Biografía
De acaudalada familia terrateniente por sus dos ramas, y de remoto origen hidalgo, cursó los primeros estudios en su pueblo natal, realizando la carrera de Derecho en la Universidad de Zaragoza. Con viva vocación política desde su mocedad, no tardó en comenzar a materializarla al ser designado alcalde constitucional de su pueblo en el bienio inicial (1843- 1845) de la Década Moderada, a cuyo ideario se sintió vinculado desde los primeros pasos de su actividad pública, la cual tendría su primer jalón de ámbito regional al resultar elegido diputado provincial en 1847, y nacional, una vez miembro de la Cámara Baja por el distrito de Arnedo en 1850, mantenido hasta los sufragios de 1853, perdido durante el bienio esparterista, recuperado en 1856 hasta el fin del reinado de Isabel II y otra vez recobrado y posesionado durante un quindecenio y reemplazado por una senaduría en 1880; ejemplo no insólito, pero tampoco demasiado frecuente en la historia del caciquismo español decimonónico, que tuvo en el del político alfarero uno de sus paradigmas, muy particularmente en el periodo canovista, cuando el control de gran parte de La Rioja llegó a ser total del lado de su principal hombre público. Hasta entonces, y por espacio de casi un cuarto de siglo, su omnímodo ascendiente e influencia hubo de disputarse, en un duelo político de caracteres africanos por su dureza, con figuras de radio nacional —caso de Santiago Tejado y uno de los célebres generales Concha— y europeo, a la manera del campeón del progresismo hispano y una de las estrellas del parlamentarismo decimonónico con Salustiano Olózaga. Conocedor éste desde los inicios mismos de la carrera pública del que llegaría a ser de por vida su principal antagonista regional de tal condición, opondría una numantina resistencia a su elección como diputado en los sufragios de 1850, que llegaron a ser célebres en los anales de vida política riojana y aun, en buena medida, nacional por los contenciosos a que diera lugar. [...]
Obras
Discursos pronunciados en el Congreso de los Diputados en los días, 14, 16 y 17 de mayo de 1878 [temas: política económica y financiera], Madrid, Imprenta de Manuel Tello, 1878 (Discursos parlamentarios. Manuel de Orovio y Práxedes Mateo Sagasta, ed. de G. Capellán de Miguel, J. M. Delgado Idarreta y J. L. Ollero Vallés, Logroño, Parlamento de La Rioja, 2000).
Fuentes
Archivo del Congreso de los Diputados, Serie documentación electoral, 28 n.º 27, 31 n.º 10, 34 n.º 7, 40 n.º 27, 44 n.º 6, 48 n.º 3, 51 n.º 13, 54 n.º 12, 58 n.º 6, 58 n.º 10, 78 n.º 6 y 84 n.º 10; Archivo del Senado, Exps. personales, HIS-0322-07.
Bibliografía
C. Gurran, Galería de riojanos ilustres, Valladolid, Imprenta de la Viuda de Cuesta e Hijas, 1888
Conde de Benalúa, Memorias del conde Benalúa, Duque de San Pedro de Galatino.
I. La emigración. Alfonso XII. La restauración (1867-1875), Madrid, Ediciones Blass, 1924
V. Cacho Viu, La Institución Libre de Enseñanza. I. Orígenes y etapa universitaria (1860- 1881), Madrid, Editorial Rialp, 1962
J. Martínez Díez, Historia de Alfaro, Alfaro, Gráficas Ochoa, 1983
J. M. Cuenca Toribio, Estudios de Historia y Literatura contemporánea, Madrid, Editorial Alhambra, 1983
F. Bermejo Martín, “Olózaga y Orovio o el caciquismo en el distrito riojano de Arnedo: 1846-1864”, en Segundo Coloquio sobre Historia de la Rioja, vol. II, Logroño, Colegio Universitario de La Rioja, 1986, págs. 341-353
F. Bermejo Martin y J. M. Delgado Idarreta, La administración provincial española. La Diputación Provincial de La Rioja, Logroño, Diputación Provincial, 1989
A. Rull Sabater, Diccionario sucinto de Ministros de Hacienda (s. xix-xx), Madrid, Instituto de Estudios Fiscales, 1991
J. M. Cuenca Toribio, Parlamentarismo y antiparlamentarismo en la España contemporánea, Madrid, Ediciones de las Cortes Generales, 1995
F. Bermejo Martín, Espartero, hacendado riojano, Logroño, Instituto de Estudios Riojanos, 2000
G. Capellán de Miguel (ed.), Parlamento y parlamentarios en la España liberal: Manuel de Orovio y Práxedes-Mateo Sagasta. Discursos parlamentarios, Logroño, Parlamento de La Rioja, 2000
J. M. Cuenca Toribio, Estudios de Historia política española contemporánea, Madrid, Centro de Estudios Constitucionales, 2000
M. A. Martorell Linares, El santo temor al déficit: política y hacienda en la restauración, Madrid, Alianza Editorial, 2000
G. Capellán de Miguel y F. Gómez Ochoa, El Marqués de Orovio y el conservadurismo liberal español del siglo xix. Una biografía política, Logroño, Instituto de Estudios Riojanos, 2003.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares


1875 26/ii
Decreto y circular del ministro de Fomento, Orovio, en los que se regula la enseñanza con arreglo a los principios católicos y monárquicos. ...

1881 3/iii
Circular del ministro de Fomento Albareda, en la que se defiende la libertad de cátedra y se anuncia la vuelta al servicio activo de los pro...