Biografía
Su padre, Felip Benet, carpintero, tallista y dorador, al ver las dotes de su hijo para el dibujo lo envió a la academia de Ricard Cerveto en su ciudad natal. Por otra parte, la relación que durante un verano mantuvo con Ferrán Arasa fue muy importante en su relación con la naturaleza y con la técnica de la pintura al óleo.
En 1942 inició sus estudios de Bellas Artes en la Escuela de San Jorge de Barcelona, y los terminó en la Escuela de San Fernando de Madrid. Ha obtenido diversos premios, como la Beca del Paular, la Beca de Granada y la Pensión de Roma. En Roma vivió durante cuatro años, tiempo que aprovechó para visitar numerosos países europeos y para encontrar los elementos propios de su tema por definición, el paisaje. [...]
Obras
Vista de Tortosa, 1945
Rais a Zaragoza, Guoyaquis (Ecuador), 1947
Detroit, 1956
Jardines de la Academia, 1949, Trestevere, 1949
Góndola, 1951
Pavelló suis de la Cite Universitaire, 1952
Desde el Empire State, 1956
Central Park, 1957
Santo Domingo de Popeyan, 1959
Vista de Caracas, 1963
El Mojan, 1957
Arrozal en el Delta, 1973
Delta del Ebro, 1981
Iceland, 1984
Carretera de Los Andes, 1989.
Bibliografía
F. González Cirer, “Unidad y variedad en la pintura de Josep Benet Espuny”, en La Voz del Bajo Ebro, 28 de agosto de 1981, pág. 6
V. Amiguet, “Josep Benet i Espuny”, en Diari de Tarragona, 30 de diciembre de 1989, págs. 12-16
A. Salcedo Miliani, L’Art del Segle xx a les Comarques de Tarragona, Tarragona, Diputación , Ayuntamiento, Puerto de Tarragona, Arola editors, 2001
VV. AA., Josep Benet Espuny, Tarragona, Tinglado 1 del Puerto de Tarragona, 14 de junio al 14 de julio de 2002
X. García, “Josep Benet Espuny”, en VV. AA., Homenots del Sud, Tarragona, Arola editors, 2004, págs. 18-22.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
