Biography
Pintor costumbrista con connotaciones técnicas cercanas al impresionismo. Se le considera discípulo de Pérez Olmos, aunque comenzó como aprendiz del decorador de paredes Francisco Avinent, y más tarde de los pintores Francisco Calduch Segarra y Eduardo Laforet, hasta que la Diputación de Castellón lo pensionó en la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos de Valencia (1893), la de San Fernando de Madrid (1895) y la de Roma (1901). En Valencia complementó la exigua pensión de que disfrutaba con el mecenazgo de Gaspar Cazador, propietario del Hotel España. Fue condecorado con la medalla de bronce de la IV Exposición de Bellas Artes e Industrias Artísticas de Barcelona de 1898 por su más famosa obra, Laparotomía (Museo de Bellas Artes de Castellón); obtuvo la tercera medalla en la Exposición Nacional de Madrid de 1901, con Segadors Castellonencs; fue medalla de oro en la Exposición Regional Valenciana de 1909, con Campesina, y de nuevo medalla de oro en la Exposición del Centenario de la Independencia de México (1910), y por la Asociación Valenciana Lo Rat Penat (1926). En Madrid fue discípulo de Joaquín Sorolla, de quien tomó una peculiar utilización de la luz en sus lienzos, aunque siempre huyó de lo anecdótico y superficial dando más importancia a los temas. En Roma conoció al pintor castellonense Gabriel Puig Roda, quien le transfirió su admiración por Mariano Fortuny y le salvó la vida pagando la curación y su repatriado tras contagiarse de fiebres amarillas. No terminó, por tanto, su estancia en Italia, tras lo que volvió a Madrid en 1902 y luego a Castellón, finalizado el patrocinio de la Diputación. En 1902 creó una academia en la que se formaron los principales pintores de Castellón de la primera mitad del siglo XX, como fue el caso de Sanchis Yago o Juan Bautista Porcar. En 1920 volvió a exponer en Barcelona, y aunque tuvo un gran éxito de ventas, prefirió aceptar el cargo de teniente de alcalde de la ciudad de la Plana y dedicarse a trabajos burocráticos, entre los que se encuentra la remodelación del parque Ribalta de su ciudad natal. Pese a que su pintura costumbrista de temática local encajaba muy bien con los gustos de la sociedad castellonense de finales del siglo XIX, los últimos años de su vida tuvo que recurrir a la decoración de edificios, como el salón de actos del Instituto Ribalta de Castellón, e incluso a la fabricación de muñecos, para alcanzar su subsistencia económica. [...]
Works
Pinturas: Desnudo artístico, 1893
Flors per a la festa del sant, 1895
Racimos de uvas, c. 1895
Bodegón, jarro, manzanas y flores, c. 1895
Granadas, c. 1895
Retrato de Lluïs Compte Roig, 1896
La última alhaja, 1897
Laparotomía, 1898
Ma mare m’ha dit que em veigue, 1898
Segadors castellonencs, 1898
Can Can, 1900
Que se acercan los exámenes, 1900
Flores y lágrimas, 1902
Cabeza de viejo, c. 1903
Madre e hijo, c. 1903
Monja, c. 1903
Picardías de monaguillo, c. 1903
Retrato de la mujer del pintor, c. 1903
Retrato de mi esposa, c. 1903
Retrato del hijo del pintor, c. 1903
Autorretrato (3), 1912
Salón de Actos Ribalta, 1915
Gitana, 1818
Estudio de cabeza
San Modesto, c. 1922
San Víctor, c. 1922
Retrato infantil de Matilde Salvador, c. 1925
Viejo de espaldas
Retrato de Carlos Sarthou, c. 1928
Retrato de Francisco Tárrega, c. 1828
Retrato del Padre Roque, c. 1928
Antes de salir a la procesión
Defendiendo al niño
Paseo Ribalta, c. 1928
El desierto de Las Palmas, c. 1928.
Bibliography
C. Sarthou Carreres, Geografía General del reino de Valencia, Barcelona, Alberto Martín, 1913
M. Muñoz Ibáñez, La pintura contemporánea del País Valenciano. 1900-1980, Valencia, Prometeo, 1981
A. J. Gascó Sidro, El pintor Vicente Castell, Castellón, Ayuntamiento, 1987
“Els pintors castellonencs”, en VV. AA., Història de l’art valencià, Valencia, Consorci d’Editors Valencians, 1988, págs. 173-188
A. J. Gascó Sidro, “Del Neoclasicismo al Modernismo”, en VV. AA, Historia de Castellón, Editorial Prensa Valenciana, Valencia, 1992, págs. 541-560
Pintores de Castellón. Del Neoclasicismo al arte contemporáneo, Valencia, Levante, 1996.
Relation with other characters
Events and locations
