Biografía
No se sabe casi nada de la biografía de este prolífico escritor. Él mismo se confiesa “gallego”, sin precisar ninguna localidad, y también “vasallo del rey castellano”; fuera de sus escasas afirmaciones, parece documentalmente probado que en 1497 era cronista de Fernando el Católico —Nicolás Antonio le denomina “Catholicorum Regum haraldus”— y que estaba vinculado a la Corte castellana en los últimos años del siglo XV. Quizá estudiara en Salamanca; él afirma ser “hijo de dicho studio”, aunque se desconoce qué tipo de estudios cursaría, y en una fecha indeterminada ejerció el cargo de criado y rey de Armas de los Reyes Católicos; tal vez a la muerte de la Reina, a quien dedicó numerosos textos laudatorios, pasara al servicio de Carlos I y consta que debió de viajar asiduamente a Portugal, pues una de sus escasas obras impresas está dedicada al rey portugués Juan II. Parece que murió en Zafra hacia 1530, cuando estaba al servicio del conde de Feria. Se ha dudado también que “Gracia Dei” fuera su verdadero apellido, pues parece una reconversión nominal, que tal vez escondiera un posible origen converso; él mismo afirma llamarse “renombre Graçia dey”; Gonzalo Fernández de Oviedo lo describe así: “El coronista Graçia Dei, que yo conoscí muy bien, e era muy leído e de biuo ingenio”. En cualquier caso, existen grandes lagunas en su cronología y en sus datos biográficos. [...]
Obras
Blasón general de todas las insignias del universo, Coria, Bartolomé de
Liria, 1489 (ed. facs. de P. de Gayangos, Madrid, Murillo, 1882; ed. facs.,
Badajoz, Sociedad de Bibliófilos Extremeños, 1993)
La criança y virtuosa dotrina, s. l., s.f., ¿Coria, Bartolomé de Liria, 1489?
(ed. facs. de A. Pérez Gómez, Cieza, “...la fonte que mana y corre...”, 1957,
n.º [2]; en A. Paz y Meliá, Opúsculos literarios de los
siglos XIV a XVI, Madrid, Sociedad de Bibliófilos
Españoles, 1892, págs. 392-426)
Las XV preguntas del Papa Julio a Gracia Dei sobre las excelencias de la Reina Doña Isabel, en A. Paz y Meliá, Opúsculos literarios de los siglos XIV a XVI, Madrid, Sociedad de Bibliófilos Españoles, 1892, págs. 371-378
G. de Andrés, “Relación de la vida del Rey D. Pedro y su descendencia
que es linaje de los Castilla por Pedro Gracia Dei. Introducción y edición.
(I)” y “(II) Texto (Continuación)”, en Cuadernos para Investigación de
la Literatura Hispánica, 18 (1993) y 19 (1994), págs. 233-354 y págs.
207-250, respect.
E. Gómez-Sierra, Diálogo entre el prudente rey y el sabio aldeano (olim Libro de los pensamientos variables), London, Queen Mary and Westfield College, 2000, ed. en págs. 75-102
Ó. Perea Rodríguez, “La utopía política en la literatura castellana del siglo XV: el Libro de los Pensamientos Variables (BNM, ms. 6642)”, en Humanista, 2 (2002), págs. 23-62 (ed. en págs. 41-57)
Bibliografía
J. Ruiz y Calonja, “Fra Ambrosio Montesino, Ferrando de Vedoya i Gràcia Dei, a la cort de Ferran el Catolic”, en Estudis Romanics, IV (1953-1954), págs. 241-250
G. Fernández de Oviedo, Batallas y quinquagenas, ed. de J. Pérez de Tudela y Bueso, vol. I, Madrid, Real Academia de la Historia, 1983, págs. XXXIII-XXXV
P. M. Cátedra, La historiografía en verso en la época de los Reyes Católicos. Juan Barba y su “Consolatoria de Castilla”, Salamanca, Universidad, 1989, págs. 30-37
V. Infantes, “La cortesía en verso de Pedro de Gracia Dei y su tratado La criança y virtuosa doctrina (1488)”, en VV. AA., Les traités de savoir-vivre en Espagne et au Portugal du Moyen Âge à nos jours, Clermont-Ferrand, Association des Publications de la Faculté des Lettres et Sciences Humaines de Clermont-Ferrand, 1995, págs. 43-54
J. C. Conde López, “La historiografía en verso: precisiones sobre las características de un (sub)género literario”, en J. Paredes (ed.), Medioevo y literatura. Actas del V Congreso de la Asociación Hispánica de Literatura Medieval (Granada, 27 septiembre-1 octubre 1993), vol. II, Granada, Universidad, 1995, págs. 47-59
F. Gómez Redondo, Historia de la prosa medieval castellana, II. El desarrollo de los géneros. La ficción caballeresca y el orden religioso, Madrid, Cátedra, 1999, pág. 1781.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
