Biografía
Cursó la carrera eclesiástica en el Colegio Mayor de Santo Tomás de Sevilla y en la Universidad de Osuna. Se doctoró en Filosofía, Teología y Derecho Canónico, y de la misma universidad llegó a ser catedrático y rector. En septiembre de 1800 recibió el presbiterado. En 1820 obtuvo por oposición la Penitenciaría de Córdoba. La reina Isabel II le nombró su capellán mayor y predicador suyo en 1847; consejero de Estado y senador en 1853.
El 7 de enero de 1850 fue nombrado obispo de Astorga, recibiendo la consagración el 12 de mayo del mismo año en la iglesia de San Isidro de Madrid conferida por el arzobispo de Toledo, Juan José Bonel y Orbe. Se posesionó de la sede por poderes el 4 de mayo, haciendo su entrada en Astorga el 28 de agosto. [...]
Obras
Sermón que en la magnífica función que celebró el claustro de la Universidad de Osuna por la restitución a su trono de nuestro soberano Fernando VII [...] predicó en el día del cumple años [sic] de S. M. el 14 de octubre ~, Sevilla, Imprenta del Real Acuerdo, 1814
Sermones escogidos del Excmo. e Ilmo. Doctor D. ~Obispo de Málaga, coleccionados y precedidos de un prólogo biográfico-crítico por Juan Manuel de Carús, Madrid, Imprenta de Alejandro Gómez Fuentenebro, 1879-1881.
Bibliografía
P. Rodríguez López, Episcopologio asturicense, t. IV, Astorga, Imprenta y Librería de Porfirio López, 1908, págs. 257-264
F. Mondéjar Cumpián, Obispos de la Iglesia de Málaga, Córdoba, Publicaciones Obra Social y Cultural Caja- Sur, 1998, págs. 341-343.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
