Biografía
Fueron sus padres Ramón de Obarrio y Bernarda Fernández. Instalado en Buenos Aires, muy joven ocupó el cargo de oficial meritorio en la Real Hacienda, desde noviembre de 1792. Durante las Invasiones Inglesas al Río de La Plata (1806-1807), Obarrio colaboró con Juan Martín de Pueyrredón en el reclutamiento de voluntarios, unos setecientos gauchos que se enfrentaron a los ingleses y que fueron derrotados en la Chacra de Perdriel, cerca del actual Campo de Mayo. Recuperada la ciudad, Santiago de Liniers confió a Obarrio la misión de llevar el parte informando de lo sucedido. Carlos IV lo nombró contador ordenador del Tribunal de Cuentas por decreto del 29 de marzo de 1807. Al regresar, trajo varias misiones oficiales y se convirtió en fiel colaborador de Liniers, nuevo virrey interino elegido por el Cabildo en vísperas de la segunda invasión. Años más tarde, estallada la asonada del 1 de enero de 1809 que pedía la destitución de Liniers, Obarrio lo respaldó de forma incondicional. Por su apoyo, Obarrio fue promovido a contador. [...]
Bibliografía
C. Roberts, Las Invasiones inglesas del Río de la Plata (1806-1807) y la influencia inglesa en la independencia y organización de las Provincias del Río de la Plata, Buenos Aires, 1938
E. Udaondo, Diccionario biográfico argentino, Buenos Aires, Imprenta y Casa Editora Coni, 1938
V. O. Cutolo, Nuevo diccionario biográfico argentino, t. V, Buenos Aires, Editorial Elche, 1978, pág. 82
T. Halperin Donghi, Historia argentina. De la revolución de independencia a la confederación rosista, Buenos Aires, Paidós, 1980.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
