Biografía
En su niñez se trasladó a Santander, donde residió ya permanentemente. En dicha ciudad estudió Comercio, y pronto dará a luz varias publicaciones poéticas en revistas locales, como Espadaña y Proel.
Fundó la célebre e influyente revista La Isla de los Ratones, en la que aparece su primera obra en 1948, “Sonetos de vida y propia muerte”, a ésta seguirán en años sucesivos “Llamada”, “Carta de Paz a un hombre extranjero”, “Sombra de un amor” y “Biografía de un desconocido”, ésta traducida al francés en 1952.
A partir de 1955, Manuel Arce se dedicó sólo a la novela. Entre sus escritos de género narrativo destaca especialmente Testamento en la montaña, por el que obtuvo en 1956 el Premio Concha Espina de Torrelavega. [...]
Obras
Sonetos de vida y propia muerte, Santander, Revista La Isla de los Ratones, 1948
Llamada, Santander, Revista La Isla de los Ratones, 1949
Carta de Paz a un hombre extranjero, Santander, Flor, 1951
Sombra de un amor, Santander, Adonais, 1952
Biografía de un desconocido, Santander, Adonais, 1954
Testamento en la montaña, Barcelona, Planeta, 1956
Pintado sobre el vacío, Barcelona, Destino, 1958
La tentación de vivir, Barcelona, Destino, 1961
Anzuelos para la lubina, México, 1962
Oficio de muchachos, Barcelona, Seix Barral, 1963
El precio de la derrota, Barcelona, Plaza y Janés, 1970
Ángel de la Hoz, Santander, Caja Cantabria, Obra Social, 1993.
Bibliografía
J. Lázaro Serrano, Historia y Antología de Escritores de Cantabria, Santander, Ayuntamiento y Ediciones de Librería Estvdio, 1985, págs. 239-241
R. Gullón, Diccionario de Literatura Española e Hispanoamericana, vol. I, Madrid, Alianza, 1993
J. Bregante, Literatura española, Espasa Calpe, Madrid, 2003
J. A. González Fuentes, “El inicio de la aventura editorial del Robinson Manuel Arce: la revista La Isla de los Ratones (1948-1955)”, en M. J. Ramos Ortega (coord.), Revistas literarias españolas del siglo XX, vol. 2, Madrid, Ollero &
Ramos, 2005, págs. 137-156.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
