Biography
Hijo del catalán Cristóbal Saumell, contratista en 1827 del alumbrado público en La Habana; no se conoce su formación musical en su niñez que, acaso, pudiera haber sido bastante autodidacta. En 1832 llegó a Cuba el pianista alsaciano J. F. Edelman, que le dio clases de perfeccionamiento. Armonía, contrapunto y fuga las aprendió con Pike, un empresario de ópera italiana que recaló en La Habana. Comenzó sus primeras obras hacia los quince años. Pero compaginaba múltiples actividades. Casó con Concepción Arregui, de acaudalada familia habanera, lo que le permitió dedicarse a la música, tanto interpretándola, solo o en formaciones camerísticas, como organizándola: presidente de la Sociedad Filarmónica, fundador del Liceo Artístico y Literario, colaborador de Raffelin en la Academia Filarmónica Cristina. Su historia en la música cubana es su “trascendente creación de contradanzas para piano, que le merecieron el calificativo de padre del nacionalismo musical cubano” (V. E. Rodríguez, 2000). Aunque fijadas con un estilo propio, eran versátiles: unas, destinadas al baile, otras a su audición; los compases variaban, eran binarios, tercarios, de 6/8 (contradanza-minuetto); todas tenían un sello criollo, pero a veces se indicaba en su “tempo”, aparte las canónicas palabras italianas, un significativo “con sandunga”, mientras que los ritmos esbozados podrían ser el danzón, la goajira, la habanera, o simple romanticismo de salón. Sus títulos denotan el costumbrismo criollo, muchas dedicadas a señoritas con su nombre. El editor Edelman y algún otro conservaron cincuenta y dos contradanzas. No dejó Saumell de incursionar en otros terrenos musicales, instrumentales u orquestales. Saumell falleció a los cincuenta y tres años. [...]
Works
Religiosa. Plegaria, soprano y órgano
Ave María, a 5 voces y orquesta. Profana. Concierto, violonchelo y piano
Pieza para violonchelo y piano
Melopea, orquesta, 1859
Idilio, violín y piano
Paráfrasis operísticas para piano: 3 sobre escenas de La Traviata (de Verdi), Flores de Cuba (sobre Macbeth, de Verdi)
Fantasía y variación sobre Capuletos y Montescos (de Bellini)
52 Contradanzas editadas (principalmente por Edelmann y Cía), algunas: Ayes del mar
Dice que no, El bazar, El disimulo, El huracán, El jicote de Trinita, El pañuelo de Pepa, El somatén, L’amitié
La asesora, La caridad, La celestina, La cuelga
La dengosa, La elegante, La Fénix, La Gassier, La gota de agua
La Irenita, La Josefina, La linda, La luz, La María, La Matilde, Lamentos de amor y soledad, Lamentos de años
La nené, La niña bonita, La paila, La pendencia
La piñata habanera, La quejosita, Las bodas
Las quejas, La suavesita, La tedezco, La territorial, La veleta, La virtuosa, Los chismes de Guanabacoa, Los ojos de Pepa, Luisiana, Pero ¿por qué?
Recuerdos de Gottschalk, Recuerdos tristes, Saludo a Cuba, Sopla, que quema
¡Toma, Tomás!
Tu sonrisa. Obras para piano de Manuel Saumell, La Habana, A. López, 1901.
Bibliography
VV. AA., Enciclopedia Universal Ilustrada Europeo- Americana, vol. LIV, Madrid, Espasa Calpe, 1927, pág. 754
A. Carpentier, La Música en Cuba, México, Fondo de Cultura Económica, 1946, págs. 140-152
VV. AA., Diccionario Enciclopédico de la Música. Biografías, vol. II, Barcelona, Central Catalana de Publicaciones, 1952, pág. 539
Enciclopedia Salvat de la Música, vol. IV, Barcelona-Madrid, Salvat, 1967, pág. 228
H. González, “Manuel Saumell, meditaciones con motivo del primer centenario de su muerte”, en Música (La Habana), XXX (1972), n.º 2
VV. AA., La Enciclopedia de Cuba, vol. V, San Juan y Madrid, Enciclopedias y Clásicos Cubanos, 1974, págs. 318, 327, 328, 329, 330
Z. Lapique Becali, Música colonial cubana en las publicaciones periódicas (1812-1902), vol. I, La Habana, Ed. Letras Cubanas, 1979, págs. 42-43, 200-201, 291-293
VV. AA., Manuel Saumell, Contradanzas, ed. de H. González, La Habana, Letras Cubanas, 1980
H. Orovio, Diccionario de la música cubana: biográfico y técnico, La Habana, Letras Cubanas, 1981, págs. 381-382
J. A. González, La Composición operística en Cuba, Ciudad de La Habana, Cuba, Letras Cubanas, 1986, págs. 41-45
M. del C. Fernández, “La contradanza cubana y Manuel Saumell”, en Latin American Music Review, X (1989), págs. 116-134
H. Melis Gras, Acerca de la literatura pianística cubana, La Habana, Pueblo y Educación, 1992, págs. 23, 25, 30-40
Die Musik in Geschichte und Gegenwart..., Sachteil, Kassel-Basel, etc., Verlage Bärenreiter, vol. I, 1994, col. 563, vol. V, 1996, col. 803
A. de la Vega: “Saumell Robredo, Manuel”, en The New Grove Dictionary of Music and Musicians, New York, Grove, London, Macmillan Publishers Ltd., vol. XXII, 2001-2002 (2nd ed.), pág. 332
E. Casares Rodicio (dir. y coord.), Diccionario de la Música Española e Hispanoamericana, vol. IX, Madrid, Sociedad General de Autores y Editores, 1999.
Relation with other characters
Events and locations
