Biografía
Padre del también famoso bailarín y coreógrafo del siglo xix Juan (o Joan) Camprubí, actuó en París en 1830 en el ballet Fernand Cortés, junto a Dolores Serral, Francisco Font y Manuela Dubinon, que protagonizaban Marie Taglioni y Jules Perrot. Volvió en 1934 y actuó en los bailes de máscaras de la Ópera durante el carnaval, junto a Serral, con Le Bolero, y acompañados —en varios pasos a cuatro— por Font y Dubinon. Llevaron a París el baile bolero La cachucha, tradicionalmente bailado en pareja, que fue convertido en moda y símbolo, como solo de carácter, por las principales bailarinas de ballet clásico francoitaliano, como Fanny Elssler, quien lo aprendió de Serral. Se hicieron populares por su virtuosismo y compenetración, aunque también se hablaba en la prensa de la época de cierta rivalidad profesional entre los dúos. La pareja Camprubí-Serral adquiere tal relevancia en la capital francesa, que es retratada en litografías de 1934, en las que interpretan el bolero en la Ópera, el pas styrien en el Palais Royal y La cachucha en el Théâtre de la Gaîeté de París. Según el historiador británico Ivor Guest, “un periódico teatral reveló que trabajaban alternativamente en los dos teatros reales de Madrid, el del Príncipe y el de La Cruz. Todavía estaban al servicio de la Reina de España, pero la creciente crisis política —España estaba al borde de las primeras guerras carlistas— tuvo como consecuencia el cierre de los teatros y la Reina Regente había reducido el sueldo de sus actores a la mitad, y concedido un permiso especial a estos cuatro bailarines para trasladarse al extranjero. Su triunfo en París se repitió en Londres, donde se les vio primero en un bolero y en un zapateado, y, pocos días después, en Las boleras del Trípoli y Los corraleros de Sevilla”. [...]
Bibliografía
P. Llorens, X. Aviñoa, I. Rubio y A. Vidal, Historia de la Danza en Cataluña, Barcelona, Caixa de Barcelona, 1987
J. Udaeta, La castañuela española, Madrid, Ediciones del Serbal-Ministerio de Cultura, 1989
R. Salas (coord.), Encuentro Internacional. La Escuela Bolera, Madrid, Ministerio de Cultura-Inaem, noviembre de 1992
J. Suárez-Pajares y X. M. Carreira (eds.), The origins of the bolero school. Studies in dance history, Madison, University of Wisconsin Press, 1993
P. Llorens Souto, “Camprubí, Mariano”, en E. Casares Rodicio (dir. y coord. general), Diccionario de la Música Española e Hispanoamericana, t. 2, Madrid, Sociedad General de Autores y Editores, 1999, pág. 1000
M. Keet de Grut, The bolero school, London, Dance books, 2002
M. B. Marqués, J. Wilson-Bareau, F. Cachin, G. Mühle-Maurer, V. Bozal y A. González García, Manet en el Prado, catálogo de exposición, Madrid, Museo Nacional del Prado, 13 de octubre de 2003-11 de enero de 2004
R. Plaza Orellana, Bailes de Andalucía en Londres y París (1830-1850), Madrid, Arambel, 2005.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
