Ayuda

Juan Cortés de Tolosa

Biografía

Cortés de Tolosa, Juan. Madrid, c. 1590 – ?, 1620 post. Escritor.

Juan Cortés de Tolosa nació en Madrid en torno a 1590 del matrimonio formado por Juan Cortés de Solín y Ana de Tolosa, miembros de una noble familia palatina. Tras estudiar en el Seminario de los Jesuitas de la ciudad de Tarazona regresó a la Corte, donde pasó a servir al rey Felipe III, probablemente entre el personal de la Real Tesorería. Esta circunstancia se deduce de los datos aportados por la dedicatoria de sus dos obras —los Discursos morales (Zaragoza, 1617) y el Lazarillo de Manzanares (Madrid, 1620)— que se consagraron, respectivamente, a Martín Francés Menor, teniente de la Tesorería General de Aragón; y a Juan Ibáñez de Segovia, tesorero general de Su Majestad. Tras la publicación en 1620 de su novela picaresca, desaparecen las referencias biográficas sobre el escritor madrileño.

Su obra se agrupa en dos libros de naturaleza diversa.

El primero, los Discursos morales, apareció impreso en Zaragoza, en casa de Juan de la Naja y Quartanet, a la altura de 1617. Está compuesto de dos partes, las “cartas” (Libros I y II) y las “novelas” (Libro III). Las primeras versan sobre una variada temática de escasa proyección narrativa que guarda relación con el universo de la llamada “novela cortesana”. Es literatura menor en la que se acumulan referencias mitológicas, chistes galantes, amonestaciones y digresiones morales.

Las cuatro piezas reunidas al final de los Discursos, en el Libro III, —Novela del licenciado Periquín, Novela de la comadre, Novela del nacimiento de la verdad y Novela de un hombre muy miserable llamado Gonzalo— constituyen un variado corpus entre picaresco y caballeresco-cortesano que responde al gusto suscitado de la época, tras la publicación de las Novelas ejemplares (1613) de Cervantes, por la novela corta.

La producción literaria de Juan Cortés de Tolosa se completa con la publicación del Lazarillo de Manzanares con otras cinco novelas (Madrid, Viuda de Alonso Martín, 1620). Aparte de la composición que da título al conjunto, se reeditaron junto a ella las cuatro novelas ya citadas —con muy ligeras variaciones— más un nuevo relato, la Novela del desgraciado, que completaba aquel volumen. El Lazarillo de Manzanares, la obra más celebrada del madrileño, no puede ser considerada ni como imitación ni como continuación del primer Lazarillo, pues responde más a un vago gusto por lo picaresco que a los patrones formales del modelo literario establecido por el Lazarillo de Tormes y el Guzmán de Alfarache. Así, la falta de profundidad del protagonista, la escasa trabazón del argumento o el carácter convencional de las anécdotas y motivos han sido considerados como una clara manifestación del declive y descomposición que sufría el género picaresco en torno a 1620.

 

Obras de ~: Discursos morales, Zaragoza, Juan de la Naja y Quartanet, 1617; Lazarillo de Manzanares con otras cinco novelas, Madrid, Viuda de Alonso Martín, 1620 [Lazarillo de Manzanares (sin las cinco novelas), ed. de E. Cotarelo, Madrid, Revista Española, 1901; (con las cinco novelas), ed. de G. E. Sansone, Barcelona, Selecciones Bibliófilas, 1960, 2.ª serie, vols. XII y XIII; (sin las cinco novelas), ed. de F. Gutiérrez, Barcelona, Libros Bolívar, 1963, vol. IV; (junto al resto de Lazarillos), ed. de A. Escarpizo, Barcelona, Lorenzana, 1967; (sin las cinco novelas), ed. de M.ª I. Chamorro Fernández, Madrid, Taurus, 1970; (con las cinco novelas), ed. de G. E. Sansone, Madrid, Espasa Calpe, 1974; ed. de Á. Valbuena Prat, en Los Lazarillos en la literatura, Madrid, Sociedad Anónima de Promoción y Ediciones, Club Internacional del Libro, 1984; (sin las cinco novelas), ed. de M. Zugasti, Barcelona, Promociones y Publicaciones Universitarias, 1990; ed. de F. Sevilla, en La novela picaresca española, Madrid, Castalia, 2001, págs. 827- 862].

 

Bibl.: R. S. Rudder, “Lazarillo de Manzanares: A reconsideration”, en Kentucky Romance Quarterly, XXIV (1977), págs. 141-150; I. Arellano, “Ecdótica y hermenéutica: para el texto del Lazarillo de Manzanares de Juan Cortés de Tolosa”, en Notas y estudios filológicos, II (1984), págs. 73-93; “La Premática de 1620 de Quevedo: textos e hipótesis”, en Revista de Literatura, XLVII (1985), págs. 221-237; M. Zugasti, “El Lazarillo de Manzanares, de Cortés de Tolosa: hacia el redescubrimiento de un texto olvidado”, en Ínsula, DIII (noviembre de 1988), págs. 17-18.

 

Eduardo Torres Corominas

 

Relación con otros personajes del DBE

Biografías que citan a este personaje

Personajes citados en esta biografía

Personajes similares