Ayuda

Javier Tomeo Estallo

Biografía

Tomeo Estallo, Javier. Quicena (Huesca) 9.IX.1932 – Barcelona, 22.VI.2013. Escritor.

De origen aragonés, aunque afincado desde su juventud en Barcelona, Javier Tomeo nació en la localidad oscense de Quicena en 1932. Estudió Derecho y Criminología en la Universidad de Barcelona. Sus escritos iniciales aparecieron en el periódico El noticiero universal a finales de los años cincuenta. Su primera obra publicada fue un ensayo titulado La brujería y la superstición en Cataluña (1963) en coautoría con Juan Mª. Estadella. Colaborador en distintos medios de comunicación escrita como ABC y publicaciones culturales, en 1994 recibió el Premio Aragón a las letras y en 2005 fue distinguido con la Medalla de Oro del Ayuntamiento de Zaragoza.

Escritor experimental y contracorriente, su narrativa se caracteriza por la brevedad y esquematismo estructural, un lenguaje directo y sencillo y una gran capacidad imaginativa donde el humor y el absurdo actúan como resortes de unas obras y unos personajes condicionados por trágicas circunstancias de la vida actual como la soledad, la angustia o la incomunicación.

Su primera novela El cazador (1967) la publicó con 35 años. A ésta le siguieron Ceguera azul (1969) y El Unicornio, premio de novela corta Ciudad de Barbastro en 1971. La metaliteratura es el punto de partida de El castillo de la carta cifrada (1979) obra en la que una ininteligible carta es origen para reflexiones sobre determinados aspectos de la conducta humana para acabar transmutándose en una auténtica teoría de la escritura. Diálogo en re mayor (1980) antecede a una de sus obras maestras Amado mostruo (1985), largo diálogo entre dos hombres encuadrado en una entrevista de trabajo a través del que los protagonistas tomarán conciencia de sí mismos y de la opresión que han ejercido sus madres sobre ellos. Preparativos de viaje (1986), El cazador de leones (1987), Bestiario (1988) y La ciudad de las palomas (1989) completan la producción narrativa de Javier Tomeo en la década de los 80. Su consagración en el panorama literario nacional e internacional se produjo con la adaptación al teatro de Amado Monstruo (Monstre Aimé) en el Theatre Nacional de la Colline de París en 1989 a cargo de Jacques Nichet. Ante el éxito de crítica y de público de este estreno, se llevaron a cabo montajes dramáticos de varias de sus novelas en teatros españoles y del resto de Europa. La miopía o los problemas de visión son los motivos generadores de los conflictos existenciales y del desarraigo y escisión de los protagonistas de tres obras editadas en 1990: El mayordomo miope, Problemas oculares y El discutido testamento de Gastón de Puyparlier.

En los noventa incrementó notablemente su corpus narrativo con la publicación de dieciocho títulos entre los que destacan La agonía de Proserpina (1993), sobre las angustias y fantasmas que se pueden generar en las relaciones de pareja; Los bosques de Nyx (1995), primer texto escrito expresamente para ser representado; El crimen del cine Oriente (1995), novela llevada al cine por Pedro Costa en la que se relata el asfixiante mundo de dos seres abocados al fracaso en el entorno de la posguerra española; La máquina voladora (1996), novela radiada en varias emisoras alemanas donde el deseo de volar se alza como sublimación de nuestro afán de alcanzar la armonía interior y la superación de nuestros conflictos; la historia metateatral de Los misterios de la ópera (1997), en la que se narra el drama de una actriz de teatro; y Napoleón VII (1999), donde se relatan los delirios napoleónicos del protagonista novelesco.

La incomunicación, personajes solitarios y alienados y situaciones al límite tratando de subrayar los absurdos de la realidad cotidiana, así como la indefensión, el aislamiento y la falta de sentido de la existencia, elementos recurrentes de la narrativa de Tomeo, vuelven a ser motivos centrales de sus últimas publicaciones La soledad de los pirómanos (2001), La mirada de la muñeca hinchable (2003) y El cantante de boleros. Sus obras más recientes son Doce cuentos de Andersen contados por dos viejos verdes (2005), personal reelaboración de varios cuentos del autor danés a través de las ocurrencias e imaginación de dos ancianos tertulianos, y La noche del lobo (2006).

Su producción literaria se completa con varias colecciones de cuentos: Historias mínimas (1988), Zoopatías y zoofilias (1993), Cuentos perversos (2003) y Los nuevos inquisidores (2004), caracterizados por su complejidad y la multitud de posibles interpretaciones de sus argumentos. Desde los márgenes de la literatura española actual, Javier Tomeo era un escritor cuyas novelas y personajes ofrecen explícitamente los dramas, angustias, absurdos y escisiones del ser humano en la sociedad.

 

Obras de ~: El cazador, Barcelona, Marte, 1967; Ceguera al azul, Barcelona, Picazo, 1969; El unicornio, Barcelona, Bruguera, 1971; Los enemigos, Barcelona, Planeta, 1974; El castillo de la carta cifrada, Barcelona, Anagrama, 1979; Diálogo en re mayor, Barcelona, Plaza & Janés, 1980; Amado monstruo, Barcelona, Anagrama, 1985; Preparativos de viaje, Barcelona, Anagrama, 1986; El cazador de leones, Barcelona, Anagrama, 1987; Bestiario, Madrid, Montena, 1988; Historias mínimas, Madrid, Mondadori, 1988; La ciudad de las palomas, Barcelona, Anagrama, 1989; El gallitigre, Barcelona, Planeta, 1990; El mayordomo miope, Barcelona, Planeta, 1990; El discutido testamento de Gastón de Puyparlier, Barcelona, Planeta, 1990; Problemas oculares, Barcelona, Anagrama, 1990; Patio de butacas, Barcelona, Planeta, 1991; La agonía de Proserpina, Barcelona, Planeta, 1993; Zoopatías y zoofilias, Madrid, Mondadori, 1993; El nuevo bestiario, Barcelona, Planeta, 1994; Los reyes del huerto, Barcelona, Planeta, 1994; Los bosques de Nyx, Zaragoza, Xordica, 1995; El crimen del cine Oriente, Barcelona, Plaza & Janés, 1995; Conversaciones con mi amigo Ramón, Madrid, Huerga & Fierro, 1995; La máquina voladora, Barcelona, Anagrama, 1996; El alfabeto, Zaragoza, Xordica, 1997; Los misterios de la ópera, Barcelona, Anagrama, 1997; El canto de las tortugas, Barcelona, Anagrama, 1998; Napoleón VII, Barcelona, Anagrama, 1999; La rebelión de los rábanos, Barcelona, Destino, 1999; Patíbulo interior, Barcelona, Destino, 2000; La patria de las hormigas, Barcelona, Anagrama, 2000; La soledad de los pirómanos, Madrid, Espasa Calpe, 2001; Cuentos perversos, Barcelona, Anagrama, 2002; La mirada de la muñeca hinchable, Barcelona, Anagrama, 2003; Los nuevos inquisidores, Barcelona, Alpha Decay, 2004; El cantante de boleros, Barcelona, Anagrama, 2005; Doce cuentos de Andersen contados por dos viejos verdes, Barcelona, Cahoba, 2005; La noche del lobo, Barcelona, Anagrama, 2006.

 

Bibl.: I. Soldevila Durante, La novela desde 1936, vol. 2, Madrid, Alhambra, 1982, págs. 376-378; M. Dalmau, “Difíciles ejercicios de amor. Entrevista con Javier Tomeo”, en Quimera, 99 (1990), págs. 28-33; J. Mª. Pozuelo Yvancos, “Tetralogía de la soledad: introducción a la narrativa de Javier Tomeo”, en Tropelías, 1 (1990), págs. 169-190; R. Acin, “Narrativa aragonesa actual: una aproximación seguida de dos autores (Jose Mª Latorre y Javier Tomeo)”, en Alazet. Revista de Filología, 3 (1991) págs. 9-82; J. Mª. Serrano Asenjo, “Confesiones necesarias de Javier Tomeo”, en Ínsula, 541 (enero 1992), pág. 22; M. E. Altisent, “El cazador de leones de Javier Tomeo, o la imposible seducción de la interlocutora” en Hispanic Journal, 13-2 (1992), págs. 309-322; Á. Encinar, “Javier Tomeo: Novelista seducido por el teatro” en Estreno: Cuadernos del Teatro Espanol Contemporaneo, 19-1 (1993), págs. 36-38; A. Percival, “El autor como fingidor en La agonía de Proserpina de Javier Tomeo”, en Romance Quarterly, 44-2 (1997), págs. 119-124; Mª. A. Cabré, “Javier Tomeo. La escritura inquietante. Entrevista”, en Quimera, 170 (1998), págs. 8-13; M. Bourret, “Javier Tomeo”, en Le roman espagnol actuel. Tendances et perspectives, 1975-2000, Montpellier, Éditions du CERS, 1998, págs. 169-178; I. Reck, “Proceso comunicativo y comunicación ‘espectral’ en la novelística de Javier Tomeo”, en Rilce. Revista de Filología Hispánica, XV (1999) págs. 451-460; N. Molinaro, “Escribiendo la doble masculinidad: Paranoia, Paraficcion y ‘La agonía de Proserpina’, de Javier Tomeo”, en Anales de la Literatura Española Contemporánea, 24 (1-2) (1999), págs. 135-148; R. Acín, Aproximación a la narrativa de Javier Tomeo. Simulación, intertextualidad e interdiscursividad en las primeras novelas del autor, Zaragoza, Instituto de Estudios aragoneses, 2000; I. Andrés-Suárez, “El arte del diálogo en la obra de Javier Tomeo”, en Diálogo y oralidad en la narrativa hispánica moderna, Madrid, Verbum, 2001, págs. 15-32; I. Andrés-Suárez, “Los microrrelatos de Javier Tomeo, variantes genéricas”, en Quimera, 222 (noviembre 2002), págs. 30-35; N. Molinaro, “Los humores de Javier Tomeo”, en Anales de la Literatura Española Contemporánea, 27-2 (2002), págs. 311-320; A. Faro Forteza, “Javier Tomeo y el cine: El crimen del cine Oriente”, en Alazet. Revista de Filología, 15 (2003), págs. 29-64; F. J. Higuero, “La desterritorialización rizomática de la cotidianidad arborescente en Bestiario de Javier Tomeo”, en Hispanófila, 143 (2005) págs. 71-86; VV. AA., “En la muerte de Javier Tomeo”, en El Mundo, 23 de junio de 2013, págs. 57-59; F. Valls, “In Memorian. Javier Tomeo o la fuerza del absurdo”, en El País, 24 de junio de 2013, pág. 43.

 

Blas Sánchez Dueñas

Relación con otros personajes del DBE

Biografías que citan a este personaje

Personajes citados en esta biografía

Personajes similares