Biography
Primogénito de García III el de Nájera y su esposa Estefanía, parece que fue reconocido y “ordenado” rey sobre el propio campo de batalla de Atapuerca (Burgos) donde acababa de perder la vida su padre. Contó presumiblemente con la conformidad del vencedor, su tío el rey Fernando I de León y Castilla, pero no hay pruebas para confirmar la hipótesis de que le prestara homenaje, ni siquiera por las tierras de la (Castella Vetula) antiguamente enmarcadas en el Reino de León. El nuevo Soberano estaba a punto de alcanzar la mayoría de edad de catorce años y durante algunos meses expidió sus diplomas junto con su madre Estefanía, aunque no conviene olvidar que durante su minoridad había estado en concepto de ayo a “eitán” bajo la tutela de Fortún Sánchez, el más fiel de los magnates del Reino desde los tiempos de Sancho el Mayor. [...]
Bibliography
P. Kehr, “Cómo y cuándo se hizo Aragón feudatario de la Santa Sede”, en Estudios de Edad Media de la Corona de Aragón, 1 (1945), págs. 285-326
“El papado y los reinos de Navarra y Aragón hasta mediados del siglo xii”, en Estudios de Edad Media de la Corona de Aragón, 2 (1946), págs. 74- 113
A. Ubieto Arteta, “Episcopologio de Álava (siglos ixxi)”, en Hispania Sacra, 6 (1953), págs. 37-55
J. M.ª Lacarra, Aspectos económicos de la sumisión de los reinos de taifas (1010-1102), “Homenaje a J. Vicens Vives”, 1, Barcelona, Universidad, Facultad de Filosofía y Letras, 1965, págs. 255- 277
Ch. J. Bishko, “Fernando I y los orígenes de la alianza castellano-leonesa con Cluny”, en Cuadernos de Historia de España, 47-48 (1968), págs. 115-116
R. Menéndez Pidal, La España del Cid, 7.ª ed., t. I, Madrid, Espasa Calpe, 1969, págs. 123-163
J. M.ª Lacarra, “Dos tratados de paz entre Sancho el de Peñalén y Moctadir de Zaragoza, 1069 y 1073”, en Estudios de historia navarra, Pamplona, Ediciones y Libros, 1971, págs. 83-92 (antes, Homenaje a Johannes Vincke, Madrid, 1962-1963, págs. 121-134)
Historia política del reino de Navarra desde sus orígenes hasta su incorporación a Castilla, 1, Pamplona, Caja de Ahorros de Navarra, 1972, págs. 254-274
A. Ubieto Arteta, “Tenentes” en Aragón y Navarra en los siglos xi y xii, Valencia, Anubar, 1973
J. M.ª Lacarra, “Honores y tenencias en Aragón. Siglo xi”, en Colonización, parias, repoblación y otros estudios, Zaragoza, Anubar Ediciones, 1981, págs. 111-140 (antes, Cuadernos de Historia de España, 45-46 [1967], págs. 151-190)
J. A. García de Cortázar, “La organización del territorio en la formación de Álava y Vizcaya en los siglos viii a fines del xi”, en El habitat en la historia de Euskadi, Bilbao, Colegio de Arquitectos Vasco-Navarro, 1981, págs. 135-155
M.ª J. Viguera, Aragón musulmán, Zaragoza, Librería General, 1981, págs. 149-160
J. A. García de Cortázar, “La sociedad guipuzcoana antes del fuero de San Sebastián”, en El Fuero de San Sebastián y su época, San Sebastián, Eusko Ikaskuntza, 1982, págs. 89-111
J. A. García de Cortázar, “La sociedad alavesa medieval antes de la concesión del fuero de Vitoria”, en Vitoria en la Edad Media, Actas del I Congreso de Estudios Históricos, Vitoria-Gasteiz, Ayuntamiento, 1982, págs. 89-114
“Espacio y poblamiento en la Vizcaya altomedieval: de la comarca al caserío en los siglos xi al xiii”, en Estudios en memoria del prof. D. Salvador de Moxó, Madrid, Universidad Complutense, 1982, págs. 348-366
E. de Mañaricúa, Vizcaya, siglos viii al xi. Los orígenes del señorío, Bilbao, Universidad de Deusto, 1984, págs. 261-269
B. F. Reilly, El reino de León y Castilla bajo el rey Alfonso VI, Toledo, Instituto de Estudios Visigótico-Mozárabes, 1989, págs. 23-56
A. Martín Duque, “El reino de Pamplona, 1029-1076”, en A. Martín Duque (dir.), Gran Atlas de Navarra. II. Historia, Pamplona, Caja de Ahorros de Navarra, 1990, pág. 53
D. Mansilla Reoyo, Geografía eclesiástica de España. Estudio histórico-geográfico de las diócesis, 2, Roma, Instituo Español de Historia Eclesiástica, 1994, págs. 196-197
M. A. Ladero Quesada, “León y Castilla”, y A. Martín Duque, “Navarra y Aragón”, en La reconquista y el proceso de diferenciación política (1035-1217). Historia de España Menéndez Pidal, t. IX, Madrid, Espasa Calpe, 1998, págs. 64-86 y págs. 257-279, respect.
M.ª J. Viguera, “Las taifas”, en Los reinos de taifas. Al-Andalus en el siglo xi. Historia de España Menéndez Pidal, t. VIII, Espasa Calpe, 3.ª ed., Madrid, 1999.
Relation with other characters
Events and locations


1054 1/ix
Batalla final entre castellano-leoneses y pamploneses, librada en Atapuerca, al este de Burgos, a propósito de las diferencias territoriales...

1056
Sancho Garcés IV de Pamplona consagra la iglesia de Santa María la Mayor de Nájera y la convierte en panteón real donde deposita los restos ...

1067
Sancho IV ataca Zaragoza, y exige para levantar el asedio una importante indemnización de guerra, así como el compromiso de regular el pago ...

1067
La guerra de los tres Sanchos, que enfrenta a Sancho IV de Navarra y Sancho Ramírez de Aragón contra Sancho II de Castilla por la posesión d...

1069 iv
Acuerdo entre Sancho Garcés IV de Navarra y al-Muqtadir de Zaragoza, por el que ambos prometen no aliarse con los enemigos del otro y garant...

1073 25/v
Después de la toma del castillo de Caparroso por al-Muqtadir de Zaragoza, y del de Tudillén por Sancho IV, ambos renuevan sus pactos. Se dev...

1074
El papa Gregorio VII exhorta a Alfonso VI y a Sancho IV de Navarra para que cumplan las promesas de introducir la liturgia del oficio romano...

1076 4/vi
Asesinato de Sancho IV Garcés en Peñalén a manos de su hermano Ramón. Planteado el problema sucesorio, se decide elegir a uno de los dos nie...