Biography
Como en uno de esos cuadros barrocos en los que una fortísima luz ilumina algunos rasgos del retratado —medio rostro, un gesto de la mano, la golilla, un adorno del sombrero— dejando todo el resto sumido en una incierta penumbra, la biografía del marqués de Ayamonte sólo tiene un poderoso foco de luz. Incluso —siguiendo la analogía pictórica— la fuerte expresividad de la parte iluminada no carece de misterio. Así, el más conocido de los marqueses de Ayamonte lo es sólo por el fatal episodio de su implicación en la conjura del duque de Medina Sidonia, su pariente, todo el resto de su biografía queda perdido en las sombras de un siglo xvii que conocería el auge y el declive de la villa homónima a su título nobiliario y capital de su estado.
Heredero de una importante casa señorial, distinguida con la Grandeza de España y dotada de unas rentas anuales muy considerables (una descripción de España fechada hacia 1615 le atribuía 30.000 ducados de renta anual), su riqueza se vinculaba a la actividad comercial del puerto de Ayamonte, situado en la ribera andaluza de la desembocadura del Guadiana, justo frente al reino portugués del Algarve. [...]
Bibliography
Conde de Fabraquer, Revelaciones históricas, Madrid, Escuela Tipográfica del Hospicio, 1887
C. S. Pereira, A Restauraçao de Portugal e o marqués de Ayamonte. Uma tentativa separatista no Andalucia, Lisboa, Libraría Editor, 1930
R. Ezquerra Abadía, La conspiración del duque de Híjar, 1648, Madrid, M. Borondo, 1934
P. Armero Manjón, “El último señor de Sanlúcar de Barrameda”, en Archivo Hispalense, 86 (1957), págs. 201-207
A. Garrido Aranda, “Actualización de un problema historiográfico andaluz la conspiración del IX duque de Medina Sidonia”, en VV. AA., Actas del I Congreso de Historia de Andalucía. Andalucía Moderna, vol. II, Córdoba, Universidad, 1976, págs. 29-40
A. Domínguez Ortiz, “La conspiración del duque de Medina Sidonia y el marqués de Ayamonte”, en Instituciones y sociedad en la España de los Austria, Barcelona, Ariel, 1985, págs. 115-153
L. I. Álvarez de Toledo, Historia de una conjura. (La supuesta rebelión de Andalucía en el marco de las conspiraciones de Felipe IV), Cádiz, Diputación, 1985
J. H. Elliott, El Conde-Duque de Olivares. El político en una época de decadencia, Barcelona, Crítica, 1991
R. Valladares, La rebelión de Portugal, 1640-1680, Valladolid, Junta de Castilla-León, 1998
E. R. Arroyo Berrones, “El protagonismo de Ayamonte en la sublevación de Portugal”, en VV. AA., III Jornadas de Historia de Ayamonte, Ayamonte, Ayuntamiento, 1998, págs. 187-213
F. Becerra de Solé y Martón de Vargas, Miscelánea histórica y genealógica de la Casa de Cabra, Madrid, Fundación Condes de Cabra, 2002
L. Salas Almela, Colaboración y conflicto. La Capitanía General del Mar Océano y Costas de Andalucía, 1588-1660, Córdoba, Universidad, 2002.
Relation with other characters
Events and locations


1641 viii
Llega la noticia a Felipe IV y Olivares de que el duque de Medina Sidonia y el marqués de Ayamonte traman una conjura para sublevar Andalucí...

1648 5/xii
Don Pedro de Silva, marqués de la Vega, y don Carlos Padilla son ajusticiados en la Plaza Mayor de Madrid por su participación en la conjura...