Ayuda

Severino Eduardo Sanz y Escartín

Biografía

Sanz y Escartín, Severino Eduardo. Conde de Lizárraga (V). Pamplona (Navarra), I.1855 – San Sebastián (Guipúzcoa), 28.V.1939. Economista, sociólogo, ministro de Trabajo y gobernador del Banco de España.

Cursó la enseñanza media en Ustáritz (Francia) y en Pamplona. Estudió Derecho y Filosofía y Letras en la Universidad de Zaragoza y obtuvo el grado de doctor en la de Madrid en 1880. El tema de su tesis doctoral fue Juan Ruiz, el Arcipreste de Hita, y Marcelino Menéndez Pelayo fue uno de los miembros del tribunal. En 1882 ingresó por oposición en la Secretaría del Senado, donde trabajó como archivero-bibliotecario. Hombre culto, interesado por los asuntos económicos y sociales, en 1899 pidió la excedencia para ocupar los cargos de gobernador de Granada y de senador en 1903.

Catedrático de Economía y político conservador, próximo a Dato, se convirtió en uno de los representantes más destacados del catolicismo social a raíz de la publicación de sus obras La cuestión económica, Estado y la reforma social y El individuo y la reforma social, en las que enuncia su programa reformista. Defiende en ellas un liberalismo templado que admitía la intervención de los poderes públicos especialmente en asuntos sociales. Sus aportaciones contribuyeron a la aceptación reformismo social.

El 25 de febrero de 1894 tomó posesión como académico de número de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas. Su discurso de ingreso De la autoridad política en la sociedad contemporánea fue contestado por Gumersindo de Azcárate. En la corporación ocupó el cargo de secretario desde 1903, y desde 1910 el de secretario perpetuo. Fue senador en representación de la Academia desde 1903 hasta 1923 —año en que se disolvió esta cámara—, y presidente del Consejo de Instrucción Pública. La Real Academia fue uno de los foros donde tuvo lugar el debate intelectual sobre el intervencionismo social del Estado, debate en el que participó activamente fomentando la revitalización del interés por temas económicos. En ella estuvieron presentes los principales representantes de las corrientes de pensamiento económico y social: la liberal institucionalista, basada en postulados krausistas, con Azcárate, Adolfo Buylla y Adolfo Posadas, y la católico-conservadora, a la que estaba vinculado, con líderes del partido conservador como Eduardo Dato y Joaquín Sánchez Toca. Desde aquí se impulsó el proceso de reformas sociales y la creación de un conjunto de instituciones con las que se inició la administración sociolaboral, que tuvo su eje en el Instituto de Reformas Sociales. El Instituto, que se creó en 1903, fue clave para el desarrollo de la sociología empírica en España. Durante su primera etapa, que coincide con la presidencia de Gumersindo de Azcárate, Sanz y Escartín fue vocal (1903-1905), formó parte de la comisión que redactó su Reglamento y participó en la elaboración de estudios técnicos como el Informe referente a las minas de Vizcaya que redactó junto a Rafael Salillas y Julio Puyol, solicitado por el gobierno tras la huelga general de 1903. Con la reestructuración de 1919, la corriente del catolicismo social ganó en influencia en el Instituto, y Sanz y Escartín ocupó cargos de mayor responsabilidad: fue vocal de designación gubernamental; vicepresidente en 1920, con Manuel Pedregal y Sánchez Calvo, y su último presidente (1921-1924).

Desde octubre de 1919 y hasta marzo de 1921 fue gobernador del Banco de España, con los ministros de Hacienda Gabino Bugallal y Araujo, Lorenzo Domínguez Pascual y Manuel de Argüelles, en los gobiernos de Joaquín Sánchez de Toca, Manuel Allendesalazar y Eduardo Dato. En su mandato tuvo lugar la crisis bancaria de Cataluña de 1920 que afectó principalmente a los Bancos de Tarrasa y de Barcelona y que terminó con la quiebra y suspensión de pagos del segundo. Se crearon las agencias de Tetuán y Larache para realizar las funciones del servicio de tesorería en la zona española del Protectorado de Marruecos.

Fue ministro de Trabajo desde marzo a agosto de 1921, entre la crisis de gobierno que sucedió a la muerte de Dato y la que generó la intervención militar en Marruecos. Este Ministerio había sido creado en 1920 de un conjunto de organismos de carácter social.

En septiembre de 1921 fue nombrado presidente del Instituto de Estudios Sociales, entonces dependiente del Ministerio, hasta 1924 en que se refundió en el nuevo Ministerio de Trabajo, Comercio e Industria, como Consejo de Trabajo, que a su vez Sanz y Escartín presidió desde ese mismo año hasta 1931.

En 1927 fue nombrado asambleísta por derecho propio en la Asamblea Nacional que se constituyó en octubre. Ocupó otros cargos políticos, siempre con el partido conservador. Fue gobernador civil de Granada (de marzo a julio de 1899), de Barcelona (desde julio de 1899 hasta mayo de 1900, y de septiembre a noviembre de 1917) y de Madrid (desde enero de 1914 a diciembre de 1915). Colaboró en las revistas Ateneo, Revista de España y Revista contemporánea.

Casó con Emilia Tovar y Roca, V condesa de Lizárraga (merced que rehabilitó en 1915), hija de María de la Encarnación Roca y Álvarez de Mendieta y de Cristóbal Tovar y Flores.

 

Obras de ~: Ensayo crítico sobre el imperio de Carlomagno, 1879; Misión de Polonia en la historia de Europa, 1884; La cuestión económica: Nuevas doctrinas, socialismo del estado, crisis agrícola, protección arancelaria, Madrid, Imp. de Antonio Pérez Dubrull, 1890; El Estado y la reforma social, Madrid, Imp. de la Sociedad Edit. de San Francisco de Sales, 1893; Las asociaciones obreras y el catolicismo: discurso, Madrid, Imp. del Asilo de Huérfanos del S. C. de Jesús, 1894; De la autoridad política en la sociedad contemporánea [Discurso de ingreso en la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas], Madrid, Hijos de J. A. García, 1894; El individuo y la reforma social, Madrid. Imp., Fund. y Fáb. de tintas de los Hijos de J. A. García 1896; Algunas indicaciones acerca de la doctrina evolucionista y su aplicación a las Ciencias Morales, Madrid, Imp. Asilo de Huérfanos, 1898; Federico Nietzsche y el anarquismo intelectual, Madrid, Imp. Hijos de J.A. García, 1898; Los Consejos consultivos de la Corona en nuestros días, Madrid, Imprenta de Avrial, 1902; Indicaciones acerca del estado económico y social de Cataluña y principalmente del catalanismo, Madrid, Imp. del Asilo de Huérfanos del S.C. de Jesús, 1902; La situación monetaria italiana, Madrid, Real Academia de Ciencias Morales y Política, 1903; con R. Salillas y J. Puyol, Informe referente a las minas de Vizcaya, Madrid, Sucesora de M. Minuesa de los Ríos, 1904; Necrología del Excmo. Señor D. Juan de la Concha Castañeda, Individuo de Número y Censor que fué de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas, Madrid, Imp. Asilo de Huérfanos del S. C. de Jesús, 1904; La moneda y el cambio en España, Madrid, Imp. Hijos de J. A. García, 1905; “Nuestra política económica”, en Revista de Economía y Hacienda, año VIII, n.º 2, 14 de enero de 1905, pág. 35; Necrología del Exmo. Dr. Don Francisco Silvela y de La-Vielleure de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas, Madrid, Imp. del Asilo de Huérfanos del S. C. de Jesús, 1906; La educación moral. Memoria I Congreso Internacional de Educación Moral celebrado en Londres en 1908, Madrid, Junta de Ampliación de Estudios e Investigación Científicos, 1909; Resumen histórico de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas leído el 7 de Febrero de 1909, Madrid, Imp. del Asilo de Huérfanos del S. C. de Jesús, 1909; Del socialismo y las clases conservadoras: conferencia dada en el Círculo Conservador el 2 de diciembre de 1910, Madrid, 1911; Necrología del Sr. José Piernas y Hurtado individuo de número de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas, leída en la sesión del 9 de abril de 1912, Madrid, Jaime Ratés, 1912; con J. Maragall e I. L’Escop, Lliga del Bon Mot.: En pro de la cultura del lenguaje, Barcelona, Imp. de P. Sanmartí, 1912; El Gobierno y la enseñanza en las Escuelas Primarias, informe en el Consejo de Instrucción Pública, Madrid, Tip. de la Revista de Archivos, 1913; Cuestiones filosóficas: Del estoicismo en la antigüedad y en nuestros días, De la libertad moral y del hábito en sus relaciones con la conciencia, Madrid, Imp. del Asilo de Huérfanos, 1917; ¿Cual es la organización propia de una Cámara alta o Senado?, Madrid, Imp. del Asilo de Huérfanos del S. C. de Jesús, 1924; Posibilidad de un Código Moral Universal como base de la Educación: informe acerca de las Ponencias presentadas sobre este tema, IV Congreso de Educación Moral, Roma 1926, Madrid, Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes. Sección de Informaciones, Publicaciones y Estadísticas, 1927; El libro, su influencia y difusión: discurso, Madrid, Viuda e Hijos de J. Ratés, 1928.

 

Fuentes y bibl.: Archivo Histórico Nacional, Universidades, 6831,Exp.1; Archivo Histórico del Senado, Exps. personales, HIS-0248-06; Archivo Histórico del Banco de España, Exp. personal, Secretaría, leg. 1758; Actas del Consejo General, octubre 1919 – agosto 1921; Operaciones, leg. 317, exp. 77; Archivo del Congreso de los Diputados, Serie Documentación Electoral, 53.

P. Alzola y Minondo, Examen crítico de los libros del señor Sanz y Escartín, Madrid, Imp. del Asilo de Huérfanos del Sagrado Corazón de Jesús, 1896; M. Sánchez de los Santos, Las Cortes Españolas: las de 1910, Madrid, Est. tipográfico de A. Marzo, 1910, págs. 164-165; Las Cortes Españolas: las de 1914, Madrid, Est. tipográfico de A. Marzo, 1914, págs. 192- 193; A. Tejera López, Parlamentarios españoles: Cortes de 1914: Apuntes biográficos y retratos de los señores senadores y diputados que integran el Parlamento español, Madrid, Imp. Hispano- Alemana, 1914, pág. 53; W. E. Retana, “¿Qué queda en Filipinas de la Nobleza que allí floreció?”, en Nuestro Tiempo (Madrid), año XIX, n.º 249 (septiembre de 1919), págs. 243 y 244; Banco de España, Memoria Anual, 1919-1921; Asamblea Nacional: Biografía y retratos de los 400 asambleístas y numerosos datos del mayor interés, Madrid, Publicaciones Patrióticas, 1927, pág. 188; W. Fernández Flórez, Acotaciones de un oyente – II (1931 – 1939), Madrid, Editorial Prensa Española, 1962, pág. 709; G. Bleiberg, Diccionario de historia de España, Madrid, Alianza Editorial, vol. 3, pág. 616; F. Montero García, Reformismo conservador y catolicismo social en la España de la Restauración 1890-1900, tesis doctoral, Universidad de Salamanca, 1980; P. Martín Aceña, La política monetaria en España 1919- 1935, Madrid, Instituto de Estudios Fiscales, 1984, págs. 45-80; G. L. Pujol Equisoain, “La sociedad y el regionalismo en el pensamiento de Eduardo Sanz Escarpín (1855-1939)”, en Príncipe de Viana. Anejo, [Ejemplar dedicado al Primer Congreso General de Historia de Navarra. Comunicaciones: Historia Contemporánea] Pamplona, n.º 10, (1988), pags. 377-382; J. I. Palacio Morena, La institucionalización de la reforma social en España (1883-1924): la Comisión y el Instituto de Reformas Sociales, Madrid, Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, 1988, págs. 493-502, 522-528; VV. AA., Gran enciclopedia Navarra, t. X, Pamplona, Caja de Ahorros de Navarra, 1990, págs. 263-264; VV. AA., Enciclopedia general ilustrada del País Vasco, vol. XLIV, San Sebastián, Editorial Auñamendi, 1997, pág. 204; P. Pascual, El compromiso intelectual del político: ministros escritores de la Restauración canovista, Madrid, Ediciones de la Torre, 1999, págs. 204-207; J. M. Serrano Sanz, A. Sánchez Hormigo y J. L. Malo Guillén, “Las críticas a la economía clásica”, J. M. Serrano Sanz, “Escuelas e ideas en la Restauración decimonónica” y F. Montero García, “La crítica católica de la economía clásica y el primer catolicismo social”, en Economía y economistas españoles, vol. 5, Barcelona, Galaxia Gutenberg, 2001, págs. 7-128, 129–154 y 451-520, respect.; E. Martín López, “El Instituto de Reformas Sociales y los orígenes de la sociología en España” y G. Marraud González, “En los orígenes de la Administración sociolaboral: del Instituto de Reformas sociales al Ministerio de Trabajo”, en Revista del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales (RMTAS), n.º extr., (2003), págs. 55-66 y 141-166; C. Monereo Atienza, Ideologías jurídicas y cuestión social: los orígenes de los derechos sociales en España, tesis doctoral, Madrid, Universidad Carlos III. Instituto de Derechos Humanos Bartolomé de las Casas, 2006; http://hdl.handle.net/10016/578

 

Paloma Gómez Pastor

Personajes similares