Biography
Hijo de Francisco de Viana Vehena y de Magdalena Sáenz de Villaverde.
Inició sus estudios en el Colegio de San Buenaventura en Santo Domingo de la Calzada y luego pasó a la Universidad de Hirache, en la que se graduó de bachiller en leyes (1748), tras lo cual pasó a la Universidad de Valladolid y más tarde ingresó al Colegio Mayor de San Bartolomé de la Universidad de Salamanca (22 de agosto de 1752), del que fue elegido rector (18 de octubre de 1753), graduándose de licenciado en leyes (9 de agosto de 1755) y este mismo año leyó por sustitución la Cátedra de Código.
Sobre consulta de la Cámara de Indias (23 de octubre de 1755) fue nombrado fiscal de la Real Audiencia de Manila, despachándosele su título en el año siguiente (21 de febrero de 1756), a finales del cual se le dio licencia para embarcar en compañía de dos criados (24 de diciembre de 1756) y tomó posesión de su plaza dos años más tarde (20 de septiembre de 1758). Mientras sirvió en Manila le tocó ocuparse en la puesta en práctica del Reglamento de 1734 para el comercio del galeón con Acapulco, de velar por la correcta recaudación del almojarifazgo, de promover la explotación de las minas de hierro cercanas a Manila, oponiéndose a que se siguieran costeando, con cargo a la hacienda filipina, los gastos de las misiones jesuíticas en el Asia y propuso un proyecto para el aumento de la Real Hacienda de Filipinas, que presentó en 1764 al gobernador interino Francisco Javier de la Torre, habiéndose opuesto tenazmente a la decisión del arzobispo de Manila Antonio Rojo de capitular ante las fuerza inglesas que invadían Manila. [...]
Works
Dictamen dado reservadamente al virrey de Nueva España don Antonio Bucareli por el conde de Tepa sobre el establecimiento de Intendencias, Méjico, 1 de julio de 1775 (ms.)
Reglamento para precaver y extinguir en Méjico los incendios de las casas y edificios, Madrid, 1782.
Sources
Archivo General de Indias (Sevilla), Contratación, 5.498, n. 83; Filipinas, 273, n. 56; Filipinas, 335, l. 17, fol. 332r.-333r.; Filipinas, 343, l. 12, fol. 179v.- 183r.; Filipinas, 522; Indiferente General, 547, 866, 872, 885, 892, 894; Méjico, 1.639, 1.640; Estado, Carlos III, exp. 75.
Bibliography
J. de Roxas y Contreras, Historia del Colegio de S. Bartholomé... Segunda parte, t. II, Madrid, por Andrés Ortega, 1768, fol. 885
J. de Rezábal y Ugarte, Biblioteca de los escritores que han sido individuos de los seis colegios mayores, Madrid, 1805, fol. 428-430
J. T. Medina, Biblioteca Hispano-Americana, V, Santiago de Chile, Elzeviriana, 1902, págs. 177-178
G. Bernard, Le Secrétariat d’État et le Conseil espagnol des Indes, (1700-1808), Genéve-Paris, Droz, 1976, pág. 222
M. Burkholder y D. S. Chandler, Biographical Dictionary of Audiencia Ministers in the Americas, 1687-1821, Westport, Greenwood Press, 1982, págs. 353-354
M. Burkholder, Biographical Dictionary of Councilors of the Indies 1717-1808, New York, Greenwood Press, 1984, pág. 135-137
C. Yuste, “El conde de Tepa ante la visita de José de Gálvez”, en Estudios de Historia Novohispana, 11 (1991), págs. 119-134
A. Mª. Carabias Torres, “Catálogo de colegiales del Colegio Mayor de San Bartolomé (1700-1840)”, en Studia Historica. Historia Moderna, IX (1991), pág. 67.
Relation with other characters
Events and locations
