Biography

[Retrato de Federico Balart] [Material gráfico]. Fecha 1898?. Signatura IH/850/1. (cc) Biblioteca Digital Hispánica / Biblioteca Nacional de España
Estudia bachillerato en Murcia, y en Madrid inicia estudios de Derecho y Filosofía y Letras que no llegó a terminar. En la capital de España asiste a tertulias literarias y políticas, en las que se integra en una línea de pensamiento avanzada y progresista. Desempeña, en principio, modestos cargos administrativos. Frecuenta y se hace socio del Ateneo y se inicia en el positivismo materialista de la época. Nombrado secretario del Ateneo en 1865, comienza sus actividades periodísticas colaborando asiduamente en La Verdad de Madrid, en El Universal y en Gil Blas. En este periódico publica un famoso artículo, “Ejercicios de rasgueo”, en el que critica la actuación del intendente de la Casa Real, Francisco Goicorretea, a consecuencia del cual mantuvo con él un duelo del que resultó herido en una pierna. Después de la Revolución de 1868 su carrera política y administrativa se acelera vertiginosamente, ya que en 1870 ocupa el cargo de subsecretario de Estado, y en abril del mismo año el de subsecretario de la Gobernación con su amigo el político Nicolás María Rivero, nombrado a la sazón ministro. Hasta la Restauración, Balart ocupa los cargos de director general, diputado de las Cortes, senador y consejero de Estado. [...]
Works
Impresiones. Literatura y arte, Madrid, Fernando Fe, 1894
El prosaísmo en el arte, Madrid, La España Editorial, 1895
Horizontes. Poesías, Madrid, Sucesores de Rivadeneyra, 1897
Sombras y destellos, Madrid, Sucesores de Rivadeneyra, 1905
Fruslerías. Poesías festivas, Madrid, Sucesores de Rivadeneyra, 1906
Sus mejores versos, pról. de B. Argente, ils. de Ibáñez y Pujol, Madrid, Gráficas Unión, 1928 (Los poetas, 17)
Composiciones inéditas. Cartas de contemporáneos, Barcelona, Gustavo Gili, 1929
Poesías completas, Barcelona, Gustavo Gili, 1929
Dolores. Poesías, Madrid, Sucesores de Rivadeneyra, s. f. [ed. y pról. de P. Álvarez Blanco, Dueñas (Palencia), Simancas, 2003].
Bibliography
B. Argente, “Prólogo”, en F. Balart, Sus mejores versos, op. cit.
Clarín (L. García Alas y Ureña), “Estudio crítico de Dolores”, en F. Balart, Composiciones inéditas. Cartas de contemporáneos, op. cit.
E. Gómez de Baquero, “La poesía de Federico Balart y la nueva sensibilidad poética”, en F. Balart, Poesías completas, op. cit.
J. Barceló Jiménez, Vida y obra de Federico Balart, Murcia, Diputación, 1956
L. Valenciano Gayá, “Federico Balart y Vicente Medina. Un análisis del amor y de la pena”, en Anales de la Universidad de Murcia, 15 (1956-1957)
F. J. Díez de Revenga, “El humor de Federico Balart”, en Monteagudo (Murcia), 55 (1976)
J. Barceló Jiménez, “Historia de dos duelos famosos: Romea-Escolar y Balart-Goicorretea”, en Monteagudo, 64 (1979)
F. J. Díez de Revenga y M. de Paco, Historia de la Literatura Murciana, Murcia, Universidad de Murcia-Academia Alfonso X el Sabio-Editora Regional, 1989
A. Zamora Vicente, Historia de la Real Academia Española, Madrid, Espasa Calpe, 1999
P. Álvarez Blanco, “Prólogo”, en F. Balart, Dolores, op. cit.; F. J. Díez de Revenga, Académicos de la Región de Murcia en la Real Academia Española, Murcia, Real Academia Alfonso X el Sabio, 2006.
Relation with other characters
Events and locations
