Biography
Era hijo de Oliba Cabreta, conde de Cerdanya y Besalú, y de su mujer, Ermengarda. El año 1002 se hizo monje en Santa María de Ripoll (Gerona), Monasterio donde quizás había sido educado y del que llegó a ser abad en 1008, a la vez que también lo era del de Cuixà. Restaurador espiritual y material de ambos cenobios, amplió la iglesia abacial de Ripoll y enriqueció extraordinariamente la biblioteca monástica, ya conocida desde el siglo x por los textos árabes traducidos al latín que poseía y donde el mismo Oliba adquirió una formación que le permitió expresarse en sus cartas y poemas en un latín elegante y muy elaborado. Durante su abadiato salieron del scriptorium códices tan lujosos como la Biblia conocida equivocadamente como de Farfa (hoy en la Biblioteca Apostólica Vaticana), realizada entre los años 1015 y 1020, y la Biblia de Roda (hoy en la Bibliothèque Nationale de France), regalada posiblemente al Monasterio de San Pedro de Rodas (Gerona) con motivo de la consagración de la nueva iglesia en 1022, amén de una tercera perdida en 1835. Baste decir que cuando Oliba entró como abad se encontró con una biblioteca de cerca de doscientos manuscritos, y que a su muerte había alcanzado casi los mil títulos. [...]
Works
Diplomatari i escrits de l’abat i bisbe Oliba, ed. de E. Junyent y A. M. Mundò, Barcelona, Institut d’Estudis Catalans, 1992.
Bibliography
R. Beer, Die Handschriften des Klosters Santa Maria de Ripoll, Viena, A. Hölder, 1907-1908
R. d’Abadal, L’Abat Oliba, Bisbe de Vic, i la seva època, Barcelona, Salvá, 1948
E. Albert i Corp, L’obra social i política de l’abat-bisbe Oliba, Barcelona, R. Dalmau, 1966
A. M. Albareda, L’Abat Oliba fundador de Montserrat (971-1046): Assaig biográfic. Nova edició amb un próleg de Josep Massot, Montserrat, Publicacions de l’Abadia, 1972
M. C. Díaz y Díaz, “Oliva”, en Q. Aldea Vaquero, T. Marín Martínez y J. Vives Gatell (dirs.), Diccionario de Historia Eclesiástica de España, vol. III, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Instituto Enrique Flórez, 1973, págs. 1804-1805
M. C. Díaz y Díaz, “La cultura medieval y los mecanismos de producción literaria”, en VV. AA., VII Semana de Estudios Medievales, Logroño, Instituto de Estudios Riojanos, 1997, págs. 281-296
Ll. To Figueras, “Un obispo del año mil: Oliba de Vic”, en Codex Aqvilarensis, XVI (2000), págs. 65-88
J. E. Ruiz Doménec, “El abad Oliba: un hombre de paz en tiempos de guerra”, en Ante el milenario del reinado de Sancho el Mayor: un rey navarro para España y Europa, Pamplona, Gobierno de Navarra, 2004, págs. 173-196.
Relation with other characters
Events and locations


1018
Oliba, abad de Ripoll y Cuixá, se convierte en obispo de Vic. Monje benedictino de talante reformador y notable intelectual, el abad-obispo ...

1022
El abad Pedro del monasterio gerundense de San Pedro de Rodas consagra su iglesia en presencia del obispo-abad Oliba y del arzobispo de Narb...

1023 11/v
Oliba, obispo de Vic y abad de Ripoll, en contestación a una consulta de Sancho el Mayor de Pamplona, al que, por cierto, consideraba...

1025
Desde este año, o quizás algo después, Ponce, titular que había sido del monasterio urgelitano de San Sadurní de Tavèrnoles y hombre muy cer...

1027 16/v
El obispo-abad Oliba, en ausencia del obispo Berenguer de Elna, preside un sínodo episcopal en Toulouges (Rosellón). Siguiendo el modelo del...

1032
El obispo-abad Oliba consagra la iglesia del monasterio de Ripoll con asistencia de los obispos de Elna, Barcelona, Carcasona y Albi.

1033
El obispo-abad Oliba preside en Vic una “asamblea de paz” en la que, siguiendo pautas del concilio de Toulouges (1027), se amplía la duració...

1036
El obispo abad Oliba consagra la catedral de Vic con asistencia de los obispos de Elna, Barcelona, Carcasona y Urgel.

1064
Asamblea de Barcelona, donde Ramón Berenguer I y su esposa, Almodis, en una asamblea que reúne a eclesiásticos y laicos decretan la constitu...