Biografía
Fueron sus padres el brigadier general Juan Antonio Álvarez de Arenales, héroe de la emancipación americana y gobernador de Salta, y Serafina Hoyos y Torre, perteneciente a una familia de prestigiosa estirpe en Salta. Desde su temprana infancia fue testigo de momentos claves para la historia de su país. Contaba con nueve años cuando en 1816 se juró la independencia de las provincias del Río de la Plata. Tal acontecimiento motivó una celebración en su provincia y —según relatan las crónicas de la época— fue ella la elegida por las damas patricias salteñas para entregar al gobernador, general Martín Güemes, una corona de laureles —símbolo de la gloria eterna— que el mandatario colocó sobre los pliegues de la bandera nacional. Ya jovencita hizo donación de valiosas pertenencias personales para contribuir con el equipamiento de los ejércitos patriotas. Por esta actitud, en 1820 José de San Martín —en su carácter de Protector del Perú— la condecoró con una banda y una medalla y le remitió desde el Perú un pergamino en reconocimiento al patriotismo que tal gesto demostraba. [...]
Bibliografía
B. Frías, Tradiciones históricas, t. V, Buenos Aires, Lib. y Casa Ed. de Jesús Menéndez, 1930, págs. 189-204
B. Villafañe, Las mujeres de antaño en el norte argentino, Buenos Aires, ed. Hanne, 1953
C. Ibarguren, La historia que he vivido, Buenos Aires, Peuser, 1955
V. D. Sierra, Historia de la Argentina, Buenos Aires, Unión de Editores Latinos, 1956, 3 vols.
V. O. Cutolo, Nuevo diccionario biográfico argentino, t. 1, Buenos Aires, ed. Elche, 1978, págs. 133-134
L. Sosa de Newton, Diccionario biográfico de mujeres argentinas, Buenos Aires, Plus Ultra, 1980, pág. 20
M. de Paris, Amantes, cautivas y guerreras, Buenos Aires, El Francotirador ediciones, 1998
F. Gil Lozano, V. S. Pita y M. G. Ini, Historia de las mujeres en la Argentina, vol. I, Buenos Aires, Taurus, 2000.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
