Biography
Tras el nombre de Mateo Luján de Sayavedra, autor de la Segunda parte de la vida del pícaro Guzmán de Alfarache (Barcelona, 1602), se esconde la figura —según todos los indicios— de Juan Martí, natural de Valencia, quien tomó la pluma para ofrecer, en pleno éxito editorial de la novela, una continuación apócrifa del celebrado Guzmán de Alfarache (Madrid, 1599) de Mateo Alemán. Sería precisamente el escritor sevillano quien, en la segunda parte de su obra, revelaría la identidad del usurpador a través del personaje de Sayavedra. Éste recuerda, en efecto, que su hermano “llamábase Juan Martí” y que “hizo del Juan, Luján, y del Martí, Mateo, y volviéndolo por pasiva, llamose Mateo Luján”. [...]
Works
Segunda parte de la vida del pícaro Guzmán de Alfarache, Barcelona, Joan Amello, 1602 (Buenos Aires, Pingüino, 1947
ed. de Á. Valbuena Prat, Madrid, Promoción y Ediciones, 1980
ed. de F. Sevilla, en La novela picaresca española, Madrid, Castalia, 2001, págs. 139-219
Dueñas, Simancas, 2004
y ed. de R. Navarro Durán, en Novela picaresca, vol. II, Madrid, Fundación José Antonio de Castro, 2005, págs. 131-390).
Bibliography
A. Castro, “Una nota al Guzmán, de Mateo Luján de Sayavedra”, en Revista de Filología Española, XVII (1939), págs. 285-286
B. Labourdique y M. Cavillac, “Vuelques sources du Guzmán apocryphe de Mateo Luján”, en Bulletin Hispanique, LXXI (1969), págs. 191-217
M. Molho, Introducción al pensamiento picaresco, Salamanca, Anaya, 1972
A. Parker, Los pícaros en la literatura: la novela picaresca en España y Europa (1599-1763), Madrid, Gredos, 1975
A. Francis, “Guzmán apócrifo: ¿Picaresca decadente o problemática?”, en Revista Hispánica Moderna, XXXIX (1976-1977), págs. 85- 95
F. Lázaro Carreter, “Para una revisión del concepto ‘novela picaresca’”, en Lazarillo de Tormes en la picaresca, Barcelona, Ariel, 1978, págs. 204-207
F. Rico, La novela picaresca y el punto de vista, Barcelona, Seix Barral, 1982
F. Cabo Aseguinolaza, El concepto de género y la literatura picaresca, Santiago de Compostela, Universidad, 1992
E. H. Friedman, “Insincere Flattery: imitation and the Growth of the Novel”, en Cervantes: Bulletin of the Cervantes Society of America, XX (2000), págs. 99-114
E. Cros, “La noción de novela picaresca como género desde la perspectiva sociocrítica”, en Edad de Oro, XX (2001), págs. 85-94.
Relation with other characters
Events and locations
