Biografía
Estudió en la Universidad de Valencia y en la de Madrid. Se licenció en Derecho y se doctoró en Filosofía y Letras. Amplió estudios en el Centro de Estudios Históricos de Madrid bajo la dirección de Menéndez Pidal y de Tomás Navarro Tomás. Gracias a este centro pudo participar en un viaje de estudios por Marruecos con el arabista Lévi-Provençal, que le hizo de guía y le influyó notablemente, como se desprende de los estudios que Sanchís Guarner realizó años más tarde sobre la toponimia o la presencia árabe en el País Valenciano y en Mallorca. En el Centro de Estudios Históricos de Madrid, además de Menéndez Pidal, tuvo como maestros y compañeros a las personalidades más relevantes de la filología hispánica de la época, como Américo Castro, Rafael Lapesa y, sobre todo, Navarro Tomás. Fue precisamente este último quien le invitó a participar en el equipo de encuestadores del Atlas Lingüístico de la Península Ibérica, donde se encargó de la parte catalana de la obra. Después de una interrupción del trabajo científico durante los años 1936-1943, lo retomó en Mallorca donde vivió hasta 1959 ejerciendo de profesor de idiomas y donde colaboró en la redacción del Diccionari Català-Valencià-Balear. Adquirió mucha notoriedad en Mallorca por su labor de orientación y organización literaria. También por entonces hizo las últimas encuestas para el ya mencionado Atlas y fue el encargado de preparar la publicación de esta gran obra dialectológica, cuyo primer volumen se presentó en el Congreso de Filología Románica de Estrasburgo (1962). [...]
Obras
La llengua dels valencians, Valencia, L’Estel, 1933
Introducción a la Historia Lingüística de Valencia, Valencia, Alfons el Magnànim, 1950
Gramàtica valenciana, Valencia, Torre, 1950
Els poetes insulars de postguerra. Antologia, Palma de Mallorca, Moll, 1951
La cartografía lingüística en la actualidad y el Atlas de la Península Ibérica, Madrid, CSIC, 1953
El Cant de la Sibil·la. Antiga cerimònia nadalenca, Valencia, Alfons el Magnànim, 1956
Els parlars romànics de València i Mallorca anteriors a la Reconquista, Valencia, Alfons el Magnànim, 1961
Poetes universitaris valencians 1962, Valencia, L’Estel, 1962
Els valencians i la llengua autòctona durant els segles xvi, xvii i xviii, Valencia, Alfons el Magnànim, 1963
Renaixença al País Valencià. Estudi per generacions, Valencia, 3i4, 1968
La Ciutat de València. Síntesi d’Història i de Geografia Urbana, Valencia, Cercle de Belles Arts, 1972
La Renaixença Valenciana, Valencia, Gorg, 1973
Obra Completa, 1. Per una caracterització valenciana, Valencia, 3i4, 1976
El sector progressista de la Renaixença Valenciana, Valencia, Facultad de Filología, 1978
La processó valenciana del Corpus, Valencia, Vicent Garcia Editors, 1978
Aproximació a la Història de la Llengua Catalana I, Barcelona, Salvat, 1980
Els inicis del teatre valencià modern 1845-1874, Valencia, IFV, 1980
Obra Completa, 2. Els pobles valencians parlen els uns dels altres, Valencia, 3i4, 1982.
Bibliografía
F. de Borja Moll, “A la bona memòria de Sanchis Guarner”, en Serra d’Or (marzo de 1982), págs. 11-13
A. Badia Margarit, “Manuel Sanchis Guarner: l’home, el científic, el ciutadà”, en L’Espill, 17-18, 1983
J. Solà, Pompeu Fabra, Sanchis Guarner i altres escrits, València, 3i4, 1984
E. Casanova, Miscel·lània Sanchis Guarner, Valencia, Universitat, 1984, 2 vols.
VV. AA., Homenatge dels escriptors al professor Manuel Sanchis Guarner, Valencia, Conselleria de Cultura de la Generalitat Valenciana, 1986
A. Ferrando Francés y F. Pérez Moragon (eds.), Manuel Sanchis Guarner: el compromís cívic d’un filòleg, Valencia, Universitat, 1998
S. Cortés Carreres, Manuel Sanchis Guarner (1911-1981). Una vida per al diàleg, Valencia, Institut Interuniversitari de Filologia Valenciana-Barcelona, Publicacions de l’Abadia de Montserrat, 2002
VV. AA., El llegat de Manuel Sanchis Guarner, Programa-documental de RTVV, Valencia, 2006
S. Cortés y V. J. Escartí (coords.), Manuel Sanchis Guarner, un humanista valencià del segle xx (catálogo de exposición), València, Universitat-Acadèmia Valenciana de la Llengua, 2006.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
