Biography
Fue el séptimo de ocho hermanos y desde la infancia mostró una habilidad y sensibilidad manual para los trabajos de carpintería o afines. En 1906 emprendió su carrera en Zaragoza, primero en un taller marmolista, trasladándose a los pocos días al taller del escultor Dionisio Lasuén, donde se inició en dibujo, anatomía, composición y modelado, compaginando su aprendizaje con sus estudios en la Escuela Elemental de Artes Industriales y, posteriormente, en la Escuela Superior.
Tras obtener una beca de la Diputación de Navarra, en 1914 se trasladó a Madrid, donde trabajó durante tres años con Mariano Benlliure y finalizó su formación en la Escuela de Artes y Oficios. En 1920 obtuvo la Tercera Medalla en la Exposición Nacional de Bellas Artes por el bronce Busto de roncalés —un retrato de su padre—, que le valió ser pensionado por la mencionada Diputación y gracias a lo cual se trasladó a Roma donde continuó sus estudios hasta 1922, año de su regreso a España. Durante su estancia en la ciudad italiana realizó el grupo escultórico Post nubila Phoebus, que le valió la medalla de la Exposición Nacional de Bellas Artes celebrada en España en 1922. Al año siguiente expuso una primera retrospectiva de su obra en el Palacio de Bibliotecas y Museos, organizada por Benlliure, y donde presentó, junto a las obras ya mencionadas, otras como la lápida dedicada a su paisano Julián Gayarre. En 1924 contrajo matrimonio con Carmen Ballestero, con quien tuvo a Pilar, su única hija. [...]
Works
Busto de roncalés, 1920
Post nubila Phoebus, 1921
Placa conmemorativa de Julián Gayarre, El Roncal (Navarra), 1923
Monumento a Pedro Navarro, Conde de Oliveto, Garde (Navarra), 1928
Monumento al general José Sanjurjo, Pamplona, 1929
Placa a José María Méndez Vigo, Tudela (Navarra), 1929
Sepultura de Hilarión Eslava, Burlada (Navarra), 1929
Frontón de la Diputación Foral, Pamplona, 1932
Placa a Juan Huarte de San Juan, Pamplona, 1933
Cristo Alzado, Pamplona, 1934
Monumento a Valentín Gayarre, El Roncal (Navarra), 1938
Sorprendida, Madrid, 1940
Los atletas, Madrid, 1946
Monumento a Alfonso XIII, Madrid, 1946
Discóbolo, Madrid, 1947
Monumento a Julián Gayarre, Pamplona, 1950
Navarra, Pamplona, 1951
Reyes de Navarra, Pamplona, 1952
Monumento a Julián Gayarre, El Roncal (Navarra), 1953
Monumento a César Borgia, Viana (Navarra), 1965
Monumento a san Francisco Javier, Javier (Navarra), 1967
Monumento al duque de Ahumada, Pamplona, 1969.
Escritos: La necesidad de las Bellas Artes en la vida humana, discurso leído en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Madrid, Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, 1963
Bibliography
J. A. Gaya Nuño, “Arte del siglo xx”, en M. Almagro Basch et al., Ars Hispaniae: historia universal del arte hispánico, XXII, Madrid, Plus Ultra, 1977, págs. 85-88
C. Arahuetes Pérez, El escultor Fructuoso Orduna, Pamplona, Gobierno de Navarra, 1986
B. Estornés Lasa, “Fructuoso Orduna Lafuente”, en VV. AA., Enciclopedia Ilustrada del País Vasco, San Sebastián, Auñamendi, 1995
M. P. García Sepúlveda y E. Navarrete Martínez, Relación de miembros pertenecientes a la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando (1752-1983
1984-2006), Madrid, Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, 2007
F. Hualde Anaute, “Julián Gayarre. Escultura y monumentos”, en Fundación Julián Gayarre, en http:// www.juliangayarre.com/images/esculturas.pdf.
Relation with other characters
Events and locations
