Biography
Juan de Ayolas se dirigió al descubrimiento del Río de la Plata con el adelantado Pedro de Mendoza, en calidad de mayordomo, cuya expedición partió del puerto de Sanlúcar el 24 de agosto de 1535. La armada se compuso de once navíos con mil trescientos tripulantes, un clérigo y el bávaro Ulrico Schimidel, cronista y autor del Viaje al Río de la Plata. Llegados a su destino, y debido a la enfermedad de Mendoza, realizaron, sin ninguna solemnidad, la fundación del Puerto de Nuestra Señora de Buenos Aires. El lugar escogido no fue el más adecuado, puesto que no existían en la zona cultivos y los indios que allí encontraron eran nómadas, lo que propició una carestía de abastecimientos y la aparición del hambre. A esto se unió la imposibilidad por parte de Martín de Orduña de llegar con los navíos que traían víveres a la expediente. Ante esta situación, Gonzalo Mendoza decidió marchar a buscar alimentos al Brasil; Jorge Lichtenstein se dirigió al Paraná y el burgalés Juan de Ayolas llegó hasta Carcarañá, fundando Corpus Christi el 15 de junio de 1536. En este lugar, el burgalés mandó levantar una pequeña construcción que sirviera de albergue y defensa. En ella dejó cien hombres de guarnición al mando del tesorero Gonzalo de Alvarado. Ayolas, con el resto de los hombres regresó a Buenos Aires, llevando las naves bien abastecidas para remediar la situación que se estaba viviendo. [...]
Bibliography
E. Udaondo, Diccionario Biográfico Colonial de Argentina, Buenos Aires, Huarpes, 1945, págs. 120 y 805
R. Lafuente Machaín, Los Conquistadores del Río de la Plata, Buenos Aires, Emecé, 1948, págs. 72-73 y 594-598
J. M. Rubio, Exploración y Conquista del Río de la Plata. Siglos XVI y XVII, en la colección Historia de América y de los pueblos americanos, dirigida por Antonio Ballesteros, Barcelona, Salvat Editores, 1953, págs. 125-159
G. Miguel Ojeda, “El burgalés Juan de Ayolas en la exploración y fundaciones del Nuevo Mundo”, en Boletín de la Institución Fernán González, Burgos, Diputación Provincial, 1954, págs. 187-199
J. M. Codón, La Presencia de Burgos en la Conquista de España, Discurso de ingreso en la Institución Fernán González, Madrid, Ediciones Cultura Hispánica, 1968, págs. 23-27
L. Gianello, “Las dos fundaciones: Mendoza y Garay”, en Investigaciones y Ensayos (Buenos Aires, Academia Nacional de la Historia), 8 de enero-junio de 1970, págs. 44-46
E. Lorenzo, Castilla y León en América. (Descubridores, conquistadores, colonizadores), Valladolid, Ámbito, 1985, págs. 169-190
T. Cañedo-Argüelles, Un modelo de colonización en el Alto Paraná. La Provincia de Corrientes en el siglo XVI y XVII, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1988 (Colección Tierra Nueva e Cielo Nuevo), págs. 69-85
A. Borges, “Burgaleses en el Río de la Plata”, en VV. AA., Actas del IV Congreso de Americanistas Españoles. Castilla y León en América, vol. I, Valladolid, Caja España, 1991, págs. 102-108
E. Lorenzo, “Burgaleses en el Descubrimiento y Formación de América”, en Historia de Burgos. Edad Moderna (I), Burgos, Caja de Ahorros Municipal de Burgos, 1991, págs. 288-298
A. Pereda López, La Emigración Burgalesa a América durante el siglo XVI, Burgos, Caja de Burgos, 2000, pág. 130
A. Pereda López, Conquistadores y Encomenderos Burgaleses en Indias (1492-1600), Burgos, Universidad, 2001, págs. 111-112.
Relation with other characters
Events and locations
