Ayuda

Antonio Ballesteros Beretta

Biografía

Ballesteros Beretta, Antonio. Conde de Beretta (II) en Italia. Roma (Italia), 19.III.1880 – Pamplona (Navarra), 15.VII.1949. Historiador.

Hijo del diplomático español Arturo Ballesteros Contín, de noble familia aragonesa, y de la condesa María Beretta, hija del conde milanés Antonio Beretta, cuyo título heredó. Sus primeros estudios los llevó a cabo con los jesuitas. Por consejo paterno estudió la carrera de Derecho, licenciándose por la Universidad de Zaragoza (18 de junio de 1902) y por elección propia la de Filosofía y Letras, cuya licenciatura obtuvo en la Universidad de Salamanca (20 de abril de 1898). Después de ejercer brevemente la carrera judicial durante un año, la abandonó definitivamente y se doctoró en la que es su verdadera vocación, la Historia, en la Universidad de Madrid (19 de febrero de 1906). Inmediatamente ganó por oposición la cátedra de Historia Antigua y Media de la Universidad de Sevilla (27 de diciembre de 1906). En 1910 se casa con Mercedes Gaibrois Riaño, de antigua familia criolla colombiana, investigadora también y gran colaboradora en sus trabajos.

Posteriormente, por oposición, consiguió la cátedra de Historia Universal Antigua y Media de la Universidad Central de Madrid (11 de abril de 1912), a la cual añadiría dos años después por acumulación la cátedra de doctorado de Historia de América en la misma universidad por renuncia de Eduardo de Hinojosa (31 de enero de 1914). Finalmente pasa, también por oposición, a la cátedra de Historia de España (12 de febrero de 1920). Durante la Guerra Civil se refugió en la embajada de México. Después de la contienda regentó las cátedras de Historia de América e Historia de la Colonización Española e Historia de los Descubrimientos Geográficos y Geografía de América hasta su fallecimiento.

Interesado por la metodología histórica, publicó con Pío Ballesteros una de las primeras obras de esta temática en España. Su producción histórica tuvo dos grandes puntos de interés, el siglo XIII castellano y la historia de América, en especial, la época de los descubrimientos y Cristóbal Colón. Como medievalista sobresalen las monografías dedicadas a los monarcas castellanos, en especial la de Alfonso X, publicada póstumamente. En su faceta americanista desarrolló en España una gran labor de pionero de estos estudios. Organizó en la Facultad de Filosofía y Letras de Madrid desde 1932 un Seminario de Estudios Americanistas, al que fueron invitados profesores extranjeros que dieron a conocer las culturas indígenas americanas, introduciéndose así estos estudios en la Universidad española.

Cuando se fundó el Instituto Gonzalo Fernández de Oviedo del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, fue nombrado su primer director y de la Revista de Indias, así como de la Escuela de Estudios Hispanoamericanos. Aquí concibió e inició un gran proyecto, la realización de un diplomatario colombino, continuado tras su fallecimiento por su sucesor en el instituto Ciriaco Pérez Bustamante. Años después se encargaría igualmente de la creación y puesta en funcionamiento de la Escuela de Estudios Hispanoamericanos de Sevilla, bajo el modelo del Instituto Fernández de Oviedo. Reducido el tema americanista en la universidad a la asignatura Historia de América del curso de doctorado, cuya cátedra explicaba, propuso al Ministerio de Educación la introducción en la licenciatura en Historia de la Facultad de Filosofía y Letras de la asignatura Historia de América y de la Colonización Española. Representó a España en numerosos congresos internacionales de historia (Hamburgo, París, Berlín, Roma, Venecia, Budapest, Varsovia).

Entre los trabajos que mayor renombre le reportaron está la Historia de España y su influencia en la Historia Universal, una de las primeras obras de este género junto con la de Altamira, donde se trataba por igual tanto la historia interna como la historia externa con un gran aparato crítico bibliográfico. Un resumen de ella se publicó posteriormente en un volumen. De semejantes características es la Historia de América y de los pueblos americanos, dirigida por Ballesteros, la primera historia de América publicada por una editorial española. La obra quedó incompleta. El mismo Ballesteros colaboró con tres volúmenes, dos de ellos dedicados a Cristóbal Colón, que han marcado un hito bibliográfico sobre esta figura, y el tercero sobre la génesis de los descubrimientos. También hay que destacar su monografía sobre La marina cántabra y Juan de la Cosa.

Académico de la Real Academia de la Historia —elegido el 2 de noviembre de 1917, tomó posesión el 3 de febrero de 1918— y su bibliotecario perpetuo, fue también correspondiente de la Real Academia de Buenas Letras de Barcelona, de la Academia Nacional de la Historia de Venezuela, de la Academia Nacional de la Historia de Colombia, de la Academia Nacional de Ecuador, de la Academia Nacional de Chile y de la Junta de Historia y Numismática Americana de Buenos Aires. Presidente de la Sección de Historia del Ateneo de Madrid, presidente de la Academia Hispano-Italiana de Madrid, director del Instituto de Historia Hispano Cubano de Sevilla, vocal del Patronato del Museo Naval, Gran Cruz del Mérito Naval, Gran Cruz de Isabel la Católica a título póstumo. Intervino fugazmente en la vida pública como diputado a Cortes y gobernador civil de Sevilla en el último Gobierno maurista.

Durante toda su vida logró reunir una gran biblioteca histórica, la mejor de tema colombino en España, que a la muerte de su esposa en 1960 fue vendida al Cabildo Insular de Las Palmas de Gran Canaria para completar los fondos de la Casa de Colón, junto con los ficheros de sus trabajos.

 

Obras de ~: Algunos datos sobre el pueblo Hetheo, tesis doctoral, Madrid, Tipografía de la Revista de Archivos, 1906; “Las Cortes de 1252”, en Anales de la Junta para Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas, Madrid, Fortanet, 1911, t. 3, págs. 109-143; Sevilla en el siglo XIII, Madrid, Est. Tipográfico de Juan Pérez Torres, 1913 (Sevilla, Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Sevilla, 1979); “Ecuador, Colombia y Venezuela”, en E. Ibarra (dir.), Historia Universal de la Universidad de Cambridge, Barcelona, Sopena, 1914, t. 1, caps. 12, 15 y 16; con P. Ballesteros, Cuestiones históricas. Edades Antigua y Media, Madrid, Juan Pérez Torres, 1913; “Alfonso X de Castilla y la Corona de Alemania”, en Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos, 34 (1916), págs. 1-23 y 187-219; 35 (1916), págs. 223-242; 39 (1918), págs. 142- 162; 40 (1919), págs. 467-490; “El fuero de Atienza”, en Boletín de la Real Academia de la Historia (BRAH), 68 (1916), págs. 264-270; Historia de España y su influencia en la Historia Universal, Barcelona, Salvat, 1919-1941, 10 ts. en 10 vols.; Alfonso X, emperador (electo) de Alemania. Discursos leídos ante la Real Academia de la Historia [...], Madrid, Juan Pérez Torres, 1919; Síntesis de historia de España, Barcelona, Juan Pérez Torres, 1920 (6.ª ed. Barcelona, Salvat, 1945); “Discurso en elogio del P. Mariana”, en BRAH, 86 (1925), págs. 24-41; “Doña Leonor de Guzmán a la muerte de Alfonso XI”, en BRAH, 100 (1932), págs. 624-636; “Itinerario de Alfonso X, rey de Castilla”, en BRAH, 104 (1934), págs. 49-88 y 455-516; 105 (1934), págs. 123-180; 106 (1935), págs. 21-76 y 381-418; 108 (1936), págs. 15-42; 109 (1936), págs. 377-460 (quedó sin terminar, ed. ap., Itinerario de Alfonso el Sabio. I (1252- 1259), Madrid, Tipografía de Archivos, 1935); A de Herrera, Historia general de los hechos de los castellanos en las islas y tierra firme del mar Océano, ed. de ~, Madrid, Tipografía de Archivos, 1934-1935, vols. 1, 4 y 5; (dir.), Historia de América y de los pueblos americanos, Barcelona, Salvat, 1936-1956, 26 vols. (2.ª ed. corr. y aum., 1961); “Don Juan El canciller”, en Correo Erudito, 1 (1940), págs. 145-151; con M. Gaibrois, Ensayos históricos. De los tiempos de Isabel y Fernando, Madrid, Edic. Historia, 1941; “Don Juan Bautista Muñoz. Dos facetas científicas”, en Revista de Indias (RI), 2 (1941), págs. 5-37; “Don Juan Bautista Muñoz. La creación del Archivo de Indias”, en RI, 2 (1941), págs. 55-95; con M. Ballesteros, Historia del mundo antiguo, Madrid, La Ballesta, 1941; “Don Juan Bautista Muñoz. La Historia del Nuevo Mundo”, en RI, 3 (1942), págs. 589-660; “La reconquista de Murcia”, en BRAH, 111 (1942), págs. 133-150; “La toma de Salé en tiempos de Alfonso X el Sabio”, en Al-Andalus, 3 (1943), págs. 89-128; “Alfonso X considerado como historiador”, en BRAH, 116 (1945), págs. 35-42; “Cristóbal Colón y el descubrimiento de América”, en Historia de América y los pueblos americanos, Barcelona, Salvat, 1945, ts. 4 y 5; “Burgos y la rebelión del infante don Sancho”, en BRAH, 119 (1946), págs. 93-194; “D. Juçaf de Ecija”, en Sefarad, 6 (1946), págs. 253-287; “Los restos de Colón”, en BRAH, 120 (1947), págs. 7-49; Figuras imperiales, Buenos Aires, Espasa Calpe, 1947 (2.ª ed., Madrid, 1961); con J. Cortesao, “Génesis del descubrimiento”, en Historia de América y los pueblos americanos, Madrid, Salvat, 1947, t. 3; “Estudio histórico sobre Hernán Cortés”, en BRAH, 123 (1948), págs. 33-46; “Hernán Cortés y el ansia de inmensidad”, en RI, 9 (1948), págs. 7-10; “El agitado año de 1325 y un escrito desconocido de don Juan Manuel”, en BRAH, 124 (1948), págs. 9-58; “Una carta inédita de Cristóbal Colón”, en RI, 9 (1949), págs. 489-506; Historia del reinado de Alfonso X de Castilla, Barcelona, Salvat, 1963 (reed. con índices de M. Llopis, Barcelona, El Albir, 1984); La marina cántabra y Juan de la Cosa, Santander, Diputación Provincial, 1954 (2.ª ed., con M. Ballesteros y R. Ferrando, El cántabro Juan de la Cosa y la marina cántabra, Santander, 1987, vol. 1); Historia del reinado de Alfonso XI de Castilla, s. l., s. f. (inéd.); Historia del reinado de Fernando III el Santo, rey de Castilla, s. l., s. f. (inéd.).

 

Bibl.: A. Bonilla y San Martín, “Contestación”, en A. Ballesteros Beretta, Alfonso X, emperador (electo) de Alemania. Discursos leídos ante la Real Academia de la Historia [...], op. cit.; J. Fitz James Stuart, duque de Alba, “Necrología del Excelentísimo señor don Antonio Ballesteros Beretta”, en BRAH, 125 (1945), págs. 61-168; C. Alcázar, “Don Antonio Ballesteros universitario”, J. Contreras y López de Ayala, marqués de Lozoya, “Ballesteros y la actual generación de historiadores”, J. Deleito Piñuela, “La aportación de don Antonio Ballesteros a la Historia general de España”, L. Pericot, “Don Antonio Ballesteros y las antigüedades. Algunos recuerdos personales del maestro”, F. Mateu y Llopis, “En torno a un aspecto de la obra medievalista de don Antonio Ballesteros”, y P. Álvarez Rubiano, “Don Antonio Ballesteros y el americanismo”, en Saitabi, 10 (1949), págs. 276-278, 279-281, 282-285, 286-288, 289-292 y 293-296, respect.; A. Bermúdez Plata, “Don Antonio Ballesteros y Beretta. Necrología”, en Anuario de Estudios Americanos, 6 (1949), págs. 818-821; C. Pérez Bustamante, “Don Antonio Ballesteros”, en RI, 9 (1949), págs. 471-488; M. Lasso de la Vega, “Necrología. Don Antonio Ballesteros y Beretta (1880-1949)”, en Hispania, 10 (1949), págs. 484-493; S. Benítez, “Don Antonio Ballesteros Beretta. Recuerdo de un gran historiador y su obra”, en El Museo Canario, 10 (1949), págs. 232-254; “Don Antonio Ballesteros y Beretta ejemplo de universitarios”, en Revista Nacional de Educación, 90 (1949), págs. 79-83; A. C. Vega, “Nota necrológica bio-bibliográfica del Excmo. Sr. D. Antonio Ballesteros Beretta”, en La ‘España Sagrada’ y los agustinos en la Real Academia de la Historia, El Escorial, Imprenta del Real Monasterio, 1950, págs. 95-106; J. Alcina Franch: "Antonio Ballesteros Beretta (1880-1949)", en Journal de la Société des Américanistes, 39 (1950) págs. 251-252; P. Parra Garrigues, Historial de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Madrid (Ensayo bio-bibliográfico), Madrid, Universidad Complutense de Madrid, 1956, págs. 118-121; Repertorio de Medievalismo Hispánico (1955-1975), t. 1, Barcelona, El Albir, 1976, págs. 135-136; A. Vargas Zúñiga, marqués de Siete Iglesias, “Real Academia de la Historia. Catálogo de sus individuos. Noticias sacadas de su archivo”, en BRAH, 176 (1979), págs. 536-538; C. Seco Serrano, “En el centenario de D. Antonio Ballesteros”, en BRAH, 177 (1980), págs. 335- 341; M. Ballesteros Gaibrois, “Maestros del americanismo. Antonio Ballesteros Beretta (1880-1949)”, en Quinto Centenario, 3 (1982), págs. 1-27; R. Carande, Galería de amigos, Madrid, Alianza, 1989, págs. 21-24; B. Rivero Suárez, “La documentación del siglo xiii en el fondo de Ballesteros”, en Glossae, 5-6 (1993-1994), págs. 215-224; A. Rumeu de Armas, “Antonio Ballesteros Beretta. La Historia General de España y América”, en VV. AA., Catedráticos en la Academia. Académicos en la Universidad, Madrid, Fundación Central Hispano-Consejo Social-Universidad Complutense, 1994, págs. 193-206; M. Ballesteros Gaibrois, “Autobiografía”, en Anthropos, 162-163 (1994), págs. 17-25; I. Peiró Martín y G. Pasamar Alzuria, Diccionario Akal de historiadores españoles contemporáneos (1840-1980), Madrid, Akal, 2002, págs. 101-102; C. Morales García, “Fondo Ballesteros. América como tema”, en VV. AA., XV Coloquio de Historia Canario-Americana (2002), Las Palmas de Gran Canaria, Ediciones del Cabildo de Gran Canaria, 2004, págs. 1291-1300.

 

Luis Miguel de la Cruz Herranz

Personajes similares