Biografía

Detalle del retrato del Principe Baltasar Carlos, cazador por Diego Rodríguez de Silva y Velázquez , 1635-1636. Número de catálogoPoo1189. (c) Museo Nacional del Prado
Quinto hijo de Felipe IV e Isabel de Borbón. En el momento de nacer era el único superviviente de la descendencia regia. El feliz alumbramiento se celebró con un Te Deum en la capilla real, seguido de mascaradas, luminarias, fuegos artificiales, hogueras, corridas de toros y juegos de cañas organizados, tanto en las distintas ciudades de la Monarquía como en Madrid, donde Calderón de la Barca dejó inmortalizado el ambiente festivo que vivió la Villa para esta ocasión, en su conocida obra La dama duende. Esta representación teatral formó parte, con toda probabilidad, del programa de festejos que se organizaron en la Corte para el bautizo del príncipe, celebrado el 4 de noviembre, día de san Carlos Borromeo, en la parroquia de San Juan, que estaba comunicada con el Alcázar por una galería cubierta. Ejercieron de padrinos su tía la infanta doña María, que por entonces era ya reina de Hungría, y su tío el infante don Carlos. La condesa de Olivares, doña Inés de Zúñiga, camarera mayor de la Reina y también aya del príncipe, le llevó en brazos a la pila bautismal en una lujosa silla de cristal de roca. [...]
Bibliografía
J. Isasi Idiáquez, De la lición que hizo de sus estudios el sereníssimo príncipe Don Baltasar Carlos delante de la Magestad del Rey Nuestro Señor Felipe IV el grande en veinte de agosto de mil y siscientos y cuarenta y uno, sr. sa., 1641
J. F. Andrés, Carta a Don Miguel Batista de Lanuza del consejo de S. M. y su secretario en el Consejo de Aragón. Refiérese en ella la enfermedad y muerte del Serenísimo Señor Don Baltasar Carlos de Austria, Príncipe de las Españas (1646), Zaragoza, 14 de octubre de 1646
R. de Carvajal y Robles, Fiestas de Lima por el nacimiento del Príncipe Baltasar Carlos, Lima, Gerónymo de Contreras, 1632 (reprod. facs., ed. y pról. de F. López Estrada, Sevilla, 1950)
C. Seco Serrano (ed.), Cartas de Sor María Jesús de Agreda y de Felipe IV, Madrid, Ediciones Atlas, 1958, 2 vols.
M. Izquierdo Hernández, Bosquejo Histórico del Príncipe Baltasar Carlos de Austria, Madrid, Sociedad Española de médicos, escritores y artistas de Madrid, 1968
J. M. González de Zárate, “El retrato en el barroco y la emblemática: Velázquez y ‘La lección de equitación del Príncipe Baltasar Carlos’”, en Boletín del Museo e Instituto Camón Aznar, Zaragoza, XXVII (1987), pág. 27-38.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares


1629 17/x
Nace en Madrid el príncipe Baltasar Carlos. Es el quinto parto de la reina Isabel de Borbón (todos los anteriores se habían malogrado) y de ...

1632 7/iii
Las Cortes de Castilla, en una ceremonia en el monasterio de San Jerónimo de Madrid, juran al príncipe Baltasar Carlos como príncipe de Astu...

1634
Diego de Velázquez pinta el retrato de Felipe IV, cazador. Estaba destinado a la torre de la Parada, un pabellón de caza de El Pardo ...

1635
Velázquez pinta Retrato ecuestre del príncipe Baltasar Carlos. Se coloca sobre una de las dos puertas del Salón de Reinos del palacio...

1640
Diego de Saavedra Fajardo publica en Múnich Idea de un príncipe cristiano representada en cien empresas. La obra está dedicada al prí...

1644 6/x
Muere en Madrid la reina Isabel de Borbón, mujer de Felipe IV. Isabel era hija de Enrique IV de Francia y de María de Médicis. Había casado ...

1645 11/iii
Felipe IV parte de Madrid a los reinos de la Corona de Aragón. En Zaragoza se celebran las Cortes de Aragón, que juran heredero al príncipe ...

1646 9/x
El príncipe Baltasar Carlos, heredero de Felipe IV, muere de viruela en Zaragoza. Del matrimonio entre Felipe IV e Isabel de Borbón, falleci...