Biography
Sancho Ramírez fue hijo de Ramiro I, el primer monarca de la dinastía aragonesa creada tras la división del Reino por Sancho III Garcés el Mayor en 1035, y de Gisberga-Ermesinda de Bigorre. Nació, con toda probabilidad, en 1043 como primogénito legítimo de un grupo de hermanos formado por un bastardo que llevaba su mismo nombre, el conde Sancho Ramírez, ligeramente mayor que él, por García, obispo de Jaca entre 1076 y 1086, y por tres mujeres, Sancha, Teresa y Urraca. El testamento de Ramiro I, de 1061, le señaló como heredero y, probablemente, estableció a partir de entonces una asociación informal al Trono, puesto que hay alguna noticia que le califica en esa época como rex, en coexistencia con su padre. La asociación, mediante la cual se atribuía este título real, constituía una fórmula para preparar la sucesión en el poder, de modo que se evitasen transiciones demasiado bruscas, en las que la autoridad del nuevo gobernante se debilitaba frente a los nobles más poderosos. [...]
Bibliography
J. Salarrullana, Documentos correspondientes al reinado de Sancho Ramírez, desde 1063 hasta 1094. I: documentos reales, Zaragoza, 1907
P. Kehr, “Cómo y cuando se hizo Aragón feudatario de la Santa Sede”, en Estudios de Edad Media de la Corona de Aragón, I (1945), págs. 285-326
“El papado y los reinos de Navarra y Aragón hasta mediados del siglo xii”, en Estudios de Edad Media de la Corona de Aragón, II (1946), págs. 74-186
A. Durán Gudiol, La Iglesia en Aragón durante los reinados de Sancho Ramírez y Pedro I (1062-1104), Roma, Iglesia Nacional Española, 1962
J. M.ª Lacarra de Miguel, Historia política del reino de Navarra desde sus orígenes hasta su incorporación a Castilla, Pamplona, Aranzadi, 1972-1973
A. Ubieto Arteta, Historia de Aragón. I. La formación territorial, Zaragoza, Anubar, 1981
J. A. Sesma Muñoz, “Instituciones feudales en Navarra y Aragón”, en En torno al feudalismo hispánico, Ávila, Fundación Sánchez Albornoz, 1989, págs. 343-371
E. Falque, J. Gil y A. Maya (dirs.), Historia Roderici vel gesta Roderici Campidocti. Carmen Campi-doctoris. Cronica Adefonsi Imperatoris. Prefatio de Almaria, Turnout, Brepols, 1990 (col. Crónica hispana saecvli XII, pars 1), págs. 1-98
C. Laliena y Ph. Sénac, Musulmans et Chrétiens: aux origines de la reconquête aragonaise, Paris, Minerve, 1991
A. Canellas López, La colección diplomática de Sancio Ramírez, Zaragoza, Real Sociedad Económica de Amigos del País, 1993
A. Durán Gudiol, Ramiro I, Zaragoza, Ibercaja, 1993
E. Sarasa Sánchez (coord.), Sancho Ramírez, Rey de Aragón, y su tiempo. 1064-1094, Huesca, Instituto de Estudios Altoaragoneses, 1994
C. Laliena Corbera, “Regis Fevales: la distribución de honores y dominios durante la conquista de Huesca, 1083-1104”, en E. Sarasa Sánchez (coord.), Homenaje a Don Antonio Duran Gudiol, Huesca, Instituto de Estudios Altoaragoneses, 1995, págs. 499-514
D. Buesa Conde, Sancho Ramírez, rey de aragoneses y pamploneses (1064-1094), Zaragoza, Ibercaja, 1996
C. Laliena Corbera, La formación del Estado feudal. Aragón y Navarra en la época de Pedro I, Huesca, Instituto de Estudios Altoaragoneses, 1996
“Expansión territorial, ruptura social y desarrollo de la sociedad feudal en el Valle del Ebro, 1080-1120”, en C. Laliena CorberA y J. F. Utrilla Utrilla (eds.), De Toledo a Huesca. Sociedades medievales en transición a finales del siglo xi (1080-1100), Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 1998, págs. 199-227
A. J. Martín Duque, “Navarra y Aragón”, en M. Á. Ladero Quesada (coord.), La reconquista y el proceso de diferenciación política (1035-1217), en J. M.ª Jover Zamora (dir.), Historia de España Menénedez Pidal, vol. IX, Madrid, Espasa Calpe, 1998, págs. 239-326
Ph. Sénac, La frontière et les hommes. Le peuplement musulman au nord de l’Ebre et les débuts de la reconquête aragonaise, Paris, Maisonneuve et Larose, 2000
C. Laliena Corbera, Pedro I de Aragón y de Navarra, Burgos, La Olmeda, 2000.
Relation with other characters
Events and locations


1033
Sancho III el Mayor manda construir el castillo de Loarre para servir como avanzadilla desde donde organizar los ataques contra Bolea...

1059 29/vii
Ramiro I de Aragón, en un primer testamento, declara que lega su “tierra” (no se hace alusión al reino) a su primogénito Sancho. El texto, c...

1063
Ramiro I muere durante el asedio de Graus y es sucedido por Sancho Ramirez. En el curso de esta campaña los musulmanes zaragozanos probablem...

1063
En el curso de esta campaña los musulmanes zaragozanos probablemente recibieron la ayuda de Sancho de Castilla. Duro combate ante los muros ...

1063
El breve fuero de Jaca es una carta de población otorgada por Sancho Ramírez. En estudios recientes se suele fechar 1076 ó 1077. Estaba reda...

1064 viii
Sancho Ramírez conquista Barbastro, con la ayuda de tropas francas, normandas y catalanas, en la que se considera una campaña de claros tint...

1067
Sancho Ramírez pone sitio a Viana. El rey de Castilla es derrotado.

1067
La guerra de los tres Sanchos, que enfrenta a Sancho IV de Navarra y Sancho Ramírez de Aragón contra Sancho II de Castilla por la posesión d...

1068
Sancho Ramírez acude como peregrino a Roma y ante el papa Alejandro II se declara fidelis servus, miles Sancti Petri. Ponía de...

1068
Sancho Ramírez recibe autorización para erigir Jaca como sede episcopal. Pudieron comenzar entonces, las obras de la Catedral de San Pedro d...

1071
Sancho Ramírez dona a los reformistas cluniacenses el monasterio de los Santos Julián y Basilisa, que en adelante se llamará de San Juan de ...

1073 25/v
Después de la toma del castillo de Caparroso por al-Muqtadir de Zaragoza, y del de Tudillén por Sancho IV, ambos renuevan sus pactos. Se dev...