Biography
Pintor probablemente mestizo, considerado entre los iniciadores de la escuela cuzqueña. El despegue definitivo de su carrera llegó en el contexto de las obras de reconstrucción de la ciudad posteriores al terremoto de 1650. Así, por ejemplo, en 1655 los franciscanos le encomendaron una pintura de dimensiones monumentales con el propósito de que presidiera la escalera de su nuevo claustro principal. Se trata del Epílogo de la Orden franciscana, un gigantesco árbol genealógico que agrupa alrededor de ochocientas figuras representativas de los más célebres franciscanos de la historia. Similares características asume otra vasta tela colocada en el mismo claustro, que representa La fuente de gracia, alegoría mariana cuyo motivo central es el Hortus Conclusus, un florido huerto fecundado por la sangre del Cristo crucificado en la parte superior de la composición. [...]
Works
Predicación de San Ignacio, iglesia de la Compañía, Cuzco, c. 1640/1650
Aparición de la Virgen a San Pedro Nolasco, convento de la Merced, Cuzco, c. 1640/1650
Cristo en el Sanedrín, convento de Santo Domingo, Cuzco, c. 1650
Epílogo de la orden franciscana, convento de San Francisco, Cuzco, 1655
La fuente de la Gracia, convento de San Francisco, Cuzco, 1655
San Buenaventura, convento de San Francisco, Cuzco, c. 1655
La Virgen y el Niño con fray Fulgencio Maldonado, recoleta franciscana de Arequipa, c. 1660
Serie de la vida de Santa Catalina de Siena, monasterio de Santa Catalina, Cuzco, 1669
La Visitación, monasterio de Santa Catalina, Cuzco, c. 1669
La Visitación, colección privada, Lima, c. 1669.
Bibliography
J. Cornejo Bouroncle, Derroteros de arte cuzqueño, Cuzco, Editorial Garcilaso, 1960
J. de Mesa y T. Gisbert, Historia de la pintura cuzqueña, Lima, Fundación Augusto N. Wiese, 1982
T. Benavente Velarde, Pintores cusqueños de la colonia, Cuzco, Municipalidad del Cusco, 1995.
Relation with other characters
Events and locations
