Biografía
Nació en el seno de una rica familia oriunda de Irlanda. Muy niño emigró a París con toda su familia, iniciando allí su carrera militar. Con trece años ingresó en la prestigiosa Escuela Militar de Sorèze (Francia), donde se han formado muchos oficiales de categoría, aunque un nuevo traslado familiar le condujo enseguida a España. Y a cadete ingresó en la Academia Militar de Ávila, de la que fue muy pronto oficial y profesor de Matemáticas. Con estos avales, se le encomendó la dirección de la Escuela Militar de Cadetes de El Puerto de Santa María (Cádiz). Como su verdadera pasión era el campo de batalla, en 1780 se apuntó como voluntario en la campaña naval que Francia, aliada de España por los Pactos de Familia, proyectaba hacer frente a las costas inglesas.
La empresa se suspendió en el último momento, pero O’Farrill aprovechó su viaje para conocer las fortificaciones francesas en Flandes y en Champaña, interesado en mejorar sus conocimientos en artillería e ingeniería militar. De nuevo en España, participó a lo largo de 1781 en varias campañas militares contra los ingleses en Menorca y Gibraltar, con desigual suerte. Cuando estaba a punto de embarcar hacia las Antillas para continuar allí la lucha contra Gran Bretaña, se firmó la paz. [...]
Obras
con J. Oquendo, G. de la Cuesta y J. de Santa Cruz (OFM), Plano que manifiesta la situación que tomaron las Tropas y Miqueletes que el 25 de julio de 1795 salieron de la Seu de Urgel y otros puertos para atacar a la madrugada del siguiente día la Plaza de Belver y reductos de Monterrós, Taltendre y Torrellas, ocupados por las tropas francesas, indicándose también parte de la marcha que hicieron las Españolas para este Ataque mandado por el Mariscal de Campo dn. Joaquim Oquendo Comte. General del Cantón de Seu de Urgel y convinado con el que al mismo tiempo hizo contra Puigcerdá el Mariscal título de Campo Dn. Gregorio de la Cuesta Comte. Genl. de esta expedición cuyo primer objeto que era arrojar a los Franceses de las dos Cerdañas, se verificó en 27 de julio de 1795, Puigcerdà, 8 de agosto de 1795 (Biblioteca Nacional de España [BNE], ms/42/337)
Plano que maniftª la posición de los enemigos el día 14 de junio de 1795 y ataques resistidos o executados por ntras. tropas del destacamto. de la dra. en las inmediaciones de Torruella de Fluviá, Cuartel General de Cerviá, 23 de junio de 1795 (BNE, ms/42/338)
Plano que manifª la posición que habían ocupado los enemigos en la noche del 13 de junio de 1795 sobre las alturas de Pontós y Armadas y en que fueron atacados y derrotados en la mañana del día siguiente por las tropas de S.M., Cuartel General de Cerviá, 23 de junio de 1795 (BNE, ms/42//359)
con M. J. de Azanza, Memoria sobre los hechos que justifican su conducta política desde marzo de 1808 hasta abril de 1814, París, Rougeron, 1815
A Don Pedro Miguel Sáenz de Santa María y Carassa. Carta de su padre político D. Gonzalo O’Farrill, sobre la vida y buenos ejemplos de su madre, Ana Rodríguez de Carassa, París, 1817.
Bibliografía
P. de Ceballos, Exposición de los hechos y maquinaciones que han preparado la usurpación de la corona de España, Madrid, 1808
A. Muriel, Los afrancesados, o una cuestión política, París, Rougeron, 1820
Notice sur D. Gonzalo O’Farrill, Lieutenant- Général des armées de S. M. le Roi d’Espagne, son ancien Ministre de la Guerre, Paris, Chez de Bure Frères, 1831
J. M. Queipo de Llano, conde de Toreno, Historia del levantamiento, guerra y revolución de España, Madrid, Rivadeneyra, 1872
J. M. Agrela y Pardo, conde de La Granja, El reino de Etruria (Algunas cartas inéditas de Labrador, Luciano Bonaparte y O’Farrill a Godoy, Madrid, Gráficas Universal, 1935
M. Artola, Los afrancesados, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), 1953
J. Mercader Riba, José Bonaparte, rey de España 1808-1813, Madrid, CSIC, 1971
José Bonaparte, rey de España 1808-1813. Estructura del Estado español bonapartista, Madrid, CSIC, 1983
G. Dufour, La guerra de la Independencia, Madrid, Historia 16, 1989
J. López Tabar, Los famosos traidores. Los afrancesados durante la crisis del Antiguo Régimen (1808- 1833), Madrid, Biblioteca Nueva, 2001.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
