Biografía

Narcís Oller y Moragas por A. Mariné Vadalaco, 1912. Número de registro 33677, Código de clasificación AFB3-117 Editorial López. (cc) Arxiu Fotogràfic de Barcelona
Narcís Oller y Moragas es el primer novelista catalán moderno y uno de los grandes narradores contemporáneos. Sus ideas y su obra no se entienden al margen del contexto histórico de la Revolución de Septiembre de 1868, ni del sexenio democrático posterior, en el cual se difundió el positivismo y el naturalismo, ni de la voluntad de hacer de Barcelona y de Cataluña un espacio de modernidad, progreso y cultura, en diálogo continuo con toda la intelectualidad española y europea.
Era hijo de un abogado progresista que murió cuando Narcís tenía tres años. Con su madre y un hermano pequeño, que murió en 1853, se acogieron en la casa familiar materna donde su tío, el heredero y también abogado, Josep de Moragas fue su tutor. Su vida y su obra presenta tres períodos: De formación y primeras tentativas literarias y periodísticas (1846- 1877); de escritura de su obra novelística y narrativa y de sus diversas contribuciones periodísticas (1878- 1906); y dedicado a la traducción y al memorialismo (1907-1930). El primer período abraza la infancia en Valls, la partida en septiembre de 1863 a Barcelona para terminar el bachillerato y realizar los estudios de Derecho (1865-1871). Entre septiembre de 1868 y junio de 1871 compartió habitación, intereses y lecturas clásicas, románticas y realistas, con su primo Josep Yxart. Una amistad que se acrecentará hasta la muerte de éste en 1895. Acabados los estudios se forma al lado de su tío en Tarragona, pero en 1873 gana las oposiciones a la Secretaría de la Diputación de Barcelona. Allí conocerá a Joaquim Riera y Bertrán que en 1877 lo introducirá en los Juegos Florales y en la revista La Renaixensa. El 16 de mayo de 1874 se une en matrimonio con Esperanza Rabassa que le dará cuatro hijos de los cuales la tercera, una niña, murió prematuramente. [...]
Obras
Croquis del natural, Barcelona, Imprenta de La Renaixensa, 1879
“Isabel de Galceran”, en Jochs Florals de Barcelona, 1880
La papallona, Barcelona, Estampa de La Renaixensa, 1882
Notes de color, pról. de J. Y xart, Barcelona, Llibreria d’Àlvar Verdaguer, 1883
“L’escanyapobres”, en Jochs Florals de Barcelona, 1884
Vilaniu, Barcelona, Estampa de La Renaixensa, 1885
De tots colors, Barcelona, La Ilustració Catalana, 1888
La febre d’or, Barcelona, La Ilustració Catalana, Vol. I (1890), II (1891) y III (1892)
Figura i paisatge, Barcelona, Tip. de L’Avenç, 1897
La bogeria, Barcelona, Antonio López editor, 1899
Pilar Prim, Barcelona, Ilustració Catalana, 1906
Rurals i urbanes, Barcelona, Ilustració Catalana, 1916
Al llapis y a la ploma, Barcelona, Ilustració Catalana, 1918
Obres Completes de Narcís Oller, Barcelona, Gustau Gili, editor, 1928-1930, 12 vols. (bibl., vol. 12, págs. 387-428)
Obres Completes, Barcelona, Editorial Selecta, 1948, 2 vols. (2.ª ed., 1985)
Memòries literàries. Història dels meus llibres, pról. de A. Calvet (Gaziel), Barcelona, Aedos, 1962
Memòries teatrals, ed. de E. Gallén, Barcelona, La Magrana, 2001 (reprod. en apéndice el texto de J. León Pagano, “Narciso Oller”, publicado en A través de la España literaria, Barcelona, Maucci, s. f., págs. 101-102)
La Barcelona de Narcís Oller. Realitat i somni d’una ciutat (artículos sobre urbanismo), pról. de R. Cabré, epílogo de C. Duran, Valls, Cossetània, 2004
[Obras completas]: Croquis del natural, pról. de R. Cabré Monné, Valls, Cossetània, 2007 (col. Biblioteca Narcís Oller, 1)
Vilaniu, pról. de M. Aritzeta, Valls, Cossetània, 2008 (col. Biblioteca Narcís Oller, 2)
La Bogeria, pról. de M. Dasca, Valls, Cossetània, 2009 (col. Biblioteca Narcís Oller, 3)
Rurals y urbanes, pról. de M. Corretger, Valls, Cossetánia, 2009 (col. Biblioteca Narcís Oller, 4)
La papallona, pról. de L. Bonet, Valls, Cossetánia, 2010 (col. Biblioteca Narcís Oller, 5)
Album Narcís Oller, ed. de R. Roig, pról. de J. M. Domingo, Valls, Cossetània, 2010 (col. Biblioteca Narcís Oller, 6)
y Figura i paisatge, pról. de J. Castellanos, Valls, Cossetània, 2010 (col. Biblioteca Narcís Oller, 7).
Bibliografía
F. d’A. Costas Jové, El novelista Narciso Oller. Ensayo biográfico, Tarragona, Imprenta Sucursal de Torres y Virgili, 1946
J. Triadú, Narcís Oller. Resum biogràfic, Barcelona, Barcino, 1955
M. de Montoliu, José Yxart el gran crítico del renacimiento literario catalán, Tarragona, Instituto de Estudios Tarraconenses “Ramón Berenguer IV”, 1956
F. d’A. Costas Jové, Narcís Oller i la seva obra, Valls, 1957
W. H. Shoemaker, “Una amistad literaria. La correspondencia epistolar entre Galdós y Narciso Oller”, en Boletín de la Real Academia de Buenas Letras de Barcelona, XXX (1963-1964), págs. 247-306
P. Bohigas, “Papeles de Narcís Oller”, en Anales de la Biblioteca Central y de las Populares y Especiales (1961-1963), Barcelona, 1965, págs. 307-320
S. Beser, “La novel·la d’un personatge sense novel·la, el Josep Rodon de Narcís Oller”, en Serra d’Or (Barcelona), 3 (març de 1967), págs. 213-218
M. Serrahima, “Pilar Prim de Narcís Oller”, en J. Castellanos (ed.), Guia de literatura catalana contemporània, Barcelona, Edicions 62, 1973, págs. 101-106
J. J. Gilabert, “Función del paisaje en la obra novelística de Narcís Oller”, en Boletín de la Real Academia de Buenas Letras de Barcelona, XXV (1974), págs. 167-182
L. Bonet, “Luces de la ciudad. Notas sobre la aparición de la metrópoli capitalista en la narrativa de Narcís Oller”, en Literatura, regionalismo y lucha de clases, Barcelona, Edicions de la Universitat de Barcelona, 1983, págs. 65-96
A. Tayadella, “Narcís Oller i el naturalisme”, en J. Molas (dir), Història de la Literatura Catalana, VII, Barcelona, Ariel, 1986, págs. 605-667
A. Tayadella, “Narcís Oller, cronista de la burgesia barcelonina”, en Metròpolis mediterrània (Barcelona), 20 (1991), págs. 71-74
J. R. Resina, “The sublimation of Wealth and the consciousness of Modernism in Narcís Oller’s La febre d’or”, en Journal of Hispanic Research, III (1994-1995), págs. 259-275
J. Yxart, “Narciso Oller. Vilaniu”, en Obra Completa de Josep Yxart, I. El año pasado (1886-1888), ed. de R. Cabré, Barcelona, 1995, págs. 434- 440
V. de Moragas i Rodes, Narcís Oller i de Moragas. La seva vida vista per un contemporani, Valls, Institut d’Estudis Vallencs, 1995
J. Y xart, La descoberta de la gran ciutat. París 1878, ed. y pról. de R. Cabré, Tarragona, Institut d’Estudis Tarraconenses Ramón Berenguer IV, 1995
A. Maseres, Vida de Narcís Oller, ed., introd. y notas de M. Corretger, Tarragona, el Médol, 1996
J. Y xart, “Literatura catalana. La febre d’or, por Narciso Oller”, en R. Cabré (selecc.), José Yxart. Crítica dispersa, Barcelona, Lumen, 1996, págs. 331-338
E. Gallén, “Narcís Oller, traductor teatral”, en VV. AA., V Seminari sobre la Traducció a Catalunya, Barcelona, 1997
J. Sardà, Art i veritat. Crítiques de novel·la vuitcentista, ed. de A. Tayadella, Barcelona, Curial, 1997
A. Y ates, Narcís Oller. Tradició i talent individual, Barcelona, Curial, 1998
M. Sunyer (ed.), El segle romàntic. Actes del Col·loqui Narcís Oller, Valls 28-30 de noviembre de 1996, Valls, Cossetània, 1999
J. Y xart, Escrits autobiogràfics 1871-1889, ed. y pról. de R. Cabré, Lleida-Barcelona, Punctum - Grup d’Estudi de la Literatura del Vuit-Cents, 2007.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares


1882
Se publica La papallona, de Narcís Oller, uno de los precursores de la novela moderna catalana. La obra se ambienta en la Barcelona d...

1890
Publicación de la novela La febre d’or, de Narciso Oller, que retrata las actividades especulativas de una familia, propias de la eco...