Biography
Según su primer y lacónico biógrafo, el historiador franciscano Jerónimo de Mendieta, compañero suyo, “fue natural de la tierra de Burgos, cerca de Oña, hijo de honestos y muy cristianos padres”, sin que hasta el momento se haya podido identificar ese lugar concreto, como tampoco se ha podido concretar el año de su nacimiento porque tampoco lo especifica su biógrafo, el cual solamente consigna el dato cronológico de que, tras su llegada a México en 1528 permaneció en Nueva España durante cuarenta y tres años.
Esta misma circunstancia obliga a opinar que sus padres debieron de fallecer prematuramente, puesto que pasó parte de su niñez con una hermana suya que vivía, casada, en la localidad vallisoletana de Olmos, de la que él tomó siempre su apellido, que es toponímico, no patronímico. [...]
Works
Tratado de las hechicerias y sortilegios, Hueytlapan, 1533
Tratado de las antigüedades mexicanas, Tepepulco, 1539 (desapar.)
Arte de la lengua mexicana, 1547
Auto del juicio final, 1553
Pláticas (o huehuetlatolli) que los padres y las madres hicieron a sus hijos y sus hijas y los señores a sus vasallos, todas llenas de doctrina moral y política, México, 1599
Pláticas (o huehuetlatolli) que los padres y madres hicieron a sus hijos y a sus hijas y los señores a sus vasallos, todas llenas de doctrina moral, y política, México, 1599
Gramática de la lengua mexicana (en francés), París, 1875
Vocabulario de la lengua mexicana (en francés), París, 1875 (México, 1889)
Tratado de hechicerías y sortilegios de fray Andrés de Olmos, texto náhuatl, con ed., intr. y notas de Jorge Baudot, México, Ed. Libros de México, 1979
Historia eclesiástica indiana, s. f.
Arte de la lengua totonaca, s. f.
Vocabulario de la lengua mexicana, s. f.
Libro de los siete sermones principales sobre los siete pecados mortales, s. f.
Tratado de los sacramentos, s. f.
Tratado de los sacrilegios, s. f.
Arte, Vocabulario, Confesonario y doctrina en lengua huasteca, s. f.
Arte y Vocabulario de la lengua totonaca, s. f.
Bibliography
J. Meade, “Fr. Andrés de Olmos, OFM”, en Memorias de la Academia Mejicana de la Historia (MAMH) (México) 9 (1950), págs. 374-465
M. E. de Jonghe, “Histoire du Mexique. Manuscrit francais inédit du xvi siècle, traduit par A. Thevet”, en MAMH, 20 (1961), págs. 183-210
G. Baudot, “Apariciones diabólicas en un texo náhuatl de Fr. Andrés de Olmos”, en Estudios de Cultura Náhuatl (México), 10 (1972), págs. 349-357
J. K. Wilkerson, The ethnographic works of Andrés de Olmos, precursor and contemporary of Sahagún, Albuquerque, Unversity of New México, 1974
G. Baudot, “Fr. Andrés de Olmos y su Tratado de los pecados mortales en lengua náhuatl”, en Estudios de Cultura Náhuatl (ECN) (México), 12 (1976), págs. 33-59
J. García Quintana, “Exhortación de un padre a su hijo. Texto recogido por Andrés de Olmos” y L. Manrique Castañeda, “Fr. Andrés de Olmos. Notas críticas sobre su lingüística”, en ECN, 15 (1982)
A. L. López, “Breve semblanza del franciscano oniense Fr. Andrés de Olmos, políglota de lenguas indígenas, escritor, santo”, en VV. AA., Evangelización y Cultura en la América del siglo xvi. Población y evangelización en Hispanoamérica, Burgos, Aldecoa, 1987, págs. 299-317
R. Gullón (dir.), Diccionario de Literatura Española e Hispanoamericana, Madrid, Alianza Editorial, 1993, págs. 1166-1167.
Relation with other characters
Events and locations
