Biografía
Hijo de un carpintero, comenzó a colaborar con su padre en los detalles decorativos de los muebles. A partir de los quince años comenzó a asistir a las clases de la Escuela del Trabajo y también a los cursillos de Eduard Castell. Posteriormente colaborará con Josep Busquets en la restauración del retablo de la iglesia de San Joan de Valls. Fue un trabajo que duró siete años, lo que le permitió adquirir un buen dominio de diversas técnicas escultóricas, conocimiento que perfeccionará en el taller de Busquets en Barcelona, ya que al terminar el retablo se marchó con su maestro a la ciudad condal. Allí perfeccionó sus conocimientos técnicos. Conoció muy bien los diferentes materiales y la forma de trabajarlos. Combinaba su trabajo con la asistencia al Cercle Artístic de Sant Lluc. Dos años después, en 1956, regresó a Valls por motivos familiares. A pesar de que tuvo que trabajar como carpintero, no abandonó la escultura. El escultor formó parte del grupo de expositores de
Obras
Torso de Chica, 1960
once figuras de la fachada de la iglesia de San Juan de Valls, 1963
Altar de San José, iglesia de San Juan de Valls, 1965
Sant Jordi, Plaza Sant Jordi, Valls, 1971
Monolit, Plaza San José Obrero, Valls, 1972
Málaga, 1973
Esquinç, 1974
Retrato en relieve del Dr. Carles Cardó, 1981
Maternidad, 2005
Retrato de Pere Queralt, 2005, Castell, 2005
Imagen de
Bibliografía
C. Martinell, Presentació Grup Un Nus. Exposició Pintura-Escultura, Santes Creus, Claustre del Palau del Abat, del 15 al 23 de abril de 1973
F. Miralles, “Un Nus, Cinc llenguatges per a una idea”, en Un Nus, Lérida, Institut d’Estudis Ilerdencs, 1980
VV. AA., Grup “Un Nus”, Valls, Antic Hospital de Sant Roc, 1984
A. Roses, Museu de Valls Pinacoteca, Valls, Generalitat de Cataluña-Diputació de Tarragona-Ayuntamiento de Valls, [1991]
A. Salcedo Miliani, L’Art del Segle XX a les Comarques de Tarragona, [Tarragona], Diputación de Tarragona-Ayuntamiento de Tarragona-Puerto de Tarragona-Arola editors, 2001.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
