Biografía
Primogénito de los cuatro hijos que tuvieron Luis Ocaña y Julia Pernia, cuya familia emigró a Francia cuando el futuro ciclista contaba doce años, aposentándose primero en Magnan y, más tarde, en Barcelone- du-Gers, donde su padre encontró trabajo en una explotación agrícola. Tres años después, recién cumplidos los quince años, sus padres le colocaron para que aprendiera el oficio en una carpintería. Con el dinero que ganaba, además del que lograba ayudando en la vendimia, se compró su primera bicicleta, una Automoto amarilla, y así comenzó a correr con su primer club, el Avenir Aturin, al que seguió luego el del Aire-sur-l’Adour, con el que ganó su primera carrera: el Premio de la Primavera, en Mimizan, el 1 de abril de 1962. Luego, y bajo la batuta de Pierre Cescutti, su entrenador y consejero, Ocaña siguió ganando carreras, aunque su padre no veía con buenos ojos que se dedicara al ciclismo. [...]
Bibliografía
S. Rufo (seud. de A. García), Eddy Merckx, Madrid, Graficas Torroba, 1973, págs. 73-82
J. I. Viota, “El calvario de las cuatro caídas de Ocaña antes de ganar el Tour”, en Alerta (Santander), 31 de julio de 1973, págs. 24-25
“El Tour era una Feria. Ocaña logró su objetivo”, en Ciclismo (Madrid), agosto de 1973, págs. 15-20
S. Rufo (seud. de A. García), Campeones, Madrid, Geran, 1974, págs. 103-146
A. Vallugera, “Luis Ocaña: adiós”, en Don Balón (Barcelona), año III, n.º 107 (27 de octubre de 1977), págs. 58-62
B. Loizeau, Luis Ocana (sic), le soleil des pelotons, Moreilles (Francia), B. Loizeau, 1978
R. Jacobs (coord.), Gotha, Bruselas (Bélgica), Editions Presses de Belgique, 1984, págs. 379-380
F. Chico Pérez (coord.), La Vuelta ciclista a España 1935- 1985, Madrid, Caja Postal, 1986
A. Viribay, “Puy de Dome 73: Luis Ocaña, coronado señor de las cumbres”, en Marca (Madrid), 2 de julio de 1987
T. Cazeneuve, “1947-1988. Quarante ans de Critérium du Dauphiné Libéré”, en Le Dauphiné Libéré (Grenoble, Francia), junio de 1988, págs. 30-34
B. Poirier, “Les solistes du Galibier. 1973: Demonstration espagnole”, en Vélo (Paris), julio de 1988, pág. 21
P. Chany, L’album 90 du cyclisme, avec l’histoire des Nations, 1932-1990, Paris (Francia), Favre, 1990, págs. 168-170
J. A. Díaz, “Luis Ocaña”, en Ciclismo a Fondo (Bilbao), n.º 78, octubre de 1991, págs. 36-42
S. Rufo (seud. de A. García), Cuentos a 180 pulsaciones, Madrid, Amaya Compañía de Seguros, 1992, págs. 109-112
J. A. Díaz Sáez (coord.), La gran historia del Tour 1903-1992, Bilbao, Dorleta, 1993, págs. 104-109 y 114-118
J. Ramos (coord.), Historia del ciclismo español, Madrid, Época, 1995, págs. 193, 204-205, 220-222, 226-233 y 255
P. Chany, La fabuleuse histoire du cyclisme, Paris, Éditions de la Martinière, 1995, págs. 491, 495 y 500-501
J. Osés (coord.), La historia del ciclismo en Navarra, Pamplona, Diario de Noticias- Zeroa Multimedia, 1996, págs. 47, 93, 148-168, 175- 191 y 286-298
J. Bodegas (coord.), Historia de la Vuelta al País Vasco, Bilbao, 1996, págs. 107-134, 143-158 y 167-175
L. M. González, 100 años del Tour de Francia, León, Everest, 2003
J. Bodegas (coord.), Con ficha de la española, 1960- 2003, Plentzia (Vizcaya), Urizar Edizioak, 2003, págs. 438- 440
J. Dorronsoro (coord.), Campeonato de España. Historia, Plentzia (Vizcaya), Urizar Edizioak, 2003, págs. 164-165 y 173-175
C. Arribas, S. López-Egea y G. Pernau, Locos por el Tour: glorias, miserias y andanzas de los ciclistas españoles en el Tour de Francia, Barcelona, RBA, 2006
J. Dorronsoro, Historia de la Volta a Catalunya, Plentzia (Vizcaya), Urizar Edizioak, 2007, págs. 228-231.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
