Biography

Imagen de "Genealogia universal de la nobilissima casa de Sandoval, ramo del generoso tronco de los soberanos reyes de Castilla y Leon, por Don Melchior de Teves, del Consejo Real de Castilla d'El Rey Don Philippe III". (CC BY) Biblioteca Nacional de Francia, Gallica. https://gallica.bnf.fr/ark:/12148/btv1b10037420b/f332.item
Nació en el seno del poderoso linaje de los Sandovales, siendo el cuarto hijo del matrimonio constituido por Catalina de la Cerda y Francisco Gómez de Sandoval y Rojas, V conde de Denia, I marqués de Cea, I conde de Ampudia, V conde de Lerma y I duque de Lerma, gran valido de Felipe III. Su formación intelectual y humana tuvo lugar en la propia Corte donde, ya de corta edad, desempeñaba el oficio de menino del príncipe (luego Felipe III) y, probablemente, no estuvo sometida a un plan sistemático, al menos teóricamente, ni debió de ser muy esmerada. En los años de juventud, su educación fue encomendada a Juan Bautista de Acevedo, quien fue designado en la Corte en 1586 por el duque de Lerma ayo y maestro de su hijo mayor, Cristóbal de Sandoval. Los cronistas del reinado y los embajadores extranjeros en las Cortes de Valladolid y Madrid coinciden en describir a Cristóbal Gómez de Sandoval, en el marco de su actuación personal, como un noble cortesano de carácter tímido, apocado y discreto que participó al lado de su padre (a quien estaba predestinado a suceder en su casa y mayorazgo y también en los cargos que desempeñaba en la Corte y al frente de los papeles de gobierno) en los actos más importantes y que colaboraba, ya sistemáticamente desde 1610, en las tareas de gobierno junto a él. Casó en 1597 con Mariana de Padilla y Acuña, hija de Martín de Padilla, adelantado mayor de Castilla, de cuyo matrimonio nacieron siete hijos. [...]
Bibliography
J. Yánez, Memorias para la historia de don Felipe III rey de España, Madrid, 1723
N. Barozzi y G. Berchet, Le Relazioni degli Stati Europei lette al Senato degli Ambasciatori Venetiani nel secolo decimosettimo, I. Spagna, Venecia, 1868
M. Novoa, Crónica del reinado de Felipe III Madrid, 1875 (Colección de Documentos Inéditos para la Historia de España, vols. 60 y 61)
M. Escagedo Salmón, “Los Acebedos”, en Boletín de la Biblioteca Menéndez Pelayo (Santander), años V-IX (1923-1927)
F. Quevedo, “Grandes Anales de 15 días”, en Obras Completas, ed. de F. Buendía, vol. I, Madrid, Aguilar, 1961
F. Tomás y Valiente, Los Validos en la monarquía española del siglo XVII, Madrid, Instituto de Estudios Políticos, 1963
V. Malvezzi, Historia de los primeros años del reinado de Felipe IV, ed. y est. prelim. de D. L. Shaw, Londres, 1968
G. González Dávila, Monarquía de España. Historia de la vida y hechos del ínclito monarca amado y santo D. Felipe Tercero. Obra póstuma del maestro Gil González de Ávila, cronista de los señores reyes don Felipe III y IV, y Mayor de las dos Castillas y de las Indias, ed. de Bartolomé Ulloa, Madrid, 1971
G. Marañón, El Conde-Duque de Olivares (la pasión de mandar) Madrid, Espasa Calpe, 1980 (7.ª ed.)
F. Tomás y Valiente, “El gobierno de la monarquía y la administración de los reinos”, en (dir.), La España de Felipe IV, en J. M. Jover Zamora (dir.), Historia de España de Ramón Menéndez Pidal, vol. XXV, Madrid, Espasa Calpe, 1982
A. Almansa y Mendoza, Cartas de [...] novedades de esta Corte y avisos recibidos de otros países [Las cartas están fechadas entre 1621 y 1626], Madrid, 1986
T. Pinheiro da Vega, Fastiginia, vida cotidiana en la Corte de Valladolid, ed., trad. y notas de N. Alonso Cortés, Valladolid, 1989
J. H. Elliott, El Conde-Duque de Olivares. El político en una época de decadencia, Barcelona, Crítica. 1990
F. Benigno, La sombra del Rey. Validos y lucha política en la España del siglo XVII, Madrid, Alianza, 1994
J. A. Escudero, “Los poderes de Lerma”, en VV. AA., Homenaje al Profesor Alfonso García- Gallo, t. II, vol. I, Madrid, Universidad Complutense, 1996
C. Seco Serrano, “Aproximación al reinado de Felipe III: una época de crisis”, en C. Pérez Bustamante, La España de Felipe III, en J. M. Jover Zamora (dir.), Historia de España de Ramón Menéndez Pidal, vol. XXIV, Madrid, Espasa Calpe, 1996
B. García García, La Pax Hispánica: política exterior del Duque de Lerma, Leuven (Belgium), 1996
L. Cabrera de Córdoba, Relaciones de las cosas sucedidas en la Corte de España desde 1599 hasta 1614, Salamanca, Junta de Castilla y León, 1997
M. de Bassompierre, Embajada a España de 1621, en J. García Mercadal (ed.), Viajes de extranjeros por España y Portugal, vol. III, Madrid, Junta de Castilla y León, 1999
P. C. Allen, Felipe III y la Pax hispánica, 1598-1621. El fracaso de la gran estrategia, trad. de J. L. Gil Aristu, Madrid, 2001
A. Feros Carrasco, El Duque de Lerma. Realeza y privanza en la España de Felipe III, Madrid, Marcial Pons, 2002.
Relation with other characters
Events and locations


1616 xi
Se forma en la Corte un grupo de oposición al duque de Lerma, formado por su hijo, el duque de Uceda, Cristóbal Gómez de Sandoval y Rojas, e...

1618 viii
A comienzos de este mes tiene lugar en la Corte la llamada "revolución de las llaves", incitada por el duque de Uceda, fray Luis d...

1618 15/xi
Felipe III, por una cédula real firmada en Madrid, pone término al régimen de despacho que se había seguido hasta entonces. Ahora, un mes de...

1619 31/iii
El duque de Uceda, Cristóbal Gómez de Sandoval y Rojas, pierde el primer lugar en la confianza real, puesto que ocupa desde finales de julio...

1619 xi
Llega a Roma como embajador ordinario ante la Santa Sede don Francisco Fernández de la Cueva, duque de Alburquerque, cuya candidatura había ...

1621 22/iv
Fray Luis de Aliaga es acusado de parcialidad en la causa que se sigue contra el duque de Osuna y es alejado de la Corte. Pierde, asimismo, ...