Biografía
Sancho I, hijo de Ramiro II y de su segunda esposa la infanta navarra Urraca Sánchez, nació hacia el 933. Esta vinculación familiar con el reino de Pamplona jugará un papel decisivo en los acontecimientos vitales de este monarca, especialmente una figura: su abuela materna, la reina Toda.
Nada se sabe de su infancia, salvo que su carácter de tercer hijo varón del Soberano leonés le relegó a un puesto menor en las confirmaciones diplomáticas entre el 934-944, siempre detrás de sus hermanos Vermudo, pronto desaparecido, y Ordoño Ramírez.
Por delegación de su padre, hacia la primavera del 944 recibió el gobierno delegado sobre el condado de Castilla, hasta entonces en manos de Fernando González. “Regente in Castella” le denominan algunos diplomas, y esa circunstancia le atraerá hacia una alianza de intereses que se plasmará en una peligrosa rebelión a mediados de la década de los años cincuenta de la décima centuria. [...]
Bibliografía
J. Rodríguez, Ordoño III, León, Ediciones Leonesas, 1982, págs. 106-108, 111, 127, 135, 137, 142-143, 156, 161, 168, 171, 177, 184, 195, 202-203, 207, 211, 228, 232 y 238
“Sancho I, Rey de León”, en Archivos Leoneses, 78 (1985), págs. 191-304
Sancho I y Ordoño IV, Reyes de León, León, Ediciones Leonesas, 1987
“La monarquía leonesa. De García I a Vermudo III (910-1037)”, en El Reino de León en la Edad Media, III. La monarquía astur-leonesa. De Pelayo a Alfonso VI (718-1109), León, Centro de Estudios e Investigación San Isidoro, 1995, págs. 129-413
M. Torres Sevilla, “Monarcas leoneses de la segunda mitad del siglo X: el declive regio y el poder nobiliario (951-999)”, en Reyes de León, León, Edilesa, 1996, págs. 65-84
C. Álvarez Álvarez y M. Torres Sevilla, “El reino de León en el siglo X”, en Codex Biblicus Legionensis. Veinte Estudios, León, Universidad de León - Hullera Vasco-leonesa, 1999, págs. 15-24
“La monarquía astur-leonesa”, Historia de León, vol. II. Edad Media, León, Diario de León- Universidad de León, 1999, págs. 17-39
A. Ceballos-Escalera, Reyes de León (2): Ordoño III (951-956), Sancho I (956- 966), Ordoño IV (958-959), Ramiro III (966-985), Vermudo II (982-999), Burgos, Editorial La Olmeda, 2000, págs. 95-110.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares


955
Ordoño III triunfa sobre una compleja trama opositora que venía manifestándose desde el año anterior. La encabezaba su hermano Sancho Ramíre...

956 x
Fallece en Zamora de muerte natural el rey Ordoño III de León. Le sucede su hermano Sancho I, precisamente quien había liderado la oposición...

957
Sancho I se considera desligado de los compromisos derivados del acuerdo de tregua suscrito por Ordoño III y el califa de Córdoba y en conse...

958 viii
Desprovisto de apoyos eclesiales y con el abandono del conde Fernán González, Sancho I es derrocado y sustituído en el trono por Ordoño IV e...

959
En los primeros meses del año Ordoño IV se ve obligado a abandonar el trono y refugirse en Asturias ante la acometida de Sancho I, que conta...

960
Probablemente a finales del año tiene lugar en Sahagún la celebración de una magna asamblea curial presidida por el rey Sancho I de León, de...

962
Posible celebración de un sínodo en Compostela que, presidido por el rey Sancho I de León, habría procedido a la consagración del obispo Ces...

962 ii
Al-Hakam II ordena a gobernadores y responsables del ejército la preparación del yihad contra la frontera cristiana. Era la respuesta...

966
Sancho I destituye y encarcela al obispo Sisnando II de Iria-Compostela. La noticia nos la proporciona el Cronicón Iriense, y la relaciona c...

966
Sancho I, mediado el verano, envía a Córdoba una embajada con el propósito de obtener una tregua. Entre otros, la integraba el abad Velasco,...

966 xii
Muere Sancho I como consecuencia del envenenamiento de que es objeto por parte del dux portugués Gonzalo Menéndez. El hecho se relaciona sig...

968
Una invasión normanda de origen danés asola las costas gallegas afectando, según el cronista Sampiro, a diferentes urbes y al entorno territ...