Biography
Ignoramos todo sobre su familia, salvo que tuvo dos hermanas, Lola y Esperanza, y un hermano Carlos, que también escribió alguna obra teatral. Logró el título de Bachiller en el Instituto de Huelva. Debutó en el teatro en 1914 con el sainete Santo con gracia. De 1920 es Juan de Madrid, dedicada a Pedro Muñoz Seca, en la que realiza una afilada crítica a la inmoralidad pública y privada de los hijos de la burguesía madrileña. Probablemente, esta crítica abierta de cierta clase social no fue bien recibida por el público y un año después Vargas regresaba al sainete con Modistillas y perdigones. En adelante se concentraría en este género, que llegó a dominar perfectamente, aportando además a él ciertos rasgos de modernidad en los temas y ambientes en obras como La de los claveles (1931). Alcanzó un enorme éxito en su época, destacando la crítica en todo momento su habilidad técnica y su conocimiento del entramado constructivo de la obra teatral. Entre sus grandes éxitos, muchos de los cuales fueron después de estrenados difundidos por las populares colecciones de quiosco Comedias y La Farsa, destaca Charlestón, ejemplo de la actualización del sainete madrileño con temas modernos. [...]
Works
Santo con gracia (sainete), Madrid, R. Velasco Impresor, 1914
Juan de Madrid. Escenas de la vida de un “pollo bien”, Madrid, R. Velasco Impresor, 1920
Modistillas y perdigones (sainete), Madrid, R. Velasco Impresor, 1921
Cinema (comedia), Madrid, J. Amado, 1923
Las de mochales. Escenas de la vida de unas niñas “bien”, Madrid, Sucesores de R. Velasco, 1925
Charlestón (caricaturas escénicas), Madrid, Imprenta de L. Rubio, [1926]
¿Quién te quiere a ti? (novela escénica, en tres actos y unos metros de película), Madrid, Gráficas Levante, 1928
La de los claveles dobles (sainete), Madrid, Rivadeneyra, 1931 (col. La Farsa, 197).
Bibliography
“Vargas y Soto, Luis”, en VV. AA., Enciclopedia Universal Ilustrada Europeo-Americana, vol. LXVII, Madrid, Espasa-Calpe, 1929, pág. 19
apéndice X, Madrid, Espasa-Calpe, 1933, págs. 1048-1049 y suplemento 42-44, Madrid, Espasa-Calpe, 1950, págs. 1157, 1161 y 1.70.
Relation with other characters
Events and locations
