Biografía
Antonio Aranda Mata nació en el seno de una familia numerosa de diez hijos, de los que era el mayor.
Su padre fue cabo de Sanidad Militar, Antonio Aranda Luna, y su madre, Luisa Mata Robles. Cursa los primeros estudios en Zaragoza, donde transcurrió su infancia, e ingresa en la Academia de Infantería de Toledo el 28 de agosto de 1903; aquí obtiene el grado de oficial (segundo teniente) el 13 de julio de 1906.
Teniente de Infantería (13 de julio de 1908) y capitán por antigüedad (31 de octubre de 1911), ingresó en la Escuela Superior de Guerra y fue promovido a capitán de Estado Mayor (1 de septiembre de 1913). [...]
Obras
Curso para Oficiales Interventores de Tetuán: conferencia sobre geografía de Marruecos en general y de la zona española de protectorado en particular, Tetuán, Imprenta Martínez, 1928
Geografía de Marruecos en general y de la zona española en particular: curso de perfeccionamiento de oficiales del Servicio de Intervención / conferencia del Coronel del Estado Mayor Antonio Aranda y Mata, Tetuán, Imprenta y Encuadernación Martínez, 1928
Presente y porvenir económico de Marruecos, Madrid, Imprenta del P. de H. de Intendencia e Intervención Militar, 1933
“Prólogo” a L. de Armiñán, Bajo el cielo de Levante: La ruta del Cuerpo de Ejército de Galicia, Madrid, Ediciones Españolas, 1939
Sitio y defensa de Oviedo (es tirada aparte de la revista Ejército, agosto, 1940), Madrid, 1940
Presente y porvenir de Marruecos, Madrid, Real Sociedad Geográfica, 1941
“Prólogo” a J. Villar, La motorización, Madrid, Gran Capitán Murillo, 1941
[“comentario”] a J. M. Taboada Lago, El hombre-leyenda, San Juan Bosco: (ensayo psicológico-literario), Madrid, Sociedad Editora Ibérica, 1944
“Prólogo” a J. Gavira Martín, Geografía general, Madrid, Pegaso, 1947
El arte militar, Madrid, Pegaso, 1957
“La guerra en Asturias y en los Frentes de Aragón y Levante (El Cuerpo de Ejército de Galicia en la Guerra de Liberación)”, en La Guerra de Liberación Nacional, Zaragoza, Universidad, 1961, págs. 315-352
Características geográficas de Marruecos y en especial de la zona española de protectorado (conferencia pronunciada en el Curso de Interventores en Tetuán por el coronel Aranda), Madrid, s. f.
Fuentes
Archivo General Militar (Segovia), Hoja de Servicios.
Bibliografía
Gaceta de Madrid, 3 de abril y 18 de mayo de 1919
Boletín Oficial del Estado, 2 de octubre de 1936, 14 de enero de 1937, 4 de febrero de 1937, 6 de noviembre de 1937, 2 de noviembre de 1937, 3 de marzo de 1939, 5 de julio de 1939, 30 de julio de 1940, 30 de octubre de 1940, 19 de septiembre de 1942, 2 de diciembre de 1942, 22 de agosto de 1949 y 18 de julio de 1949
Mundo Obrero, 20 de abril de 1936
L. de Armiñán, Excmo. S. General D. Antonio Aranda Mata, General en Jefe de la División de Asturias, Ávila, Imprenta Católica, 1937
O. Pérez Solís, Sitio y defensa de Oviedo (Prólogo del General Aranda), Valladolid, Tipografía de Afrodisio Aguado, 1937, y Valladolid, Gráficas Afrodisio Aguado, 1938
L. de Armiñán, Bajo el cielo de Levante [...], op. cit.
M. Aznar, Historia Militar de la Guerra de España, Madrid, 1940
L. M. de Lojendio, Operaciones militares de la guerra de España 1936-1939, Barcelona, Montaner y Simón, 1940
F. Franco Salgado-Araujo, Mis conversaciones privadas con Franco, Planeta, Barcelona, 1976
J. Cortés- Cabanillas, “¿Hablamos claro? El General Aranda, máximo superviviente de nuestra guerra”, en ABC, Madrid, 11 de julio de 1976
ABC, Madrid, 25 de noviembre de 1976
El País, Madrid, 1 de diciembre de 1976
J. A. Ferrer Benimelli, “Lo que no se ha dicho del general Aranda. Un ejemplo de represión masónica”, en Tiempo de Historia, 53 (1979), págs. 34- 49
J. M. Martínez Bande, Los Asedios, Editorial San Martín, Madrid, 1983, págs. 201-262 y 337-343
C. de Arce, Los generales de Franco, Barcelona, Mitre, 1984
J. Arrarás, Historia de la Cruzada Española, vol. III, Madrid, Datafilms, 1984, págs. 585-609
M. Rubio Cabeza, Diccionario de la guerra civil española, Planeta, Madrid, 1987
F. Ruiz Cortés y F. Sánchez Cobos, Diccionario biográfico de personajes históricos del siglo xx español, Madrid, Rubiños-1860, 1998, págs. 137-139
J. Arencibia Torres, Diccionario biográfico de literatos, científicos y artistas militares españoles, Madrid, EyP Libros Antiguos, Madrid, 2001, págs. 25-26
L. Suárez, Franco, Ariel, Madrid, 2005.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares


1936 19/vii
La guarnición de Oviedo se une a los rebeldes después de que el coronel Antonio Aranda acepte el ofrecimiento de Mola y constate el apoyo de...

1938 13/vi
El general Aranda ocupa Castellón, tras quebrar una tenaz defensa de la ciudad. La lentitud de la campaña de Levante suscita dudas a los ali...

1939 30/iii
El general Antonio Aranda ocupa Valencia, mientras que en Alicante entra victorioso el también general italiano, Gastone Gambara. En las dos...

1944 16/x
Orden por la que se atribuye a la Sección Femenina la formación de docentes de enseñanzas del hogar para los centros de enseñanza primaria y...

1946 19/viii
Carta del general Aranda a Beigbeder, en la que se pone de manifiesto su conspiración en la operación, impulsada por Gran Bretaña y Francia,...

1949 25/viii
El general Antonio Aranda, figura activa en todas las conspiraciones monárquicas, es neutralizado mediante su pase a la reserva, después de ...