Biografía
Hijo de Per Afán de Ribera II, adelantado mayor de la Frontera, notario mayor de Andalucía, regidor de Sevilla y miembro del Consejo Real, y de su segunda mujer Aldonza Gómez, conocida también como Aldonza Ayala, hija de Diego Gómez de Toledo, notario mayor del Reino de Toledo, alcalde mayor de Toledo y señor de Malpica, Valdepusa, Casarrubios del Monte y Arroyomolinos. El heredero de estos señoríos fue el hermano de Aldonza, Pedro Suárez de Toledo, alcalde mayor como su padre y fallecido en 1385 sin dejar descendencia masculina legítima.
Esta circunstancia propicia que en el reparto de la herencia de Diego Gómez de Toledo, realizado en junio de 1395, Aldonza Gómez reciba la fortaleza de Malpica, los molinos y el lugar de Corralejo, las casas de Valdepusa, Hornaguera, Bernúy, Navalmoral, Chozas y Malpica, incluyendo todos sus territorios, los vasallos y la jurisdicción correspondiente. Por estos intereses en el ámbito toledano, el marido de Aldonza Ayala, Per Afán de Ribera II, al realizar testamento en 1421, se declara vecino morador en Sevilla y Toledo. Per Afán de Ribera II murió en 1425 a la edad de ochenta y cinco años. [...]
Fuentes
Real academia de la historia, Colección Salazar, sign. K-37, fols. 36 y 52, sign. M-1, fol. 285 y sign. O-4, fol. 52v..
Bibliografía
A. Palomeque Torres, “El Señorío de Valdepusa y la concesión de un privilegio de villazgo al lugar de Navalmoral de Pusa en 1635”, en Anuario de Historia del Derecho Español, XVII (1946), 140-228, págs. 152-154
A. Palomeque Torres, “Pueblas y gobierno del señorío de Valdepusa durante los siglos XV, XVI y XVII”, en Cuadernos de Historia de España, 8 (1947), 72-139, pág. 76
E. Benito Ruano, Toledo en el siglo XV. Vida política, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1961, págs. 89-106 y 236-237
S. de Moxó, Los antiguos señoríos de Toledo. Evolución de las estructuras jurisdiccionales en la comarca toledana desde la baja Edad Media hasta fines del Antiguo Régimen, Toledo, Instituto Provincial de Investigaciones y Estudios Toledanos, 1973, págs. 50-52
M. Á. Ladero Quesada, “De Per Afán a Catalina de Ribera. Siglo y medio en la historia de un linaje sevillano (1371-1514)”, en En la España Medieval, 4 (1984), págs. 447-497
R. Sánchez Saus, Caballería y linaje en la Sevilla medieval, Cádiz, Diputación Provincial de Sevilla y Universidad de Cádiz, 1989, págs. 377- 381
A. Franco Silva, “El proceso de señorialización de las tierras de Talavera de la Reina en el siglo XV. El caso de Cebolla y los Ayala”, en Anuario de Estudios Medievales, 20 (1990), págs. 223-274 y en A. Franco Silva, La fortuna y el poder. Estudios sobre las bases económicas de la aristocracia castellana (s. XIV-XV), Cádiz, Universidad, 1996, págs. 155-215
J. P. Molénat, Campagnes et monts de Tolède du XIIe au XVe siècle, Madrid, Casa de Velázquez, 1997, págs. 309 y 359-361
J. de Salazar y Acha, La Casa del Rey de Castilla y León en la Edad Media, Madrid, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 2000, págs. 532, 554 y 597
F. Jiménez de Gregorio, El señorío de Valdepusa, Toledo, Instituto Provincial de Investigaciones y Estudios Toledanos, 2004, págs. 28-29.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
