Biography
Considerado sin discusión como el maestro limeño más importante de su tiempo y el iniciador del resurgimiento experimentado por la pintura limeña en la segunda mitad del siglo xviii, bajo el signo de la emergente Ilustración. Hijo de padres desconocidos, recibió su apellido del fraile dominico Pedro Lozano y su brillante carrera artística parece haberle procurado, en gran medida, el reconocimiento social que sus orígenes le negaban. Debió de formarse en alguno de los obradores limeños de la primera mitad del siglo, claramente influido por la pintura religiosa del Cuzco, cuya aceptación era creciente en la ciudad. De ahí que muchas de sus obras juveniles no hayan sido identificadas sino en tiempos recientes, debido a que su estilo se apartaba de la manera clásica de Lozano. Es el caso de la serie de lienzos sobre la vida de la Virgen en el monasterio del Carmen, que debe de datar de la década de 1730. La transición hacia su nueva y definitiva modalidad europeísta se aprecia en piezas como La imposición de la casulla a san Ildefonso, fechada en 1734, o en la copia riberesca de La liberación de san Pedro, en la sacristía de San Agustín, de 1741. [...]
Works
Serie de la vida de la Virgen, monasterio del Carmen, Lima, c. 1730
Imposición de la casulla a san Ildefonso, colección particular, Lima, 1734
Liberación de san Pedro (copia de Ribera), sacristía de la iglesia de San Agustín, Lima, 1741
San Cayetano, catedral de Lima, 1742
Retrato del oidor Pedro Bravo de Lagunas y Castilla, colección casa de Aliaga, Lima, 1751
Retrato del virrey conde de Superunda, catedral de Lima, 1758
Retrato del arzobispo Pedro Antonio Barroeta y Ángel, catedral de Lima, c. 1758
Retrato ecuestre del virrey conde de Superunda, Museo de América, Madrid, c. 1761
Retrato del virrey Manuel Amat y Junyent, Museo Nacional de Arqueología Antropología e Historia, Lima, 1761
Éxtasis de san Camilo de Lelis, Museo de Arte de Lima, 1762
Apoteosis de san Camilo de Lelis, convento de la Buenamuerte, Lima, 1763
Retrato de fray Juan Muñoz, convento de la Buenamuerte, Lima, 1763
Retrato de fray Goldobeo Carami, convento de la Buenamuerte, Lima, 1763
Retrato de Agustín de Salazar y Muñatones, conde de Monteblanco, colección Manuel Gastañeta, Lima, 1765
Retrato de Francisca Gaviño y Reaño, condesa de Monteblanco, colección Manuel Gastañeta, Lima, 1765
Coronación de la Virgen con santos jesuitas, iglesia de San Marcelo, Lima, 1765
Serie de lienzos del mestizaje (atrib.), Museo Nacional de Etnología, Madrid.
Bibliography
J. A. Ruiz Cano y T. del Campo y Pando, “Carta sobre la música”, en Mercurio Peruano, t. IV, n.º 117 (1792), págs. 108-115
E. Harth-Terré y A. Márquez Abanto, “Pinturas y pintores en Lima virreinal”, en Revista del Archivo Nacional del Perú, t. XXVII (1963)
R. Vargas Ugarte, Ensayo de un diccionario de artífices de la América Meridional, Burgos, Imprenta de Aldecoa, 1968
L. E. Wuffarden, “Los lienzos del virrey Amat y la pintura limeña del siglo xviii”, en Los cuadros de mestizaje del virrey Amat, Lima, Museo de Arte, 2000, págs. 48-65
R. Estabridis Cárdenas, “Cristóbal Lozano, paradigma de la pintura limeña del siglo xviii”, en Barroco Iberoamericano.
Relation with other characters
Events and locations
