Biography
Su revelación artística tuvo lugar en su barrio natal de Vallecas, al ganar un concurso en 1924, dando comienzo a su trayectoria profesional. Sus primeros escenarios fueron los de los locales La Viña P. de Barcelona y el Kursaal Imperial de Madrid. Seguidamente participó en el certamen Copa Pavón, en el teatro madrileño del mismo nombre, concediéndole el jurado calificador un accésit, distinción que le proporcionó una gran popularidad, siendo contratado para cantar en el mismo coliseo junto a figuras consagradas. A continuación figuraría en el elenco del sevillano Salón Variedades, a lo largo de noventa días. Al año siguiente se presentó en el Teatro Romea de Madrid, consiguiendo triunfos rotundos de público y crítica, recorriendo a continuación teatros de diversas capitales españolas durante tres años. En 1928, estrenó la obra La copla andaluza, en el Teatro Pavón de sus primeros éxitos, viajando ese mismo año a América, para cumplir una gira de tres meses. De vuelta a España prosiguió sus actuaciones en la capital y en las provincias sin sucesión de continuidad, alternándolas con grabaciones discográficas y la filmación de películas cinematográficas, que le conviertieron en el artista flamenco más conocido de su tiempo. En 1934, estrenó la obra La embriaguez de la gloria, y, en 1935, En España manda el sol y La Niña de los Corales. Volvió a América en 1936, continente donde permaneció dieciocho años ejerciendo su arte. Regresó a España en 1954, para presentar la película Suspiros de Triana. En 1956, Angelillo estrenó el espectáculo Romance de Juan Clavel, y en 1957, el titulado La Venta de los Toreros, para repetir durante dos años su periplo americano. [...]
Works
Antología de Cantaores Flamencos, vol. 10, EMI, 1991 [contiene: Fandanguillos, Fandangos, Taranta, Milonga, Siguiriya, Mirabrás, Caracoles].
Bibliography
J. Blas Vega y M. Ríos Ruiz, Diccionario Enciclopédico Ilustrado del Flamenco, Madrid, Editorial Cinterco, Madrid, 1988
J. L. Borau, “Angelillo (Ángel Sampedro Montero)”, en J. L. Borau (dir.), Diccionario del cine español, Madrid, Alianza Editorial-Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas, 1998, págs. 70-71
M.ª L. González Peña, “Angelillo (Ángel Sampedro Montero)”, en E. Casares Rodicio, Diccionario de la música española e hispanoamericana, t. I, Madrid, Sociedad General de Autores y Editores, 1999, págs. 463-464
M. Ríos Ruiz, El Gran Libro del Flamenco, Madrid, Calambur, 2002
J. Vergillos, “Angelillo, flamenco y República”, en Diario de Sevilla (Sevilla), 16 de enero de 2008.
Relation with other characters
Events and locations
