Biography
Fueron sus padres Fernando Ibarrola y Josefa Orueta. Ingresó en la Academia de Infantería en 1917 con el empleo de alférez, ascendiendo a teniente en julio de 1920 y destinado al batallón de montaña Garellano n.º 23, pasando en 1922 al de Chiclana n.º 17 y en 1924 al de Tenerife y al año siguiente al de Saboya n.º 6 y luego de nuevo al Garellano, pidiendo su pase a la Guardia Civil y siendo destinado en 1927 a la Comandancia de Guadalajara y seguidamente al 9.º Tercio, Comandancia de Valladolid. Ascendido a capitán en 1935 pasó a la Comandancia de Álava, siendo nombrado juez instructor de causas por los sucesos de la revolución de octubre de 1934, sin que ninguno de los encausados por él fuese a la cárcel, tras lo cual fue destinado al 22.º Tercio, Comandancia de Vizcaya. Al estallar la guerra se mantuvo fiel al Gobierno y en el primer momento salió al frente de una columna de milicianos hacia Ubiedea y Ochandiano y a principios de septiembre estaba al mando de este último sector. Ascendido a comandante, en la fracasada ofensiva sobre Villarreal, en noviembre de 1936, mandó la 1.ª columna del Ejército de Euskadi, que careció de decisión. [...]
Sources
Archivo General Militar (Segovia), exp. personal; Archivo Histórico de la Guardia Civil, Hoja de Servicio.
Bibliography
Diario Oficial del Ministerio de Defensa, n.º 225 (2 de septiembre de 1938)
R. Salas Larrazábal, Historia del Ejército Popular de la República, vols. I y II, Madrid, Editora Nacional, 1973, págs. 377, 942, 968 y págs. 1414, 1453, 1599, 1668, 1680, 1736, 2026, 2272, 2308 y 2317, respect.
L. Romero, El final de la guerra, Barcelona, Ariel, 1976, pág. 358
V. Rojo, España heroica, Barcelona, Editorial Ariel, 1979 (2.ª ed.), págs. 122 y 142
J. M. Martínez Bande, La batalla de Pozoblanco y el cierre de la bolsa de Mérida, Madrid, Editorial San Martín, 1981, pág. 168.
Relation with other characters
Events and locations
