Biography
Comenzó su aprendizaje desde niño en los talleres de su padre en Talavera. Posteriormente se trasladó en 1914 a Madrid para estudiar en la Escuela Nacional de Cerámica, dirigida por Francisco Alcántara. En 1919 se matriculó como alumno libre en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando, en la que tuvo como profesor a Joaquín Sorolla.
Entre 1924 y 1926 fue pensionado a París por el Ministerio de Educación Nacional. En 1926 regresó a la empresa familiar, donde empezó a preparar exposiciones en las que obtuvo medallas o menciones especiales, como en la Exposición Internacional de Filadelfia de 1927 y el Gran Premio y Medalla de Oro en la Exposición Iberoamericana de Sevilla de 1929. En estos años regentó la tienda que la firma Ruiz de Luna abrió en la calle Floridablanca de Madrid, a través de la cual se recibían múltiples encargos para obras de azulejería que habían de insertarse en diferentes edificios que se construían en la capital. [...]
Works
Paneles de escenas costumbristas españolas para los andenes del metro, Buenos Aires, 1932
Zócalos y retablo para el Hogar del Soldado de la Academia de Infantería, Segovia, 1938-1939
Murales para los zócalos del patio del Palacio de la Diputación (Pimentel), Valladolid, 1939-1940
Paneles para la Facultad de Letras, Valladolid, 1944
Murales para las Bodegas Quitapenas, Málaga, 1969
Azulejería para el camarín del Santuario de la Virgen de la Victoria, Málaga, 1975-1976
Murales para la Caja de Ahorros Provincial, Málaga, 1976-1877
Mural de Santiago Matamoros y otros para Santiago de los Caballeros, República Dominicana, 1978.
Bibliography
M.ª I. Hurley Molina, Talavera y los Ruiz de Luna, Talavera de la Reina, IPIET, 1989
A. Sánchez-Cabezudo Gómez, “El alfar de Ruiz de Luna: artífices y obras de loza”, en F. González Moreno (dir.), El Arte Redivivo. Primer Centenario de la fábrica de cerámica Ruiz de Luna, Talavera, Ayuntamiento, 2008.
Relation with other characters
Events and locations
