Biography
Hijo del diplomático español Arturo Ballesteros Contín, de noble familia aragonesa, y de la condesa María Beretta, hija del conde milanés Antonio Beretta, cuyo título heredó. Sus primeros estudios los llevó a cabo con los jesuitas. Por consejo paterno estudió la carrera de Derecho, licenciándose por la Universidad de Zaragoza (18 de junio de 1902) y por elección propia la de Filosofía y Letras, cuya licenciatura obtuvo en la Universidad de Salamanca (20 de abril de 1898). Después de ejercer brevemente la carrera judicial durante un año, la abandonó definitivamente y se doctoró en la que es su verdadera vocación, la Historia, en la Universidad de Madrid (19 de febrero de 1906). Inmediatamente ganó por oposición la cátedra de Historia Antigua y Media de la Universidad de Sevilla (27 de diciembre de 1906). En 1910 se casa con Mercedes Gaibrois Riaño, de antigua familia criolla colombiana, investigadora también y gran colaboradora en sus trabajos. [...]
Works
Algunos datos sobre el pueblo Hetheo, tesis doctoral, Madrid, Tipografía de la Revista de Archivos, 1906
“Las Cortes de 1252”, en Anales de la Junta para Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas, Madrid, Fortanet, 1911, t. 3, págs. 109-143
Sevilla en el siglo XIII, Madrid, Est. Tipográfico de Juan Pérez Torres, 1913 (Sevilla, Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Sevilla, 1979)
“Ecuador, Colombia y Venezuela”, en E. Ibarra (dir.), Historia Universal de la Universidad de Cambridge, Barcelona, Sopena, 1914, t. 1, caps. 12, 15 y 16
con P. Ballesteros, Cuestiones históricas. Edades Antigua y Media, Madrid, Juan Pérez Torres, 1913
“Alfonso X de Castilla y la Corona de Alemania”, en Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos, 34 (1916), págs. 1-23 y 187-219
35 (1916), págs. 223-242
39 (1918), págs. 142- 162
40 (1919), págs. 467-490
“El fuero de Atienza”, en Boletín de la Real Academia de la Historia (BRAH), 68 (1916), págs. 264-270
Historia de España y su influencia en la Historia Universal, Barcelona, Salvat, 1919-1941, 10 ts. en 10 vols.
Alfonso X, emperador (electo) de Alemania. Discursos leídos ante la Real Academia de la Historia [...], Madrid, Juan Pérez Torres, 1919
Síntesis de historia de España, Barcelona, Juan Pérez Torres, 1920 (6.ª ed. Barcelona, Salvat, 1945)
“Discurso en elogio del P. Mariana”, en BRAH, 86 (1925), págs. 24-41
“Doña Leonor de Guzmán a la muerte de Alfonso XI”, en BRAH, 100 (1932), págs. 624-636
“Itinerario de Alfonso X, rey de Castilla”, en BRAH, 104 (1934), págs. 49-88 y 455-516
105 (1934), págs. 123-180
106 (1935), págs. 21-76 y 381-418
108 (1936), págs. 15-42
109 (1936), págs. 377-460 (quedó sin terminar, ed. ap., Itinerario de Alfonso el Sabio. I (1252- 1259), Madrid, Tipografía de Archivos, 1935)
A de Herrera, Historia general de los hechos de los castellanos en las islas y tierra firme del mar Océano, ed. de ~, Madrid, Tipografía de Archivos, 1934-1935, vols. 1, 4 y 5
(dir.), Historia de América y de los pueblos americanos, Barcelona, Salvat, 1936-1956, 26 vols. (2.ª ed. corr. y aum., 1961)
“Don Juan El canciller”, en Correo Erudito, 1 (1940), págs. 145-151
con M. Gaibrois, Ensayos históricos. De los tiempos de Isabel y Fernando, Madrid, Edic. Historia, 1941
“Don Juan Bautista Muñoz. Dos facetas científicas”, en Revista de Indias (RI), 2 (1941), págs. 5-37
“Don Juan Bautista Muñoz. La creación del Archivo de Indias”, en RI, 2 (1941), págs. 55-95
con M. Ballesteros, Historia del mundo antiguo, Madrid, La Ballesta, 1941
“Don Juan Bautista Muñoz. La Historia del Nuevo Mundo”, en RI, 3 (1942), págs. 589-660
“La reconquista de Murcia”, en BRAH, 111 (1942), págs. 133-150
“La toma de Salé en tiempos de Alfonso X el Sabio”, en Al-Andalus, 3 (1943), págs. 89-128
“Alfonso X considerado como historiador”, en BRAH, 116 (1945), págs. 35-42
“Cristóbal Colón y el descubrimiento de América”, en Historia de América y los pueblos americanos, Barcelona, Salvat, 1945, ts. 4 y 5
“Burgos y la rebelión del infante don Sancho”, en BRAH, 119 (1946), págs. 93-194
“D. Juçaf de Ecija”, en Sefarad, 6 (1946), págs. 253-287
“Los restos de Colón”, en BRAH, 120 (1947), págs. 7-49
Figuras imperiales, Buenos Aires, Espasa Calpe, 1947 (2.ª ed., Madrid, 1961)
con J. Cortesao, “Génesis del descubrimiento”, en Historia de América y los pueblos americanos, Madrid, Salvat, 1947, t. 3
“Estudio histórico sobre Hernán Cortés”, en BRAH, 123 (1948), págs. 33-46
“Hernán Cortés y el ansia de inmensidad”, en RI, 9 (1948), págs. 7-10
“El agitado año de 1325 y un escrito desconocido de don Juan Manuel”, en BRAH, 124 (1948), págs. 9-58
“Una carta inédita de Cristóbal Colón”, en RI, 9 (1949), págs. 489-506
Historia del reinado de Alfonso X de Castilla, Barcelona, Salvat, 1963 (reed. con índices de M. Llopis, Barcelona, El Albir, 1984)
La marina cántabra y Juan de la Cosa, Santander, Diputación Provincial, 1954 (2.ª ed., con M. Ballesteros y R. Ferrando, El cántabro Juan de la Cosa y la marina cántabra, Santander, 1987, vol. 1)
Historia del reinado de Alfonso XI de Castilla, s. l., s. f. (inéd.)
Historia del reinado de Fernando III el Santo, rey de Castilla, s. l., s. f. (inéd.).
Bibliography
A. Bonilla y San Martín, “Contestación”, en A. Ballesteros Beretta, Alfonso X, emperador (electo) de Alemania. Discursos leídos ante la Real Academia de la Historia [...], op. cit.
J. Fitz James Stuart, duque de Alba, “Necrología del Excelentísimo señor don Antonio Ballesteros Beretta”, en BRAH, 125 (1945), págs. 61-168
C. Alcázar, “Don Antonio Ballesteros universitario”, J. Contreras y López de Ayala, marqués de Lozoya, “Ballesteros y la actual generación de historiadores”, J. Deleito Piñuela, “La aportación de don Antonio Ballesteros a la Historia general de España”, L. Pericot, “Don Antonio Ballesteros y las antigüedades. Algunos recuerdos personales del maestro”, F. Mateu y Llopis, “En torno a un aspecto de la obra medievalista de don Antonio Ballesteros”, y P. Álvarez Rubiano, “Don Antonio Ballesteros y el americanismo”, en Saitabi, 10 (1949), págs. 276-278, 279-281, 282-285, 286-288, 289-292 y 293-296, respect.
A. Bermúdez Plata, “Don Antonio Ballesteros y Beretta. Necrología”, en Anuario de Estudios Americanos, 6 (1949), págs. 818-821
C. Pérez Bustamante, “Don Antonio Ballesteros”, en RI, 9 (1949), págs. 471-488
M. Lasso de la Vega, “Necrología. Don Antonio Ballesteros y Beretta (1880-1949)”, en Hispania, 10 (1949), págs. 484-493
S. Benítez, “Don Antonio Ballesteros Beretta. Recuerdo de un gran historiador y su obra”, en El Museo Canario, 10 (1949), págs. 232-254
“Don Antonio Ballesteros y Beretta ejemplo de universitarios”, en Revista Nacional de Educación, 90 (1949), págs. 79-83
A. C. Vega, “Nota necrológica bio-bibliográfica del Excmo. Sr. D. Antonio Ballesteros Beretta”, en La ‘España Sagrada’ y los agustinos en la Real Academia de la Historia, El Escorial, Imprenta del Real Monasterio, 1950, págs. 95-106
J. Alcina Franch: “Antonio Ballesteros Beretta (1880-1949)”, en Journal de la Société des Américanistes, 39 (1950) págs. 251-252
P. Parra Garrigues, Historial de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Madrid (Ensayo bio-bibliográfico), Madrid, Universidad Complutense de Madrid, 1956, págs. 118-121
Repertorio de Medievalismo Hispánico (1955-1975), t. 1, Barcelona, El Albir, 1976, págs. 135-136
A. Vargas Zúñiga, marqués de Siete Iglesias, “Real Academia de la Historia. Catálogo de sus individuos. Noticias sacadas de su archivo”, en BRAH, 176 (1979), págs. 536-538
C. Seco Serrano, “En el centenario de D. Antonio Ballesteros”, en BRAH, 177 (1980), págs. 335- 341
M. Ballesteros Gaibrois, “Maestros del americanismo. Antonio Ballesteros Beretta (1880-1949)”, en Quinto Centenario, 3 (1982), págs. 1-27
R. Carande, Galería de amigos, Madrid, Alianza, 1989, págs. 21-24
B. Rivero Suárez, “La documentación del siglo xiii en el fondo de Ballesteros”, en Glossae, 5-6 (1993-1994), págs. 215-224
A. Rumeu de Armas, “Antonio Ballesteros Beretta. La Historia General de España y América”, en VV. AA., Catedráticos en la Academia. Académicos en la Universidad, Madrid, Fundación Central Hispano-Consejo Social-Universidad Complutense, 1994, págs. 193-206
M. Ballesteros Gaibrois, “Autobiografía”, en Anthropos, 162-163 (1994), págs. 17-25
I. Peiró Martín y G. Pasamar Alzuria, Diccionario Akal de historiadores españoles contemporáneos (1840-1980), Madrid, Akal, 2002, págs. 101-102
C. Morales García, “Fondo Ballesteros. América como tema”, en VV. AA., XV Coloquio de Historia Canario-Americana (2002), Las Palmas de Gran Canaria, Ediciones del Cabildo de Gran Canaria, 2004, págs. 1291-1300.
Relation with other characters
Events and locations
