Biografía
Comenzó su formación artística con el imaginero castellonense Pascual Amorós, y también en el taller de Gilabert en Valencia, alternando sus estudios en la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos de la mencionada ciudad.
En el año 1906, se trasladó a Madrid, asistiendo a la Exposición Nacional de Bellas Artes, alcanzando una mención de Monor. Un año más tarde, en 1907, se presentó con otros artistas compañeros suyos a la plaza de pensionado de Roma, no obteniendo plaza, siendo el artista agraciado el escultor valenciano José Capuz Mamano.
El 10 de agosto de 1908, el artista envió una instancia al ministro de Estado, para concursar a una de las plazas de pensionado, aspirando a la misma un total de quince escultores, estableciéndose para ello un tribunal constituido por José Esteban Lozano, Mariano Benlliure, Aniceto Marinas, Eduardo Barrón, José Alcoverro, Juan Samsó, Rafael Domenech, José Pareda y Miguel Ángel Trilles, actuando como secretario general Enrique Serrano Fatigatti. Ortells actuó con el número trece, y junto a él, los artistas pensionados fueron: Martínez Ballesta, José Mateo Larranzi, Ignacio Pinazo, Juan Adsuara, paisano y compañero suyo; Manuel García, José Pérez, Alejandro Villodas, Manuel Lobón, Manuel Iglesias, Victorio Macho, Santos Sanz, Moisés de la Huerta, Vicente Navarro y Manuel Piqueras. La plaza estaba dotada con 1000 pesetas, pero no la obtuvo En el año 1908, se estableció en Madrid, trabajando junto a dos grandes escultores: Agustín Querol y Mariano Benlliure. En este mismo año se presentó a la Exposición Nacional de Bellas Artes, con dos obras escultóricas: Hermanos, y un Busto de la Chata, que no logró éxito. [...]
Obras
Bustos de las hermanas Isabel y Nati, Exposición Nacional de Bellas Artes de Madrid. 1910
Cadenas, Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Madrid, 1915
Busto de José Piquer, Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Madrid, 1915
Poema, 1917
Monumento al Arzobispo Costa y Borras, Vinaroz (Castellón), 1918
Mujer semidesnuda portando una manzana, Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Madrid, 1920
Busto del compositor Pérez Casas, Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Madrid, 1922
Cristo atado a la columna, Exposición Valenciana de Julio, 1923
Lápida al insigne escritor don Benito Pérez Galdos, calle Hilarión Eslava, n.º 7, Madrid, 1924
Paneles en forma de bajorrelieve, Círculo de Bellas Artes, Madrid, 1924
Monumento al doctor don Manuel Tolosa-Latour, parque del Retiro, Madrid, 1925
Monumento al ilustre botánico don Blas Lázaro e Ibiza, actualmente instalado en la Facultad de Farmacia de la Universidad, Madrid, 1925
Monumento al actor cartagenero Isidoro Maiquéz, Plaza de San Francisco, Cartagena, 1927
Retrato de la esposa de José Ortells, 1928
Medallas del Conde de Cartagena y de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Real Academia de San Fernando, Madrid, 1929
Estatua sedente en bronce de la Reina Victoria Eugenia, 1930
Monumento al músico Tomás Bretón de los Herreros, Salamanca, 1930
Busto en bronce del doctor Espinosa y Cabo, Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía de Madrid, 1930-1931
Virgen del Rosario, cripta de Nuestra Señora de la Almudena, Madrid, 1933
Adoración de los Reyes, escayola, Fundación Capa, 1942
Esculturas para las claves y medallones de las enjutas para el Arco Triunfal, llamado de la Victoria, en Moncloa, Madrid, 1956.
Bibliografía
B. de Pantorba, Historia y Crítica de las Exposiciones Nacionales de Bellas Artes celebradas en España, Madrid, Jesús Ramón García, 1980
J. Alix Trueba, Catálogo de Escultura Española (1900-1936), Palacio de Velázquez-Palacio de Cristal, Parque del Retiro (Madrid, 23 de mayo-23 de julio de 1985), Madrid, Ministerio de Cultura, Dirección General de Bellas Artes y Archivos, 1985
J. Pérez Rojas, Cartagena, 1874- 1936 (Transformación Urbana y Arquitectura), Murcia, Editora Regional, 1986
A. Gasco Sidro y M. T. Vives Agost, El escultor Ortells. Apuntes para una biografía, Castellón, Diputación, 1989
M. Salvador Prieto, La Escultura Monumental en Madrid: Calles, Plazas y Jardines Públicos (1875-1936), Madrid, Editorial Alpuerto, 1990
M. A. Paz, “Ortells López, José”, en VV. AA., Diccionario de Pintores y Escultores Españoles del Siglo xx, t. X, Madrid, Forum Artis, 1994
L. Azcue Brea, La Escultura en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Estudio de su catalogación, Madrid, Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, 1994
J. L. Melendreras Gimeno, “La labor escultórica de tres grandes artistas valencianos en la Cartagena del siglo xx”, en Archivo de Arte Valenciano, LXXVI (1995), págs. 182-184
J. J. Martín González, El Monumento conmemorativo en España 1875-1975, Valladolid, Secretariado de Publicaciones e Intercambio Científico de la Universidad, 1996
V. Montolíu, Mariano Benlliure (1862- 1947), Valencia, Generalitat Valenciana, 1997
J. L. Melendreras Gimeno, “Dos escultores del eclecticismo español: Ricardo Bellver y Agustín Querol”, en Boletín de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, 87 (1998), págs. 421-446
F. Agramunt Lacruz, Diccionario de Artistas Valencianos del Siglo xx, t. III, Valencia, Editorial Albatros, 1999
A. Sales, María en los Pueblos de España (Guía para visitar los Santuarios Marianos de Valencia y Murcia), Madrid, Editorial Encuentros, 2000
J. C. Brasas Egido, “Las Artes Plásticas en Castilla y León hasta la posguerra”, en Historia del Arte de Castilla y León. Arte Contemporáneo, t. VIII, Valladolid, Editorial Ámbito, Consejería de Educación y Cultura, Junta Castilla y León, 2000
J. L. Temes, El Círculo de Bellas Artes de Madrid, 1880- 1936, Madrid, Alianza Editorial, 2000.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
