Biography
José de Oviedo y Baños es considerado el primer historiador criollo de esta región americana. Nació en Santafé de Bogotá y fue hijo de los españoles Juan Antonio de Oviedo y Rivas y Josefa de Baños Sotomayor. Su padre era salmantino y doctorado en Cánones en su famosa Universidad. Obtuvo la plaza de fiscal de la Audiencia santafereña el 29 de julio de 1664 y se trasladó de inmediato a la misma, donde contrajo matrimonio al año siguiente con una criolla limeña de gran cuna. El matrimonio tuvo cinco hijos, cuatro de los cuales fueron varones.
Juan Antonio de Oviedo falleció el 28 de enero de 1672, a poco de haber nacido su hijo José, y la viuda, Josefa, decidió trasladarse a Lima con su prole, ya que tenía una gran familia en la capital virreinal. Oviedo y Baños fue así educado en sus primeros años por el abuelo materno Diego de Baños. En 1686, cuando contaba quince años, fue enviado a Caracas con su hermano mayor Diego Antonio (el resto de los hermanos se quedaron en Lima) y puesto bajo la protección y tutela de su tío el obispo Baños y Sotomayor, que se encargó de educarle. El obispo era una persona de una gran cultura, como es sabido, y dio unos buenos maestros al sobrino, aunque no una formación universitaria, que le habría resultado esencial. Oviedo y Baños vivió en Caracas el resto de su vida hasta que murió el 20 de noviembre de 1738. Morón ha señalado por ello que “la formación caraqueña (de Oviedo) se hizo en la casa del obispo, sin haber concurrido a las clases del Colegio Seminario, que entonces adquiría consistencia. Latinidad, Filosofía y Principios de Derecho son los tres puntos en que cree Parra”. Fue por ello un gran historiador muy conocedor de la historia regional americana, así como de las grandes obras españolas. [...]
Works
Historia de la conquista y población de la Provincia de Venezuela [la consagra y dedica a su hermano el señor D. Diego Antonio de Oviedo, y Baños, Oidor de las Reales Audiencias de Santo Domingo, Guatemala, México, del Consejo de su Majestad en el Real y Supremo de las Indias], en Madrid, Imprenta de don Gregorio Hermosilla, 1723 (2.ª ed., Caracas, Impr. Por Domingo Navas Spínola, 1824
3.ª ed., Madrid, con notas y doc. de C. Fernández Duro, 1886
4.ª ed., Caracas 1967)
Tesoro de Noticias e Índice general de las cosas más particulares que se contienen enllos libros particulares de esta ciudad de Caracas desde su fundación, 1703, Caracas, Concejo Municipal del Distrito Federal, 1971.
Bibliography
A. Rojas, Estudios históricos, artículos publicados en la Opinión Nacional, Caracas, 1876
Capítulos de la historia colonial de Venezuela, Madrid, Editorial Americana, 1919
Serie segunda, Caracas, 1927
Fr. Alonso de Zamora, Historia de la provincia de San Antonino del Nuevo Reino de Granada, Caracas, Parra León Hermanos, Editorial Sur América, 1930
G. Picón Febres, “El historiador Oviedo y Baños fue un plagiario”, en Boletín del Archivo del Estado de Mérida, n.º 1 (diciembre de 1935)
J. Oviedo y Baños, Historia de la conquista y población de la provincia de Venezuela, Caracas, Ediciones Homenaje, 1941
M. Pérez Martos, Cabildos Coloniales, Caracas, Tipografía Americana, 1942
E. Sanabria, “¿El historiador Oviedo y Baños fue un plagiario?”, en Crónica de Caracas, X, n.os 55-57 (1963), págs. 413-418
G. Morón, “Estudio Preliminar”, en Vida y obra de José de Oviedo y Baños, Madrid, Ediciones Atlas, 1965
S. Romero de Febres, Aproximación al sentido de la historia de Oviedo de Baños como un hecho de lenguaje, Caracas, Biblioteca de la Academia Nacional de la Historia, 1984
H. Biord Castillo, Los aborígenes de la región centro-norte de Venezuela (1550-1600): una ponderación etnográfica de la obra de José de Oviedo y Baños, Caracas, Universidad Católica Andrés Bello, 2001.
Relation with other characters
Events and locations
