Biografía
Este personaje responde al perfil del nuevo caballero, cortesano y humanista, protagonista de muchos de los sucesos políticos de la primera mitad del siglo xv en Castilla y que consigue cierta preeminencia social gracias a sus servicios al Rey. De origen judeoconverso, no se sabe con exactitud si nace en Madrid o en Toledo a finales del siglo xiv. El apellido Toledo le emparenta directamente con una rama de los condes de Alba de Liste, futura Casa de Alba. Hijo de García Fernández de Toledo, señor de Casasbuenas, y de Mayor Fernández de Toledo, su prima hermana; es, a su vez, nieto de Fernán Álvarez de Toledo y biznieto de García Álvarez de Toledo, I señor de Higares y Valdecorneja y maestre de Santiago.
Vecino de Toledo, fue nombrado regidor de esta ciudad por Juan II en 1428, figurando precisamente como tal en la nómina de regidores toledanos entre 1444 y 1456. A partir de este momento, comienza su ascenso político y social, figurando como escribano de Cámara, consejero real y contador mayor, primero del rey Juan II y más tarde de su hijo; primero como príncipe de Asturias, cuando en 1440 el Rey establece por primera vez este título para los primogénitos herederos, así como una Casa propia del príncipe con funcionarios de su Corte, y después ya como Rey, procediendo a la confirmación de su nombramiento como contador mayor en 1454. Es precisamente junto a don Enrique cuando se le ve intervenir activamente en la política de su tiempo, convirtiéndose en un cortesano itinerante, gracias a la dispensa que Juan II le hizo de su oficio de regidor en Toledo. [...]
Bibliografía
A. de León Pinelo, Anales de Madrid: desde el año 447 al de 1658, Madrid, Instituto de Estudios Madrileños, 1971
J. A. Álvarez de Baena, Hijos de Madrid, ilustres en santidad, dignidades, armas, ciencias y artes. Diccionario histórico, Madrid, Atlas, 1973 (ed. facs.)
D. Yáñez Neira, “El monasterio de Monte Sión, cuna de la congregación de Castilla”, en Anales Toledanos, n.º IX (1974), págs. 203-287
J. de la Quintana, A la muy antigua, noble y coronada villa de Madrid: historia de su antigüedad, nobleza y grandeza, Madrid, Ábaco, 1980 (ed. facs.), 2 vols.
M. P. Rábade Obradó, Una elite de poder en la corte de los Reyes Católicos: los judeoconversos, Madrid, Sigilo, 1993
R. Pérez-Bustamante y A. Rodríguez Adrados, Los registros notariales de Madrid (1441-1445), Madrid, Fundación Matritense del Notariado, 1995
M. A. Ladero Quesada, Legislación hacendística de la Corona de Castilla en la Baja Edad Media, Madrid, Real Academia de la Historia, 1999
T. Puñal Fernández, Los artesanos de Madrid en la Edad Media (1200-1474), Madrid, Universidad Nacional de Educación a Distancia, 2000;J. R. Palencia Herrejón, Ciudad y oligarquía de Toledo a fines del Medievo (1422-1522), tesis doctoral, Madrid, Universidad Complutense de Madrid, 2003
M. Montero Vallejo, “Propiedad, alquiler y especulación en Madrid a mediados del siglo xv: Alfonso Álvarez de Toledo”, en Anales del Instituto de Estudios Madrileños, n.º X (2005)
T. Puñal Fernández, El registro de la documentación notarial del concejo de la villa y tierra de Madrid (1449-1462), Madrid, Comunidad de Madrid-Dirección General de Archivos, Museos y Bibliotecas, 2005.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
