Ayuda

Jorge Ruiz de Santayana Borrás

Imagen
Biografía

Ruiz de Santayana Borrás, Jorge. Madrid, 16.XII.1863 – Roma (Italia), 26.IX.1952. Filósofo, catedrático de la Universidad de Harvard.

Hijo de Agustín Ruiz de Santayana, natural de Zamora y de Josefina Borrás, natural de Glasgow, aunque de familia catalana. Nació en la madrileña calle de San Bernardo y fue bautizado en la cercana iglesia de San Marcos. Su madre se había casado en primeras nupcias en Filipinas con George Sturgis, de Boston, de cuyo matrimonio nacieron cinco hijos. Muerto su primer marido se volvió a casar años más tarde en Madrid con el padre del biografiado. Jorge Santayana vivió en España (Ávila y Madrid) los primeros nueve años de su vida. En 1872 su madre, que había regresado a Boston con sus otros hijos cuando tenía él tenía cinco años, lo llamó a esta ciudad. Comenzó entonces la etapa norteamericana de su vida, que se extendió a lo largo de cuarenta años. Sus hermanos Sturgis, particularmente su hermana Susana, lo acogieron con todo cariño. Volvía a España durante los veranos para estar con su padre.

Adquirió con facilidad su segunda lengua, el inglés, que empleó con mucha más frecuencia que el español. Fue estudiante de la prestigiosa Public Latin School de Boston, de donde pasó a la Universidad de Harvard, entonces todavía llamada Harvard College.

En 1886 dejó Harvard durante dos años para estudiar Filosofía en la Universidad de Berlín. A su vuelta a Harvard, escribió su tesis doctoral sobre el filósofo alemán Rudolph Hermann Lotze bajo la dirección de William James y a la que se le otorgó la máxima calificación. Fue el estudiante más distinguido de la Universidad en aquellos años y al completar el doctorado fue admitido como profesor ayudante de Filosofía junto a su maestro James. En 1907 pasó a ser full profesor, la equivalencia norteamericana de catedrático.

Además de sus viajes regulares a España, viajó a Europa con frecuencia, particularmente a Cambrigde, Oxford, la Sorbona y Roma. En la primera de estas universidades gozaba de la amistad de Bertrand Russell. Su último, y definitivo, viaje a Europa tuvo lugar en 1912 cuando al enterarse de la muerte de su madre en Boston envió inopinadamente a Harvard la renuncia a su cátedra. Estaba entonces en los años más importantes de su carrera.

La sorprendente renuncia a su puesto en Harvard se debió a su deseo de liberarse de cualquier limitación o condicionamiento que le impidiera dedicarse en exclusiva a la filosofía. Encontraba más libertad para ello en Europa y por esta razón nunca más volvió a los Estados Unidos, a pesar de las presiones que recibió para reintegrarse a la cátedra. La etapa europea de su vida —cuarenta años también— terminó con su muerte en Roma.

Dos son las ciudades donde residió durante estos años. Primero en Oxford hasta 1924 y después en Roma. Aunque estaba bautizado, para él el cristianismo no era una fe que profesar sino un importantísimo sustrato cultural para interpretar la existencia humana. Por esta razón se sentía más en sintonía con la Ciudad Eterna que con cualquier otra. Vivió los once últimos años en la clínica de las monjas de la Piccola Compagna de Maria, donde murió a los ochenta y ocho años. No se había casado. De sus exequias y enterramiento en el cementerio de Campo Verrano se cuidó la Obra Pía de las iglesias nacionales españolas de Santiago y Montserrat.

No es posible resumir en unas líneas las ideas filosóficas de Santayana. La mejor introducción a su pensamiento es la lectura detenida de su espléndida autobiografía Persons and Places, publicada originalmente en tres volúmenes en 1944, 1945 y 1953, y en un volumen único en 1963. La traducción española (2002) tiene el título de Personas y lugares.

Su filosofía es mucho más europea, o mejor dicho clásica, que americana. Santayana cree que el progreso —la palabra mágica del mundo moderno— esclaviza al hombre, nacido para ser libre. Piensa que la auténtica sabiduría liberalizadora se encuentra en el humanismo de los clásicos griegos y latinos y no en el consumismo y la productividad de la sociedad moderna. El cristianismo como cultura participa de la sabiduría humanística clásica. Cristo y las ideas del evangelio son el modelo y el paradigma de una existencia humana digna. Lo sobrenatural no tiene espacio en el pensamiento de Santayana. Sus obras son de fácil lectura porque, aunque sus ideas vayan por caminos diferentes de los que le gusta a la sociedad contemporánea de masas, están expresadas con convencimiento y claridad. Entenderán y simpatizarán con la filosofía de Santayana aquellos que quieran ser verdaderamente libres y personas en el verdadero sentido de la palabra. Suya es la conocida frase: “Los que no pueden recordar el pasado están condenados a repetirlo”.

Sus obras completas y su correspondencia están siendo editadas críticamente por el Departamento de Filosofía de Indiana University-Purdue University, Indianápolis (IUPUI), tarea en la que participan investigadores de universidades de varios países.

Jorge Ruiz de Santayana conservó durante toda su vida la nacionalidad española. Precisamente cuando el 4 de junio de 1952 acudió en Roma al consulado español para renovar su pasaporte, sufrió una grave caída que fue causa de su muerte, pocos meses después.

 

Obras de ~: The Sense of Beauty, 1896; Interpretation of Poetry and Religion, 1900; The Life of Reason or the Phases of Human Progress, 1905-1906; Three Philosophical Poets: Lucretius, Dante, and Goethe, 1910; The Idea of Christ in the Gospels, 1946; Realms of Being: The Realm of Essence, The Realm of Truth, The Realm of Matter, and The Realm of Spirit, 1951, 4 vols.; Los reinos del ser, México, Fondo de Cultura Económica, 1959 (reed. 2006); Persons and places: Fragments of Autobiography, ed. de W. G. Holzberger y H. J. Saatkamp, New York, Charles Scribner’s Sons, 1963 (trad. de P. García Martín, Madrid, Trotta, 2002); La filosofía en América, ed. de J. Alcoriza y Antonio Lastra, Madrid, Biblioteca Nueva, 2006.

 

Bibl.: G. W. Howgate, George Santayana: A biography, Philadelphia, University of Pennsylvania Press, 1938; P. A. Schilpp, The Philosophy of George Santayana, Evanston- Chicago, Northwestern University, 1940; R. Lida, Belleza, arte y poesía en la estética de Santayana, Tucumán, Universidad Nacional, 1943; J. Durón, La pensée de George Santayana, París, Nizet, 1950; I. Singer, Santayana’s Aesthetics, Cambridge-Massachussets, Harvard University Press, 1957; M. M. Kirkwood, Santayana: Saint of the imagination, Toronto, University Press, 1961; D. Cory, George Santayana: the Later Years, 1963; D. L. Wilson, The Genteel Tradition, 1967; G. W. Howgate, George Santayana, 1971; C. Estébanez Estébanez, La obra literaria de George Santayana, Valladolid, Universidad, Secretariado de Publicaciones e Intercambio Editorial, 2000; O. González de Cardedal, “Jorge Ruiz de Santayana”, en Donde la luz es Ávila, Ávila, Colección Castillo Interior, 2003; J. M. Alonso Gamo, Un español en el mundo: Santayana. Poesía y Poética, Guadalajara, Ediciones Aache, 2007 (2.ª ed.); D. Moreno, Santayana filósofo. La filosofía como forma de vida, Madrid, Trotta, 2007; G. Patella, Belleza, arte y vida. La estética mediterránea de George Santayana, Valencia, Universidad, 2010.

 

Antonio Garnica Silva

 

Relación con otros personajes del DBE

Biografías que citan a este personaje

Personajes citados en esta biografía

Personajes similares