Biography
Era hijo del pianista, compositor y profesor Benjamín Orbón y de la cubana Ana Soto. Entre las ciudades de Avilés y Gijón transcurrió su infancia y adolescencia junto a su madre y la familia paterna. En 1932 hizo su primer viaje a Cuba y comenzó a estudiar con su padre —ya radicado en ese país— y con el pianista Ó scar Lorié en el Conservatorio Orbón; al año siguiente regresó a España y continuó los estudios en el Conservatorio Provincial de Oviedo con Saturnino del Fresno. En 1940 regresó a La Habana, donde completó la formación musical con José Ardévol y formó parte con su maestro y otros condiscípulos del grupo Renovación Musical (1942-1946), agrupación de compositores cubanos creada en las aulas del Conservatorio Municipal de Música cuyo principal objetivo era lograr que la música cubana tuviese una presencia universal. Durante estos años desarrolló una actividad muy diversa: ejerció la crítica musical y el magisterio; a la muerte de su padre, en 1944, le sucedió en la dirección del Conservatorio Orbón; participó como pianista y organizador en los conciertos de música cubana contemporánea; se relacionó con los intelectuales agrupados en torno a la revista Orígenes, fundada y dirigida en 1944 por los escritores Lezama Lima y Rodríguez Feo, y en esta revista publicó varios artículos sobre música. [...]
Works
Dos canciones (“Leonardo a la sangre”, “Perlimplín al amor”, letra de F. García Lorca) (coro), 1942
Sonata (Homenaje al Padre Soler) (piano), 1942
Sinfonía en Do (orquesta), 1945
Homenaje a la tonadilla “Divertimento para orquesta”, 1947
Cuarteto de cuerda, 1951
Tres versiones sinfónicas, 1953
Himnus ad Galli Cantum (soprano y conjunto instrumental), 1955
Concerto grosso (orquesta y cuarteto de cuerda), 1958
Monte Gelboé (recitante, tenor y orquesta), 1962-1964
Partita n.º 1 (clave), 1963
Partita n.º 2 (conjunto de cámara), 1964
Partita n.º 3 para orquesta, 1965- 1966
Preludio y Fantasía. Tiento (órgano), 1974
Partita n.º 4 para piano y orquesta, 1985
Libro de cantares (mezzoprano y piano), 1987.
Escritos: En la esencia de los estilos y otros ensayos, ed. de V. Batista Falla, España, Colibrí, 2000 [contiene: “Y murió en Alta Gracia”, en Orígenes (La Habana), 12 (1946); “De los estilos trascendentales en el postwagenrismo”, en Orígenes, 14 (1947); “En la esencia de los estilos”, en Orígenes, 25 (1950); “Tarsis, Isaías, Colón”, en Revista de la Universidad de Las Villas (Santa Clara, Cuba), 1 (1958); “Tradición y originalidad en la música hispanoamericana”, en Revista del Conservatorio Nacional de Música (México), 1 (julio de 1962); El Cancionero de Pedrell, conferencia pronunciada en la Casa Hispánica de la Universidad de Columbia, diciembre de 1965; “José Martí: poesía y realidad”, en Exilio (Nueva York), 16-17 (invierno-primavera de 1971); “Las sinfonías de Carlos Chávez”, en Pauta (México), 1.ª parte, vol. VI, 21 (enero-marzo de 1987)].
Bibliography
A. Carpentier, La música en Cuba, México, Fondo de Cultura Económica, 1946
J. Pena y H. Anglés, Diccionario de la música Labor, Barcelona, Labor, 1954
C. Suárez, Escritores y artistas asturianos, Oviedo, 1956
VV. AA., Gran enciclopedia asturiana, Gijón, Silverio Cañada, 1981
E. Mata, Tres conferencias conciertos sobre la música de Julián Orbón, México, Colegio Nacional, 1986
A. Carpentier, J. Lezama Lima, A. Mata, C. Vitier, S. González León, J. García Ascot y J. Estrada, “Escritos sobre Julián Orbón”, en Pauta, VI, 21 (1987), págs. 74-103
V. Yedra, Julián Orbón. A Biographical and Critical Essay, Florida, Universidad de Miami, 1990
G. Salas Villar, “La confluencia de dos culturas en la música de Julián Orbón”, en Cuadernos de Música Iberoamericana (Madrid, Fundación Autor), 6 (1996), págs. 17-33
J. Estrada, “Prólogo”, en V. Batista (ed.), En la esencia de los estilos y otros ensayos, op. cit.
R. García-Avello, “Orbón, Julián”, en E. Casares Rodicio (dir. y coord.), Diccionario de la música española e hispanoamericana, vol. VIII, Madrid, Sociedad General de Autores y Editores, 2001, págs. 129-132.
Relation with other characters
Events and locations
