Biografía
Estudió con Tomás Bergadà en la Escuela Municipal de Artes y Oficios. Cursó además la carrera de Filosofía y Letras en la Universidad de Barcelona.
En 1922 solicitó ser profesora auxiliar de la Escuela donde había estudiado. Pasó a ser ayudante de quien había sido su profesor, Tomás Bergadà. En 1926 realizó su primera exposición individual en el Centro de Lectura y obtuvo el nombramiento de profesora de la Escuela Municipal de Artes y Oficios. Consiguió una beca del Ayuntamiento de Reus para estudiar en París. A su regreso se instaló en Figueras (Gerona) como profesora titular del instituto de Figueras. En esta ciudad entró en contacto con Salvador Dalí. Esta relación hizo que dejara de lado las influencias de toque impresionista y se preocupara de hacer una pintura preciosista de perfiles más definidos. En 1931 volvió a exponer en el Centro de Lectura de Reus, oportunidad que fue aprovechada para rendirle un homenaje por su trayectoria. Al casarse con el profesor Emili Donato, que trabajaba en Tarragona, se trasladó a vivir a la ciudad y a trabajar en el mismo instituto que su marido. [...]
Obras
Gitanito, 1930
Interior con flores, s. f.
Retrato de mi marido, 1934
Adolescentes leyendo, 1944
Retrato de Helena Cambó de Guardans, s. f.
Después de comer, s. f.
Bodegón de las cebollas, s. f.
Recostada en el sofá, s. f.
Retablo del altar de Nuestra Señora de Montserrat de Reus, s. f.
Retrato de la familia del expresidente argentino Laureano Gómez, s. f.
Retrato de Tomás Olivar, 1980.
Bibliografía
VV. AA., Magda Folch, Tarragona, Fundació Caixa de Pensions, 1986
J. Trilles, Diccionari Biogràfic de Reusencs, Reus, Ajuntamiento de Reus, 1991, págs. 267-268
VV. AA., 150 anys de l’Institut Martí i Franquès. Rretrats del seus directors, Tarragona, Museu d’Art Modern de Tarragona, 1996
A. Salcedo Miliani, L’Art del Segle xx a les Comarques de Tarragona, Tarragona, Diputación, Ayuntamiento, Puerto de Tarragona, Arola editors, 2001.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
