Biografía
Se ignora su año de nacimiento. La única referencia a su edad procede de Fernández de Oviedo, quien dijo que cuando pasó a Indias era “mancebo”. Viajó en efecto en la gran armada de Pedrarias Dávila que llegó al Darién y al puerto de Santa María la Antigua el 29 de junio de 1514, pero aun así resulta difícil averiguar qué edad tendría nuestro “mancebo”. Posiblemente entre catorce y dieciséis años, lo que nos lleva a pensar que nacería hacia 1498. Su lugar de nacimiento fue Andagoya, un pueblecito vasco que ahora es una aldea del municipio de Cuartango, en la provincia de Vitoria. El mismo Fernández de Oviedo señaló que “era natural del condado de Vizcaya, en el valle de Cuartango, que es a tres leguas de la villa de Tavira de Durango, e a una e media de la ciudad de Orduña”, añadiendo que “fue hijo de un hidalgo llamado Joan Ibáñez de Arca”. Nada se sabe de su madre, ni de su familia, a excepción de un hermano suyo, llamado fray Martín de Andagoya, que era fraile jerónimo y quiso ir a la gobernación del Río San Juan, lo que obligó al Emperador a pedir permiso al Provincial de los jerónimos, de lo que informó a Pascual de Andagoya el 7 de marzo de 1539. Fray Martín estaba ya en Panamá en 1540, camino hacia el Río San Juan. Nuestro protagonista tuvo otro hermano de nombre desconocido que acompañó a Pizarro en la conquista del Perú. [...]
Obras
Carta del Adelantado Pascual Andagoya dirigida al Emperador Carlos V sobre su partida de Panamá y prosecución de su viaje y reconocimiento hasta Cali (inéd.), Cali, 15 de septiembre de 1540, Biblioteca Nacional de Madrid, ms. n.º 19267
Relación que da el Adelantado de Andagoya de las tierras y provincias que abaxo se hará mención (c. 1542-1546), ed. de M. Fernández de Navarrete, Madrid, 1794 (eds. de A. B. Cuervo, Bogotá, 1892
J. Jijón y Caamaño, Quito, 1938
H. Trinborn, Hamburgo, 1954
A. Blázquez, Madrid, 1986)
“Relación de los sucesos de Pedrarias Dávila en las provincias de Tierrafirme o Castilla del Oro, y de lo ocurrido en el descubrimiento de la Mar del Sur y costas del Perú y Nicaragua”, en M. Fernández de Navarrete (ed.), Colección de viajes y descubrimientos que hicieron por mar los españoles desde fines del siglo XV, vol. 3, Madrid, Imprenta Real, 1829.
Bibliografía
A. Herrera y Tordesillas, Historia general de los hechos de los castellanos en las islas y Tierra Firme del Mar Océano, Madrid, Imprenta real de Nicolás Rodríguez Franco, 1727
P. de Andagoya, “Relación de los sucesos de Pedrarias Dávila en las provincias de Tierrafirme o Castilla del Oro, y de lo ocurrido en el descubrimiento de la Mar del Sur y costas del Perú y Nicaragua”, op. cit.; C. R. Markhan, Narrative of the proceedings of Pedrarias Dávila the provinces of Tierra Firme or Castilla del Oro, and the Discovery of the South Sea and the coasts of Peru and Nicaragua, written by Adelantado Pascual de Andagoya, works issued by the Hakluyt Society, t. 34, London, 1865
G. de Espinosa, “Relación e proceso que el licenciado Gaspar Despinosa, Alcalde Mayor, hizo en el viaje [...] que fue desde esta ciudad de Panamá a las provincias de Paria, Natá [...]”, en J. F. Pacheco, F. de Cárdenas y L. Torres de Mendoza (dirs.), Colección de documentos inéditos relativos al descubrimiento, conquista y colonización de las posesiones españolas en América y Oceanía, sacados de los Archivos del Reino, y muy especialmente del de Indias, t. XX, Madrid, Imprenta de M. Bernaldo de Quirós, 1873
A. B. Cuervo (comp.), Colección de documentos inéditos sobre la Geografía y la Historia de Colombia, Bogotá, Imprenta de vapor de Zalamea hermanos, 1892
J. Fiske, The discovery of America, Boston-New York, Houghton Mifflin, 1892, 2 vols.
P. Cieza de León, La guerra de Quito, en M. Serrano y Sanz (comp.), Historiadores de Indias, vol. 2, Madrid, Bailly Baillière, 1909 (col. Nueva Biblioteca de Autores Españoles, vol. XV)
P. Rivet, “A propos de l’origine du mot ‘Perú’”, en Anthropologie, t. XXII, Paris, 1911
G. Delgado Gallego, “Notas para la biografía de D. Sebastián Belalcázar”, en Boletín de la Real Academia de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes de Córdoba, Córdoba, 1927-1928 y 1930
F. A. Kirkpatric, Los conquistadores españoles, Madrid, Espasa Calpe, 1935
J. Jijón y Caamaño, Sebastián de Benalcázar, Quito, Editorial Ecuatoriana, 1936-1938, 2 vols.
P. Álvarez Rubiano, Pedrarias Dávila, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Instituto Gonzalo Fernández de Oviedo, 1944
J. de Castellanos, Elegías de varones ilustres de Indias, Madrid, Atlas, 1944
P. Simón, Noticias historiales de las conquistas de Tierra Firme en las Indias Occidentales, Bogotá, Ediciones de la Revista Bolívar, 1953, 9 vols.
H. Trimborn, Pascual de Andagoya. Ein Mensch erlebt die Conquista, Hamburg, Cram. de Gruyter &
Co., 1954
G. Fernández de Oviedo, Historia General y natural de las Indias, Madrid, Atlas, 1959, 5 vols.
F. Esteve Barba, Historiografía Indiana, Madrid, Gredos, 1964
W. Krickeberg, Altmexikanische Kulturen, Berlin, Safari, 1966
R. Porras Barrenechea, Las relaciones primitivas de la conquista del Perú, Lima, Instituto Raúl Porras Barrenechea, 1967
A. Blázquez (ed.), Pascual de Andagoya. Relación y Documentos, Madrid, Historia 16, 1986.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
