Ortells López, José Pascual. Villarreal de los Infantes (Castellón), 7.VI.1887 – 26.XI.1961. Escultor.
Comenzó su formación artística con el imaginero castellonense Pascual Amorós, y también en el taller de Gilabert en Valencia, alternando sus estudios en la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos de la mencionada ciudad.
En el año 1906, se trasladó a Madrid, asistiendo a la Exposición Nacional de Bellas Artes, alcanzando una mención de Monor. Un año más tarde, en 1907, se presentó con otros artistas compañeros suyos a la plaza de pensionado de Roma, no obteniendo plaza, siendo el artista agraciado el escultor valenciano José Capuz Mamano.
El 10 de agosto de 1908, el artista envió una instancia al ministro de Estado, para concursar a una de las plazas de pensionado, aspirando a la misma un total de quince escultores, estableciéndose para ello un tribunal constituido por José Esteban Lozano, Mariano Benlliure, Aniceto Marinas, Eduardo Barrón, José Alcoverro, Juan Samsó, Rafael Domenech, José Pareda y Miguel Ángel Trilles, actuando como secretario general Enrique Serrano Fatigatti. Ortells actuó con el número trece, y junto a él, los artistas pensionados fueron: Martínez Ballesta, José Mateo Larranzi, Ignacio Pinazo, Juan Adsuara, paisano y compañero suyo; Manuel García, José Pérez, Alejandro Villodas, Manuel Lobón, Manuel Iglesias, Victorio Macho, Santos Sanz, Moisés de la Huerta, Vicente Navarro y Manuel Piqueras. La plaza estaba dotada con 1000 pesetas, pero no la obtuvo En el año 1908, se estableció en Madrid, trabajando junto a dos grandes escultores: Agustín Querol y Mariano Benlliure. En este mismo año se presentó a la Exposición Nacional de Bellas Artes, con dos obras escultóricas: Hermanos, y un Busto de la Chata, que no logró éxito.
Dos años más tarde, en 1910, consiguió en la Exposición Nacional de Bellas Artes, una Medalla de 3.ª Clase, por Isabel y Nati, retratos de dos hermanas de gran realismo.
A finales de mayo de 1911, y como señalan las actas de la Real Academia de San Fernando de Madrid, en sesión ordinaria del día 29 de mayo del mencionado año, logró una pensión de la Fundación Piquer, lo que le permitió viajar a Roma y París. De 1915 es Cadenas y el Busto de José Piquer (Madrid, Real Academia de Bellas Artes de San Fernando). Seis años más tarde, en 1917, fue premiado en la Exposición Nacional de Bellas Artes con primera medalla por su obra Poema. Participó en las Exposiciones Nacionales de los años 1920, 1926 y 1932.
Durante la década de 1920 y comienzos de la de 1930, realizó sus mejores obras: Monumento al arzobispo Costa y Borras, Vinaroz (Castellón), 1918; Mujer semidesnuda portando una manzana, Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Madrid, 1920; Busto del compositor Pérez Casas, Real Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid, 1922; Cristo atado a la columna, Exposición Valenciana de Julio, 1923; Lápida al insigne escritor don Benito Pérez Galdos, calle Hilarión Eslava, n.º. 7, Madrid, 1924; Paneles en forma de bajorrelieve para el Círculo de Bellas Artes de Madrid, 1924; Monumento al doctor don Manuel Tolosa- Latour, en el parque del Retiro de Madrid, 1925; Monumento al ilustre botánico don Blas Lázaro e Ibiza, Madrid, 1925; Monumento al actor cartagenero Isidoro Maiquéz, Plaza de San Francisco, Cartagena, 1927; Retrato de la esposa de José Ortells, 1928; Medallas del conde de Cartagena y de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Real Academia de San Fernando de Madrid, 1929; Estatua sedente en bronce de la reina Victoria Eugenia, 1930; Monumento al músico Tomás Bretón de los Herreros, Salamanca, 1930; Busto en bronce del doctor Espinosa y Cabo, Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía de Madrid, 1930-1931; Virgen del Rosario, para la cripta de Nuestra Señora de la Almudena de Madrid, 1933.
En 1937, en plena Guerra Civil Española, expuso dos obras en el Pabellón Español de la Exposición Internacional de París, entre ellas la talla de madera titulada: Camisa.
Durante la mayor parte de la guerra, residió en la capital de España, donde logró sobrevivir realizando retratos al óleo y al carboncillo.
Finalizada la guerra, en 1941, obtuvo la plaza de escultor de anatomía de la Facultad de Medicina de Madrid, y un año más tarde en 1942 ganó la Cátedra de Modelado de la Escuela de Bellas Artes de San Fernando. En ese mismo año, realizó Adoración de los Reyes, escayola cedida por el autor (Fundación Capa, 1942). Durante esta década, participó con otros artistas como Moisés de la Huerta, en la decoración del Arco de la Victoria en Madrid, elaborando las Esculturas para las claves y medallones de las enjutas para el Arco Triunfal, llamado de la Victoria, en Moncloa (1956).
Para su ciudad natal, realizó, después de la guerra, numerosas imágenes religiosas, así como monumentos de carácter civil. Su obra está ejecutada en diversos materiales, como barro, escayola, bronce, piedra y madera, y en distinta temática: bustos, figuras, e imágenes religiosas dentro de un estilo tradicional académico.
Su producción ha sido recordada después de su muerte en varias exposiciones y catálogos.
Obras de ~: Bustos de las hermanas Isabel y Nati, Exposición Nacional de Bellas Artes de Madrid. 1910; Cadenas, Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Madrid, 1915; Busto de José Piquer, Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Madrid, 1915; Poema, 1917; Monumento al Arzobispo Costa y Borras, Vinaroz (Castellón), 1918; Mujer semidesnuda portando una manzana, Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Madrid, 1920; Busto del compositor Pérez Casas, Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Madrid, 1922; Cristo atado a la columna, Exposición Valenciana de Julio, 1923; Lápida al insigne escritor don Benito Pérez Galdos, calle Hilarión Eslava, n.º 7, Madrid, 1924; Paneles en forma de bajorrelieve, Círculo de Bellas Artes, Madrid, 1924; Monumento al doctor don Manuel Tolosa-Latour, parque del Retiro, Madrid, 1925; Monumento al ilustre botánico don Blas Lázaro e Ibiza, actualmente instalado en la Facultad de Farmacia de la Universidad, Madrid, 1925; Monumento al actor cartagenero Isidoro Maiquéz, Plaza de San Francisco, Cartagena, 1927; Retrato de la esposa de José Ortells, 1928; Medallas del Conde de Cartagena y de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Real Academia de San Fernando, Madrid, 1929; Estatua sedente en bronce de la Reina Victoria Eugenia, 1930; Monumento al músico Tomás Bretón de los Herreros, Salamanca, 1930; Busto en bronce del doctor Espinosa y Cabo, Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía de Madrid, 1930-1931; Virgen del Rosario, cripta de Nuestra Señora de la Almudena, Madrid, 1933; Adoración de los Reyes, escayola, Fundación Capa, 1942; Esculturas para las claves y medallones de las enjutas para el Arco Triunfal, llamado de la Victoria, en Moncloa, Madrid, 1956.
Bibl.: B. de Pantorba, Historia y Crítica de las Exposiciones Nacionales de Bellas Artes celebradas en España, Madrid, Jesús Ramón García, 1980; J. Alix Trueba, Catálogo de Escultura Española (1900-1936), Palacio de Velázquez-Palacio de Cristal, Parque del Retiro (Madrid, 23 de mayo-23 de julio de 1985), Madrid, Ministerio de Cultura, Dirección General de Bellas Artes y Archivos, 1985; J. Pérez Rojas, Cartagena, 1874- 1936 (Transformación Urbana y Arquitectura), Murcia, Editora Regional, 1986; A. Gasco Sidro y M. T. Vives Agost, El escultor Ortells. Apuntes para una biografía, Castellón, Diputación, 1989; M. Salvador Prieto, La Escultura Monumental en Madrid: Calles, Plazas y Jardines Públicos (1875-1936), Madrid, Editorial Alpuerto, 1990; M. A. Paz, “Ortells López, José”, en VV. AA., Diccionario de Pintores y Escultores Españoles del Siglo xx, t. X, Madrid, Forum Artis, 1994; L. Azcue Brea, La Escultura en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Estudio de su catalogación, Madrid, Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, 1994; J. L. Melendreras Gimeno, “La labor escultórica de tres grandes artistas valencianos en la Cartagena del siglo xx”, en Archivo de Arte Valenciano, LXXVI (1995), págs. 182-184; J. J. Martín González, El Monumento conmemorativo en España 1875-1975, Valladolid, Secretariado de Publicaciones e Intercambio Científico de la Universidad, 1996; V. Montolíu, Mariano Benlliure (1862- 1947), Valencia, Generalitat Valenciana, 1997; J. L. Melendreras Gimeno, “Dos escultores del eclecticismo español: Ricardo Bellver y Agustín Querol”, en Boletín de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, 87 (1998), págs. 421-446; F. Agramunt Lacruz, Diccionario de Artistas Valencianos del Siglo xx, t. III, Valencia, Editorial Albatros, 1999; A. Sales, María en los Pueblos de España (Guía para visitar los Santuarios Marianos de Valencia y Murcia), Madrid, Editorial Encuentros, 2000; J. C. Brasas Egido, “Las Artes Plásticas en Castilla y León hasta la posguerra”, en Historia del Arte de Castilla y León. Arte Contemporáneo, t. VIII, Valladolid, Editorial Ámbito, Consejería de Educación y Cultura, Junta Castilla y León, 2000; J. L. Temes, El Círculo de Bellas Artes de Madrid, 1880- 1936, Madrid, Alianza Editorial, 2000.
José Luis Melendreras Gimeno