Biografía

Ángel Ossorio y Gallardo. (c) Archivo familiar
Nació en el seno de una familia modesta de tradición monárquica, católica y liberal, tres aspectos que serán esenciales en su periplo vital. Su padre, Manuel Ossorio y Bernard, fue un periodista de cierto renombre en la capital. Siempre se mantuvo muy ligado a la vida política, cultural, profesional y humanitaria de su ciudad. Así, llegó a presidir el Ateneo, la Masa Coral, la Asociación Auxiliar del Niño, la Academia de Jurisprudencia y el Colegio de Abogados, entre otras asociaciones e instituciones. Tras licenciarse en Derecho (1893) trabajó como abogado de pobres y posteriormente ejerció una exitosa carrera profesional durante 40 años en su propio bufete del barrio de Salamanca. Para muchos era el mejor abogado del momento. Como político alcanzó considerable prestigio, malogrado en buena medida por un carácter indómito –“mejor solo que mal acompañado”, decía–, vehemente y poco dado a los pactos. En su faceta de escritor, su segunda vocación confesa tras la abogacía, desarrolló gran cantidad de trabajos –libros, discursos, prólogos,…– y con gran variedad temática como muestra la bibliografía esbozada abajo. También mostró una intensísima presencia como columnista en la prensa escrita. Y es que Ossorio entendió la política, como todos sus proyectos, de forma apasionada, tal y como era él y cómo vivió; y desde luego el Derecho, por el que sentía verdadera devoción. [...]
Obras
Escritos: Barcelona. Julio de 1909. Declaración de un testigo, Madrid, Imprenta R. Rojas, 1910
Conversaciones sobre el catalanismo tenida por Ángel Ossorio y Gallardo con la juventud conservadora de Madrid, Madrid, Jaime Ratés, 1912
Historia del pensamiento político catalán durante la guerra de España con la República Francesa (1793-1795), Madrid, Oliva Impresor, 1913
Un discurso y tres artículos, Madrid, Imprenta J. Puedo, 1914
La crisis de la Democracia en el Derecho Mercantil. Observaciones sobre las sociedades anónimas, Madrid, Jaime Ratés, 1917
El alma de la toga, Madrid, Imprenta J. Pueyo, 1920
Conferencia en el Teatro Centro de Madrid el 28 de febrero de 1920, del Curso de conferencias de El Debate, Madrid, El Debate, 1920
Una política de derechas, Madrid, Imprenta J. Pueyo, 1921
La agonía del Príncipe de la Paz, discurso leído en Ateneo de Madrid el 20 de octubre de 1923, Madrid, Mefar, 1923
Cartas a una muchacha sobre temas de derecho civil, Madrid, Imprenta J. Pueyo, 1925; Una crisis del sentido conservador, Madrid, Talleres Calpe, 1925; A la memoria de Don Antonio Maura, Madrid, Espasa-Calpe, 1926
La Justicia Poder, Madrid, Imprenta J. Pueyo, 1927
Antonio Maura, Salamanca, Imprenta Núñez, 1928
Un jurista mártir (Episodio de la guerra de Cataluña en tiempo de Felipe IV), Madrid, Editorial Reus, 1928
Un libro del abate Sturzo, Madrid, SEPSE, 1928
Derecho y Estado, Madrid, Editorial Reus, 1928
El decálogo del abogado, discurso leído en Colegio de Abogados de Alicante el 2 de diciembre de 1928, Alicante, Imprenta El Tiempo, 1929
Incompatibilidad, Madrid, SEPSE, 1930
Parlamento y Gobierno, Madrid, SEPSE, 1930
Civilidad, Madrid, SEPSE, 1930
Preámbulo y colaboración en el Anteproyecto de Constitución de la República Española, Madrid, Rivadeneyra, 1931
Una posición conservadora ante la República, conferencia pronunciada en el Círculo Mercantil de Madrid el 17 de octubre de 1931, Madrid, SEPSE, 1931
Cartas a una señora sobre temas de derecho político, Madrid, Imprenta J. Pueyo, 1932
Los medios excepcionales de defensa del Estado, conferencia en la Academia de Jurisprudencia el 23 de mayo de 1932, Madrid, Academia de Jurisprudencia, 1932
El sedimento de la lucha, Madrid, M. Aguilar, 1934
¡Paso a la verdad! El drama de España, discurso pronunciado ante los micrófonos del Ministerio de la Guerra el 25 de agosto de 1936, Rosario, Centro Español de Unión Republicana, 1936
Tres grandes católicos os hablan, conferencia pronunciada el 10 de octubre de 1936, Santiago de Chile, Boletín núm. 2 del Comité Pro España Republicana, 1936
El porvenir de España, conferencia pronunciada en París el 22 de febrero de 1937, Valencia, Gráficas Genovés, 1937
Conferencia ante el Comité de Coordinación del Aniversario del sitio de Madrid, ¿ago/sept 1937?, documento en FFP leg. 3/1
Pequeña Historia Crítica de España, Buenos Aires, artículos escritos en Noticias Gráficas, 1937
Discurso ante médicos y enfermeras norteamericanos que fueron a España, sin título ni lugar ni fecha (¿Francia, 1937/1938?), documento en FFP leg. 3/1
Ellos y nosotros, conferencia pronunciada en Córdoba (Argentina) el 19 de noviembre de 1938, Córdoba, Centro Republicano Español, 1938
La invasión extranjera en España, conferencia pronunciada el 2 de agosto de 1938, Buenos Aires, Federación Socialista Bonaerense, 1938
Las injusticias que sufre España, conferencia pronunciada en Rosario el 13 de agosto de 1938, Rosario, Ateneo Luis Bello, 1938.
Conferencias: El problema de la vivienda I, II y III, 25 y 25 de mayo y 4 de junio de 1938, documentos en FFP leg. 4/1
Conferencia sobre Azaña y Negrín, ¿1938?, documento en FFP leg. 3/2
España y su futuro, Buenos Aires, ¿1939?, inéd.
Discurso ante la Organización de Ayuda a la República Española de Médicos Argentinos en enero de 1939, Buenos Aires, 1939
La guerra de España y los católicos, Buenos Aires, PHAC, 1942
El Cardenal Verdier, conferencia pronunciada en el Colegio Libre de Buenos Aires el 18 de diciembre de 1941, Revista Cursos y Conferencias del Colegio, núm. junio-julio, 1942
El pensamiento vivo de Fray Francisco de Vitoria, Buenos Aires, Editorial Losada, 1943
Los fundamentos de la Democracia Cristiana, Buenos Aires, Americalee, 1944
Historia de España y Sudamérica, Buenos Aires, ¿1945?, inéd.
La gracia, Buenos Aires, Editorial Atlántida, 1945
La palabra y otros tanteos literarios, Buenos Aires, Editorial Losada, 1945
Diccionario político español, Buenos Aires, Mundo Atlántico, 1945
Mis memorias, Buenos Aires, Tebas, 1945
Las revoluciones social y política de la nueva España, conferencia pronunciada en la Sociedad “El Sitio” el 31 de diciembre de 1932, en “La Tribuna de ‘El Sitio’. 125 años de expresión libre en Bilbao (1875-2000)”, Ansoaín, 2001
Democracia cristiana, conferencia pronunciada en el Ateneo de Buenos Aires, s.f.; FFP leg. 5/3
Moral de abogados, conferencia pronunciada en Colegio de Abogados de Madrid, s.f., documento en Archivo General de la Guerra civil (AGGC), Salamanca, leg. PSM 735
Psicología lógica y ética el cacique español, conferencia en Argentina, Buenos Aires, s.f., documento en FFP leg. 3/2
Conferencia sobre la educación del pueblo, s.f., documento en FFP leg. 3/2
Existen, además, varias decenas de prólogos a sendos libros de coetáneos suyos y que no detallamos
Bibliografía
A. Salazar, Carta sin sobrescripto al señor Ossorio y Gallardo, Madrid, 1929
Oficina Católica de Información Internacional, Ni somos iguales ni hacemos lo mismo. Con la presentación del ‘embajador’ soviético el exdemócrata acatólico Ossorio y Gallardo, Zaragoza, Talleres de El Noticiero, 1937
E. Berg Kaplan, Don Ángel Ossorio y Gallardo. Símbolo de dignidad, inéd., ¿1962?, documento en FFP leg. 7/1
M. Peydró Caro, Vida forense del Decano Ossorio y Gallardo, Madrid, Editora Nacional, 1974
C. Sampelayo, Los que no volvieron, Barcelona, Los libros de la frontera, 1975
P. Zambrana Moral, “El epistolario (1923-1936) de Ángel Ossorio y Gallardo con los Ministros, Jefes de Gobierno y Presidentes de la Segunda República (1ª parte)”, en Cuadernos informativos de Derecho histórico público, procesal y de la navegación, Barcelona, Publicaciones Universitarias, 1986
C. Serrano y M. J. Peláez, Epistolario selectivo de Fernando de los Ríos Urruti, Barcelona, Universidad de Málaga, 1993
P. Zambrana Moral, El epistolario jurídico y político andaluz de Ángel Ossorio y Gallardo (1927-1935), Zaragoza, Gráficas Cometa, 1997
R. Caballero Ruano, “El caso Ossorio durante el primer franquismo: secuestro y manipulación de la memoria rival como estrategia de control social”, en Espacio, Tiempo y Forma, 10 (1997), págs. 279-296
S. Sentís, “Prólogo” a El alma de la toga, Buenos Aires, Librería El Foro, 1997
E. Martínez Barrios, “Opiniones sobre Manuel Azaña de R. H. Mac Gregor y Ángel Ossorio y Gallardo en 1935”, en Cuadernos Republicanos, 33 (1998), págs. 65-72
E. Martínez Barrios, “Una institución en los años de final de la Dictadura y de la época de la República: La Unión Internacional para el Estudio Científico de los problemas de población y las relaciones entre Ángel Ossorio y Gallardo y Severino Aznar (1928-1936)”, en Cuadernos Republicanos, 39 y 42 (1999 y 2000), págs. 45-65
S. Montenegro y M. Rodríguez, “De embajador a exiliado: El itinerario de Ossorio y Gallardo en Argentina”, en La cultura del exilio republicano español de 1939: Actas del Congreso Internacional “Sesenta años después”, de Ciencias Jurídicas, vol. I, Madrid, UNED, 2003
I. Herreros, Ángel Ossorio y Gallardo, un presidente entre Romanones y Azaña, en VV. AA., D. Pacheco, A. R. Díez Torre y A. Sanz (eds.), Ateneístas ilustres, Madrid, Ateneo Científico, Literario y Artístico, 2004; P. Zambrana Moral, “Notas sobre dos partidos políticos conservadores republicanos: el Partido Republicano Valorista y Derecha Liberal Republicana (1931-1934)”, en Cuadernos Republicanos, 50 (2005), págs. 71-88
F. Páez-Camino, “Ángel Ossorio y Gallardo: un republicano honorario”, en Á. Egido, Republicanos en la Memoria. Azaña y los suyos, Madrid, Eneida, 2006
B. López-Angulo, Manipulación y olvido: Ossorio y Gallardo, Rebelión, 2007
P. L. Angosto, La insurrección contra la inteligencia. Epístolas republicanas: Carlos Esplá, Amós Salvador, Ángel Ossorio y Gallardo, Madrid, CIERE, 2007
A. González i Vilalta, Un catalanófilo en Madrid: epistolario catalán de Ángel Ossorio y Gallardo (1924-1942), Barcelona, UAB, 2007
M. J. Peláez y M. Seguiri, “Ángel Ossorio y Gallardo (1873-1946), abogado e intelectual católico de la República en el exilio: defensa de las Instituciones y de los valores republicanos de 1931 a 1946”, en Cuadernos Republicanos, 64 (2007), págs. 47-63 (versión en catalán, en Revista de Dret Històric Català -Societat Catalana d'Estudis Jurídics, 6 (2006), págs. 195-209)
A. González i Vilalta y G. Bou i Garriga, La creació del mite Lluís Companys. El 6 d'octubre i la defensa de Companys per Ossorio y Gallardo, Barcelona, Base, 2007
M. J. Peláez, “Juristas madrileños y andaluces defensores de los derechos y de la autonomía de Cataluña (1870.1949)”, en Ius Fugit, 15 (2007-2008), págs. 447-463
S. Fernández Riquelme, “Ángel Ossorio y Gallardo ante la ‘solución corporativa’ (1913-1931). El impacto histórico de la representación política del trabajo”, en Historia Constitucional, 10 (2009), págs. 181-200
P. Zambrana Moral, “El feminismo y el elemento femenino en el pensamiento del jurista Ángel Ossorio y Gallardo (1873-1946)”, en Contribuciones a las Ciencias Sociales (2009) [en línea], disponible en http://www.eumed.net/rev/cccss/05/pzm.htm
L. Martí Mingarro, Ossorio y Gallardo, ejemplo del Derecho de Defensa para todos, Madrid, Tribuna Libre, 2009
M. J. Peláez y P. Zambrana, “El ministro de la Monarquía y de la República del exilio Ángel Ossorio y Gallardo (1873-1946) y Cataluña a través de su correspondencia de 1930 a 1936”, en Contribuciones a las Ciencias Sociales, (2009) [en línea], disponible en http://www.eumed.net/rev/cccss/03/pzm.htm
M. J. Peláez, “A vueltas con el feminismo en el pensamiento del jurista Ángel Ossorio y Gallardo (1873-1946): sobre la instrucción de la mujer y sobre el divorcio, en opinión coincidente con el Presidente de la República Niceto Alcalá-Zamora y Torres (1877-1949)”, en Contribuciones a las Ciencias Sociales, (2009)
M. J. Peláez, “De ángeles de la guarda de la República a demonios del Movimiento Nacional. Las relaciones de dos grandes abogados republicanos Ángel Galarza Gago (1892-1966) y Ángel Ossorio y Gallardo (1873-1946): la fácil entente de dos ministros con tres ideologías diferentes (la demócrata cristiana, la radical socialista y el socialismo largocaballerista”, en Contribuciones a las Ciencias Sociales, (2009) [en línea], disponible en http://www.eumed.net/rev/cccss/03/mjp.htm
M. J. Peláez, “De nuevo sobre el ministro de la Monarquía y de la República del exilio el jurista Ángel Ossorio y Gallardo (1873-1946) y Cataluña a través de su correspondencia de los años veinte y la que faltaba de los treinta”, en Contribuciones a las Ciencias Sociales, (2009) [en línea], disponible en http://www.eumed.net/rev/cccss/04/mjp.htm
M. J. Peláez, “Democracia cristiana, catolicismo social y confederación de obreros católicos: relaciones entre los intelectuales y líderes sindicales en 1921: Maximiliano Arboleya, Emérito Puigferrat, Santiago Leoz y Ángel Ossorio y Gallardo (en torno a unas misivas)”, en Contribuciones a las Ciencias Sociales, (2009)
A. M. López García, Ángel Ossorio y Gallardo. Sus proyectos políticos, Madrid, Ciere, 2010
M. J. Peláez, “Juristas democristianos, conservadores y republicanos de centroizquierda en 1931 ante la Comisión Jurídica Asesora durante la presidencia de Ángel Ossorio y Gallardo”, en Contribuciones a las Ciencias Sociales, (2010) [en línea], disponible en http://www.eumed.net/rev/cccss/07/mjpa.htm
P. Zambrana y E. Martínez, Depuración política universitaria en el primer franquismo: algunos catedráticos de derecho, Zaragoza-Barcelona, Cometa, 2011
A. González i Vilalta y G. Bou i Garriga, Contra el dinerismo. Artículos de Economía, Política y Derecho en La Vanguardia (1933-1939). Ángel Ossorio y Gallardo, Madrid, Editorial Reus, 2015
A. M. López García, En torno a la figura política de Ossorio y Gallardo, reseña crítica a Arnau González i Vilalta y Gisela Bou i Garriga, Contra el dinerismo…, op. cit., en La Razón Histórica, 33, (2016), págs. 27-33
A. M. López García, Ángel Ossorio y Gallardo. Biografía política de un conservador heterodoxo, Madrid, Editorial Reus, 2017.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
