Biography
Hijo de Alfonso X y Violante de Aragón, nació en Sevilla el 12 de mayo de 1258, mostrándose desde muy pronto especialmente afecto a su abuelo, el rey Jaime I de Aragón. Fue precisamente por recomendación del Monarca aragonés que evitó ser investido caballero por intervención de su hermano mayor, el infante don Fernando, con motivo de la boda de este último en 1269, evitando así dar una imagen de sumisión al primogénito, como si ya se albergarse por su parte alguna opción concreta al Trono castellanoleonés, tal como, en efecto, acabaría sucediendo. En contra de su criterio personal, en 1270 se formalizó, según el deseo de su padre, su matrimonio por procuradores con Guillerma de Moncada, descrita en la cronística de la época como “rica, fea y brava”, siendo hija del vizconde de Bearne, personaje de gran patrimonio y amplias relaciones, emparentado con los señores de Vizcaya. Sin embargo, empeñado el infante en rehusar este matrimonio, nunca llegaría a hacerse plenamente efectivo. [...]
Bibliography
I. Jordán de Asso y del Río y M. de Manuel y Rodríguez, Cortes celebradas en los reynados de D. Sancho IV y de D. Fernando IV, Madrid, M. Tello, 1775
G. Daumet, “Les testaments d’Aphonse X le Savant”, en Bibliothèque de l’Ecole de Chartres, 68 (1906), págs. 70-99
M. Gaibrois de Ballesteros, Tarifa y la política de Sancho IV de Castilla, Madrid, 1920 (tirada aparte del Boletín de la Real Academia de la Historia, vols. LXXIV a LXXVII)
V. García Rey, “La capilla del rey D. Sancho ‘el Bravo’ y los cenotafios reales de la catedral de Toledo”, en Boletín de la Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo, 3 (1922), págs. 129-148
M. Gaibrois de Ballesteros, Historia del reinado de Sancho IV de Castilla, Madrid, Tipografía de la Revista de Archivos, Ed. y Talleres de la Voluntad, 1922-1928, 3 vols.
“Fray Munio de Zamora”, en Festgabe Heinrich Finke, Münster, Aschendorff, 1925, págs. 127- 146
E. Jaffe y H. Finke, “La dispensa de matrimonio falsificada para el rey Sancho IV y María de Molina”, en Anuario de Historia del Derecho Español (AHDE), IV (1927), págs. 298-318
M. Gaibrois de Ballesteros, María de Molina, tres veces reina, Madrid, Espasa Calpe, 1936
A. Ballesteros Beretta, “Burgos y la rebelión del infante don Sancho”, en Boletín de la Real Academia de la Historia, CXIX (1946), págs. 93-194
M. C. Carlé, “El precio de la vida en Castilla del rey Sabio al Emplazado”, en Cuadernos de Historia de España, XV (1951), págs. 131-156
L. Sánchez Belda, “La cancillería castellana durante el reinado de Sancho IV”, en AHDE, XXI (1951), págs. 171-223
M. Aullo Costilla, “Coronados de Sancho IV”, en Numisma, 16 (1955), págs. 65-85
A. Marcos Pous, “Los dos matrimonios de Sancho IV de Castilla”, en Cuadernos de Trabajos de la Escuela Española de Historia y Arqueología en Roma, VIII (1956), págs. 1-108
A. Ballesteros, Alfonso X el Sabio, Murcia-Barcelona, Academia Alfonso X, 1963
R. A. Macdonald, “Alfonso de learned and succession: A father’s dilemma”, en Speculum, XL (1965), págs. 647-653
L. García de Valdeavellano, “Carta de Hermandad entre los concejos de la Extremadura castellana y el Arzobispado de Toledo en 1295”, en Revista Portuguesa de História (Coimbra), XII (1969), págs. 57-76
R. P. Kinkade, “Sancho IV: puente literario entre Alfonso el Sabio y Juan Manuel”, en Publications of the Modern Languages Association of America, 87 (1972), págs. 1039-1051
L. Fernández Martín, “La participación de los monasterios en la hermandad de los reinos de Castilla, León y Galicia (1282-1284)”, en Hispania Sacra, XXV (1972), págs. 5-35
M. M. de los Hoyos, “Doña María de Molina”, en Boletín de la Institución Fernán González, 179 (1972), págs. 290-321, y 180 (1973), págs. 626-666
P. Linehan, La Iglesia española y el Papado en el siglo xiii, Salamanca, Universidad, 1975
E. Benito Ruano, “El problema sucesorio de la Corona de Castilla a la muerte de Don Fernando de la Cerda”, M. A. Ladero Quesada, “Los estados peninsulares a la muerte de Alfonso X el Sabio”, y C. Díaz-Madroñero y López de Pablos, “El problema sucesorio a la muerte de don Fernando de la Cerda”, en VII Centenario del Infante don Fernando de la Cerda, 1275-1975, Madrid, Instituto de Estudios Manchegos, 1976, págs. 217-225, págs. 311-337 y págs. 227-236, respect.
C. Carrete Parrondo, “El repartimiento de Huete de 1290”, en Sefarad, XXXVI (1976), págs. 121-140
A. Orol Pernas, “Acuñaciones de Sancho IV”, en Cuadernos de Numismática, 1-4 (1978), págs. 24-33
M. A. Ladero quesada, “Las transformaciones de la fiscalidad regia castellano-leonesa en la segunda mitad del siglo xiii”, en Historia de la Hacienda España (épocas antigua y medieval). Homenaje al Prof. García de Valdeavellano, Madrid, Instituto de Estudios Fiscales, 1982, págs. 319-406
J. M. Nieto Soria, Las relaciones monarquía-episcopado como sistema de poder, 1252-1312, Madrid, Universidad Complutense, 1983, 2 vols.
J. M. del Estal, Documentos inéditos de Alfonso X el Sabio y del infante su hijo don Sancho, Alicante, 1984
A. López Dapena, Cuentas y gastos (1292-1294) del rey don Sancho IV el Bravo (1284-1295), Córdoba, Monte de Piedad y Caja de Ahorros de Córdoba, 1984
J. F. Rivera Recio, “Los restos de Sancho IV en la catedral de Toledo (crónica retrospectiva)”, en Toletum, 16 (1985), págs. 127-138
J. M. Nieto Soria, Iglesia y poder real en Castilla. El episcopado (1250-1350), Madrid, Universidad Complutense, 1988
F. García Fitz, “La defensa de la frontera del bajo Guadalquivir ante las invasiones benimerines del siglo xiii”, en Relaciones de la Península Ibérica con el Magreb (siglos xiii-xvi), Madrid, 1988, págs. 275-323
“Los acontecimientos político-militares de la frontera en el último cuarto del siglo xiii”, en Revista de Historia Militar, XXXII (1988), págs. 9-71
M. I. Ostolaza Elizondo, “La cancillería del infante don Sancho durante la rebelión contra su padre, Alfonso X el Sabio”, en Historia. Instituciones. Documentos (HID), 16 (1989), págs. 305-317
S. de Moxó, “La expansión peninsular y mediterránea (c. 1212-c. 1350)”, en Historia de España Menéndez Pidal, vol. XIII-I, Madrid, Espasa Calpe, 1990
C. González Mínguez, “Aproximación al estudio del ‘Movimiento Hermandino’ en Castilla y León”, en Medievalismo. Boletín de la Sociedad Española de Estudios Medievales, 1 (1991), págs. 35-55
2 (1992), págs. 29-60
M. I. Ostolaza elizondo, Administración y documentación pública castellano-leonesa durante el reinado de Sancho IV-Alfonso XI (1282-1350). Organismos, atribuciones, tipología documental, Madrid, Universidad Complutense, 1991
A. Orol Pernas, “Acuñaciones de Sancho IV”, en Numisma, 42-231 (1992), págs. 109-121
A. Masías de Ros, “Las pretensiones de los infantes de la Cerda a la Corona de Castilla en tiempos de Sancho IV y Fernando IV. El apoyo aragonés”, en Medievalia, 10 (1992), págs. 255-279
F. García Fitz, “Conflictos jurisdiccionales, articulación territorial y construcciones militares a fines del siglo xiii en el alfoz de Sevilla: la sierra de Aroche”, en Archivo Hispalense, 1992, págs. 25-51
M. González Jiménez, Alfonso X (1252-1284), Palencia, Diputación Provincial y La Olmeda, 1993
M. A. Ladero Quesada, Fiscalidad y poder real en Castilla (1252-1369), Madrid, Universidad Complutense, 1993
F. J. Hernández, Las rentas del rey. Sociedad y fisco en el reino castellano del siglo xiii, Madrid, Fundación Ramón Areces, 1993, 2 vols.
P. Linehan, History and the Historians of Medieval Spain, Oxford, University Press, 1993
F. Márquez Villanueva, El concepto cultural alfonsí, Madrid, Mapfre, 1994
J. M. Nieto Soria, Sancho IV, Palencia, Diputación Provincial-Editorial La Olmeda, 1994
F. Gutiérrez Baños, Las empresas artísticas de Sancho IV el Bravo, Burgos, Consejería de Educación y Cultura, 1997
H. O. Bizzarri, “Reflexiones sobre la empresa cultural del rey Don Sancho IV de Castilla”, en Anuario de Estudios Medievales, 31/1 (2001), págs. 429-449
M. González Jiménez, “Sancho IV, infante”, en HID, 28 (2001), págs. 151-216
J. Valdeón Baruque, Alfonso X el sabio: la forja de la España moderna, Valladolid, Temas de Hoy, 2003
H. S. Martínez, Alfonso X el Sabio: una biografía, Madrid, Polifemo, 2003.
Relation with other characters
Events and locations


1254 28/xii
Creación del Estudio general de Sevilla, denominado Escuelas generales de latino et de aráuigo en el privilegio real emitido por Alfonso X. ...

1258 12/v
Nace el infante don Sancho de Castilla.

1269 6/viii
El infante Sancho confirma los privilegios de los racioneros y pedreros de la catedral de Santiago de Compostela. Es la primera vez que apar...

1275
El infante Sancho, en ausencia de su padre y ante la muerte de su hermano, organiza la defensa: López de Haro defiende Écija; el maestre de ...

1276
Cortes de Burgos, donde se trata fundamentalmente a quién debe corresponder el trono. Parece ser que la mayoría de los que estaban en las Co...

1276
Cortes de Segovia, en las que se lleva a cabo el reconocimiento del infante Sancho, hijo de Alfonso X, como heredero al trono castellano.

1276
Los Lara se presentan como defensores de los infantes de la Cerda, hijos de Fernando. Ante la inclinación de las Cortes por Sancho, abandona...

1276
La reina Violante, abuela de los infantes de la Cerda, hijos de Fernando de la Cerda rechaza la proclamación de Sancho como heredero.

1277
Alfonso X se entrevista con el rey de Francia en Bayona, lo que causa el descontento de Sancho, futuro Sancho IV.

1279
Expedición contra Granada en la que el maestre de Santiago se interna de forma imprudente en Moclín, donde perece gran número de freires. Se...

1280
Felipe III de Francia y los embajadores de Alfonso X preparan la entrevista que ambos monarcas celebrarán en Bayona. Mientras tanto, el infa...

1281 iii
Entrevista de Pedro III de Aragón y del infante castellano Sancho, en El Campillo, cerca de Tarazona. Acuerdan el reparto de Navarra: se int...