Biografía

Busto de Francisco de Orellana en Trujillo, Caceres. De Ximénex - Trabajo propio, Dominio público, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=3581289
Los datos iniciales en España son poco conocidos. Nació en un entorno del que partieron numerosos hombres hacia América, las naturales ambiciones personales y una época estelar de la expansión hispana explican fácilmente su emigración a Indias, sin duda el paso del Emperador por Trujillo (1526) debió de impresionar, con su séquito y sus conversaciones en las que las novedades ultramarinas se sumaban y estimulaban la curiosidad de los lugareños; por otra parte, la relación de parentesco con la familia de Francisco Pizarro debió de contribuir a una salida americana a sus aspiraciones y, joven, cruzó el océano rumbo al Nuevo Mundo. Participó en la conquista del Perú y en el sitio de Puerto Viejo, donde se estableció. Perdió un ojo en los combates. Auxilió a Lima cuando estuvo sitiada por los indios y fue leal a Pizarro en las “guerras civiles”; con él participó en la batalla de Salinas contra Diego de Almagro. En el proceso de ampliación radial de horizontes, extendiendo fronteras, liberando energías y ocupando ociosos, Orellana fue enviado al Norte en una expedición de descubrimiento y exploración y conquista. Era una acción que haría superponer los límites hispánicos sobre los del “antiguo régimen” del Tahuantinsuyu en primera instancia para, de inmediato, ampliar ese espacio con penetraciones de gran interés geográfico a través de la Amazonia, por ejemplo, e incluso llegaron a solaparse estas acciones con las áreas de influencia de otros focos colonizadores en Suramérica. Los contactos con las cabeceras fluviales, andinas, de la red amazónica fueron tempranos (en el entorno de Chachapoyas), aunque sin particular interés en el desvelado de la gran cuenca. Orellana fundó definitivamente la ciudad de Santiago de Guayaquil (1538), fue su gobernador y reunió unas ganancias que no despilfarró pero terminó quemándolas en la empresa amazónica. [...]
Bibliografía
H. Pérez de la Osa, Orellana y la Jornada del Amazonas, Madrid, Biblioteca Pax, 1935
E. Jos, “Centenario del Amazonas. La expedición de Orellana y sus problemas históricos”, en Revista de Indias (Madrid), n.º 10-13 (1942-1943)
A. Busto Duthurburu, Francisco de Orellana. Lope de Aguirre, Lima, Editorial Universitaria, 1965
L. Benites Vinueza, Los descubridores del Amazonas. La expedición de Orellana, Madrid, Cultura Hispánica, 1976
R. Díaz Maderuelo, Francisco de Orellana, Madrid, Historia 16, 1987
M. Cuesta Domingo, La Amazonia. Primeras expediciones, Madrid, Turner, 1993
M. Cuesta Domingo, “Descubrimiento del Amazonas”, en Revista de Historia (Nacional Geographic, Barcelona), n.º 2 (2003).
Relación con otros personajes
Hechos y lugares


1541
Francisco de Orellana, oficial de Pizarro, recorre el curso del río Amazonas partiendo desde Perú.